Optimización de la Fiabilidad en Resultados de Laboratorio: Errores y Control de Calidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Detección de Errores en Resultados
Criterios de Fiabilidad de un Resultado
- Sensibilidad: Número de veces que, cuando la prueba dé positivo, una persona estará enferma (valor alterado).
- Especificidad: Número de veces que, cuando la prueba dé negativo, una persona estará sana (valor de sano).
- Precisión: Número de decimales que puede admitir un resultado.
- Robustez: Capacidad que tiene un método de autocorregirse cuando presenta fallos.
- Límite de Detección: Valor mínimo a partir del cual un equipo detecta una cantidad (por debajo de este límite, no se detecta debido a una cantidad insuficiente).
- Límite de Cuantificación: Valor máximo a partir del cual el equipo no es capaz de realizar una medición fiable.
- Límite de Linealidad: Valor máximo que un conjunto de valores puede desviarse de la recta o la curva patrón.
Tipos de Errores Humanos que se Pueden Cometer
- Variabilidad Interindividual: Errores que se deben a la variabilidad biológica entre personas.
- Variabilidad Intraindividual: Errores y variaciones que se deben a los cambios producidos por la homeostasis durante el día, meses, años, etapas de la vida, etc.
- Ejemplos de analíticas con variabilidad intraindividual:
- Analítica de glucemia, lípidos o productos metabólicos: Primera hora de la mañana.
- Orina de 24 horas: Catecolaminas en orina o medición de creatinina (indicador de fracaso renal).
- Hormonas sexuales: Infancia, adolescencia, hasta la menopausia y post-menopausia.
- Minutos: Prolactina.
- Ejemplos de analíticas con variabilidad intraindividual:
- Variabilidad Intradía: Variaciones durante el mismo día.
- Ejemplos de analíticas con variabilidad intradía:
- Glucosa.
- Iones y sales minerales.
- Leucocitos: Linfocitos y neutrófilos.
- PCR: Infecciones.
- VSG: Velocidad de Sedimentación Globular (“Densidad de la sangre”).
- Ejemplos de analíticas con variabilidad intradía:
- Variabilidad Interdía: Variaciones de las analíticas de la misma persona en varios días.
- Ejemplo de analítica con variabilidad interdía:
- Orina de 24 horas.
- Ejemplo de analítica con variabilidad interdía:
- Variabilidad Interfase: Error cometido entre las fases analíticas.
- Error Preanalítico: Etiquetar mal la muestra, recoger mal la muestra.
- Error Intranalítico: La muestra viene bien etiquetada, pero se realiza mal la técnica.
- Error Postanalítico: La muestra llega bien, la técnica se realiza bien, pero se interpreta mal el resultado.
- Variabilidad Intrafase: Variaciones o errores dentro de una misma fase analítica.
Tipos de Errores Matemáticos que se Pueden Cometer
- Error Aleatorio: Conjunto de errores que no sigue ningún patrón. No se puede corregir.
- Error Absoluto: Error específico de cada muestra.
- Error Relativo: Error de cada muestra comparada con el total de errores.
- Error Sistemático: Conjunto de errores que sigue un patrón detectable. Sí se puede corregir.
Tipos de Variables
- Cualitativas: No son cuantificables.
- Pelo: Rojo, negro, gris, blanco.
- Sexo.
- Semicuantitativas: Palabras que expresan cantidad.
- Binarias: Sí/No.
- Tira de orina: En 3 valores.
- Pregunta de satisfacción: ¿Qué le pareció el servicio?
- Muy insatisfecho, insatisfecho, nifunifá, satisfecho, muy satisfecho.
- Cuantitativas: Número.
- Discretas: Aquellas variables que no admiten decimales o admiten pocos decimales.
- Número de personas.
- Número de ojos.
- Continuas: Aquellas variables que aceptan decimales (irracionales).
- Discretas: Aquellas variables que no admiten decimales o admiten pocos decimales.
Tipos de Gráficas de Control de Calidad: Gráfico de Youden
Elementos Necesarios para su Construcción
- Media y desviación estándar.
- Curva patrón.
- Límites de detección (inferior), cuantificación (superior) y linealidad (ajuste a la curva).
- Reglas de control: Por ejemplo, 10 muestras, 3 ± 3DS.
Detección de Errores de Calibración
Curva de Calibración - Curva Patrón
Calibrador
Analito que se utiliza como referencia para ejecutar una técnica.
- Blanco de la espectrofotometría.
- Tiras del pH.
- Calibradores de pH conocido.
- Primera línea patrón de la electroforesis.
Patrón
Conjunto de analitos que ofrecerán unos resultados cuyas concentraciones, tendencias y evoluciones se conocen.
Control
Analito elaborado artificialmente cuya concentración o resultado se conoce.