Optimización Fiscal y Protección de la Innovación Empresarial: Claves y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Protección de la Innovación Empresarial

Mecanismos:

  • Patentes: Protegen por un periodo determinado los derechos del innovador.
  • Secretos industriales: Imponen obligaciones a las personas dentro de la actividad empresarial de no revelar información confidencial.
  • Copyrights, registros de diseño y marcas comerciales: Protegen productos nuevos, intangibles o diseños.

Información, Atención y Participación Ciudadana

Información Administrativa

Los ciudadanos pueden acceder al conocimiento de sus derechos, obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos.

Tipos de Información:

  • General: Se facilita obligatoriamente a los ciudadanos.
  • Particular: Facilitada a los interesados en un procedimiento específico.
  • Colectiva: Dirigida a grupos sociales o instituciones interesadas.

Atención al Ciudadano

Oficinas de información y atención al ciudadano en la sede de cada ministerio y en las delegaciones de gobierno.

Funciones:

  • Recepción y acogida.
  • Recepción de iniciativas o sugerencias.
  • Recepción de quejas y reclamaciones.
  • Orientación e información.
  • Asistencia ciudadana.
  • Gestión.

Participación Administrativa

Los ciudadanos pueden presentar quejas, reclamaciones y sugerencias.

  • Queja: Muestra de insatisfacción ante tardanzas o desatenciones de la administración.
  • Reclamación: Comunicación de una actuación irregular.
  • Sugerencia: Propuesta para mejorar los servicios públicos.

Tramitación: A través de la página de quejas y sugerencias del portal del ministerio.

Orden Contencioso Administrativo

Resolución de reclamaciones efectuadas por los ciudadanos frente a la administración del estado, de las CCAA, de los ayuntamientos y demás organismos públicos.

Extinción de la Deuda Tributaria

  • Pago: Se efectúa en efectivo por los medios y en la forma que se determine reglamentariamente.
  • Prescripción: Se extingue por la falta de reclamación al obligado tributario en un plazo determinado.
  • Compensación: Cuando la administración y el obligado son ambos acreedores y deudores.
  • Condonación: La administración perdona el importe al obligado.

Recurso Contencioso Administrativo

Vía judicial.

Plazos de interposición:

  • Disposiciones generales, actos administrativos expresos e inactividad de la administración: 2 meses.
  • Actos administrativos por silencio: 6 meses.

Finaliza con la emisión de una sentencia por parte del órgano judicial.

Recurso Administrativo

Recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión (para recurrir los actos).

Elementos del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Es un tributo personal y directo porque tiene en cuenta la situación personal del contribuyente.

Hecho Imponible:

  • Rendimientos del trabajo: Contraprestaciones que derivan del trabajo.
  • Rendimientos del capital: Provienen de elementos patrimoniales.
  • Rendimientos de las actividades económicas: Ingresos que obtiene un profesional autónomo por el trabajo que realiza.
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales: Ganancias que obtiene un particular por la venta de su vivienda.
  • Imputaciones de renta que se establezcan por ley: Imputaciones de rentas inmobiliarias (al alquilar un piso, se debe pagar por ello).

Contribuyente y sujeto pasivo: Personas físicas que residen en territorio español.

Base imponible: Formada por el importe de la renta del contribuyente.

Cuota tributaria: Base imponible * tipo de gravamen.

Ámbito de aplicación: Se aplica en todo el territorio español, con algunas excepciones.

Impuesto sobre Sociedades

Es un tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.

Hecho Imponible:

Obtención de renta por parte del sujeto pasivo, independientemente de su fuente u origen.

Contribuyente y sujeto pasivo: Personas jurídicas con domicilio o actividad en territorio español. Incluye entidades constituidas conforme a la ley, con domicilio social en España o cuya dirección efectiva esté en territorio español.

Exenciones:

  • Totales: Aplican a entidades como la administración pública, CCAA, etc.
  • Parciales: Aplican a entidades sin ánimo de lucro.

Base imponible: Renta obtenida durante el periodo impositivo, ajustada por bases imponibles negativas de períodos anteriores.

Tipo Impositivo:

  • General: 25%.
  • Especial: Microempresas 25%; entidades de nueva creación: 15% durante los dos primeros ejercicios si cumplen requisitos; entidades sin fines lucrativos: 10%; sociedades y fondos de inversión: 1%.

Cuota íntegra: Resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base imponible.

Deducciones y bonificaciones: Reducen la cuota íntegra y la deuda tributaria.

Ámbito de aplicación: Se aplica en toda España, con particularidades en País Vasco y Navarra debido a sus regímenes forales.

Clases de Tributos

  • Impuesto: Tipo de tributo que se establece por ley y se exige de manera obligatoria al contribuyente sin contraprestación: directo o indirecto.
    • Directo: Tienen en cuenta la situación personal del contribuyente (IRPF).
    • Indirecto: No tienen en cuenta la situación del contribuyente (IVA).
  • Tasas: Tributos que se pagan por la utilización para beneficio particular de un bien público.
  • Contribuciones: Tributos que suponen un beneficio o aumento del valor de sus bienes.

Entradas relacionadas: