Optimización del Exterior Comercial: Fachadas y Escaparates que Cautivan
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB
La Fachada del Establecimiento
La fachada es la cara visible del establecimiento. Debe presentarse limpia y cuidada, contar con un rótulo visible y transmitir una sensación de apertura.
Elementos Clave para el Éxito de la Fachada
- Atraer la atención
- Provocar el deseo
- Despertar el interés
- Incitar a la acción
Técnicas Innovadoras: 3D Mapping
El 3D mapping consiste en proyecciones sobre fachadas para promocionar productos de manera impactante.
Componentes Esenciales de la Fachada
El Rótulo
Es un elemento exterior fundamental que permite la localización e identificación del negocio.
El Toldo
Más que un simple componente, el toldo también sirve como un elemento de comunicación visual.
Normativas a Considerar
Es crucial conocer y cumplir con las normativas locales referentes a:
- Tipo de elementos permitidos.
- Posición de los elementos en la fachada.
- Necesidad de iluminación.
- Zona y nivel de protección arquitectónico del edificio.
La Entrada: Acceso al Punto de Venta
La entrada es el paso físico que permite el acceso al interior del establecimiento.
La Puerta: Funcionalidad y Bienvenida
La puerta es crucial para la accesibilidad y seguridad. Debe cumplir con las siguientes características:
- Abrirse con facilidad.
- Ser preferiblemente transparente para invitar a entrar.
- Ser lo suficientemente ancha.
- Ser segura y funcional.
- Estar libre de obstáculos que dificulten el paso.
El Vestíbulo
Es el espacio de transición, el paso previo al interior del punto de venta.
Sistemas Antirrobo
Los sistemas más efectivos para la seguridad incluyen:
- CCTV (Circuito Cerrado de Televisión): Cámaras de vigilancia.
- EAS (Electronic Article Surveillance): Alarmas antirrobo en los productos.
Tipos de Cierre del Establecimiento
- Persiana calada: Ofrece total seguridad y permite ver el interior.
- Cierre ciego: No permite ver el interior, priorizando la privacidad y seguridad total cuando está cerrado.
- Cierre de tijera: Puede tener apertura central o lateral.
- Persiana microperforada: Permite el paso de muy poca luz y cierta visibilidad.
Tipos de Escaparates: Estrategias Visuales
Según el Fondo
- Cerrados: Impiden ver el interior del establecimiento, creando ambientes íntimos y sofisticados. El escaparate es el único foco.
- Abiertos: Permiten ver el interior, buscando seducir al viandante. El escaparate como tal puede perder algo de protagonismo frente a la visión global de la tienda.
Según el Enfoque del Producto
- De moda o tendencia: Presentan productos que están en boga, cambiando con frecuencia para reflejar las últimas novedades.
- De artículo o producto: Se centran en resaltar las cualidades específicas de un producto destacado.
Según la Ubicación
- Frontales: Situados frente a la zona de máxima circulación de peatones.
- De pasillo: Comunes en galerías comerciales, aprovechando el flujo de personas en pasillos internos.
- De interior: Ubicados dentro del punto de venta, generalmente en "zonas calientes" para estimular ventas por impulso.
- Aislados: Se encuentran fuera del establecimiento, como estructuras independientes en zonas peatonales o plazas.
Según su Finalidad y Dinamismo
- Animados: Incorporan seres vivos (con las debidas consideraciones éticas y legales) o aparatos en movimiento para captar la atención.
- Interactivos: Permiten la participación del público a través de elementos como paneles táctiles.
Escaparate Virtual
Consiste en una plataforma digital, como una página web, donde la empresa muestra su catálogo de productos y servicios.
Percepción del Escaparate
Dinámica: La primera impresión visual del escaparate suele ser lateral, mientras el viandante se aproxima.
Estética: Se refiere a la apreciación detallada cuando la persona se detiene a observar el escaparate de frente.
El Escaparate: Definición y Funciones Clave
El escaparate es un espacio privilegiado, situado en la fachada de la tienda, destinado a exhibir los productos y atraer a los clientes.
Funciones Principales del Escaparate
- Actuar como herramienta de publicidad directa.
- Atraer a posibles clientes.
- Contribuir a la retención de clientes existentes.
- Aumentar la fidelización.
- Hacer frente a la competencia destacando la oferta.
- Crear y reforzar la imagen de marca propia.
Proceso de Diseño del Escaparate
Consideraciones Temporales y Económicas
Duración: El montaje de un escaparate suele llevar de 15 a 20 días, y este plazo debe ser fijado con anterioridad.
Coste: La ejecución del diseño se realizará una vez que el presupuesto haya sido aprobado.
El Mensaje del Escaparate
Transmitir un mensaje claro es la parte más creativa del proceso e incluye tanto el diseño visual como un análisis previo de objetivos y público.
Escaparatismo: El Arte de Vender sin Palabras
El escaparatismo es la técnica que se aplica profesionalmente para el montaje y diseño de escaparates efectivos.
Condicionantes del Diseño de Escaparates
Son aquellos aspectos que afectan directamente al diseño y deben considerarse antes de su realización.
Condicionantes Físicos
Estos se refieren al espacio disponible y sus características. Se dividen en:
- Según su estructura: Dimensiones, forma, profundidad, altura, accesibilidad del escaparate.
- Según el producto que se vende: Naturaleza, tamaño, y características de los artículos a exhibir.
Imagen de Marca
La identidad y los valores de la marca condicionan el mensaje y la estética del diseño del escaparate.
Finalidad del Escaparate
Los objetivos pueden estar relacionados con:
- Estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno).
- Fechas especiales o "fechas punta" (Navidad, rebajas, San Valentín, etc.).
- Promociones específicas.
- Lanzamiento de nuevos productos.
Restricciones Económicas
El coste total del diseño y montaje no puede superar el presupuesto asignado.
Elementos Clave del Diseño: Color e Iluminación
El diseño del escaparate presta especial atención al uso estratégico del color y la iluminación para crear el ambiente deseado y destacar los productos.
Estilos de Diseño
- Realistas: Son convencionales y buscan recrear escenas o situaciones que nos recuerdan al día a día.
- No realistas o abstractos: Utilizan la creatividad y el arte abstracto para generar impacto y transmitir sensaciones, más que representar la realidad de forma literal.
Técnicas Básicas de Composición en el Escaparatismo
La composición es fundamental para dirigir la mirada del espectador. Un concepto clave es el peso visual, que es la capacidad de un objeto para resaltar y atraer la atención dentro del conjunto.
El Uso de las Líneas
- Verticales: Transmiten equilibrio, fuerza, elegancia y altura.
- Horizontales: Sugieren paz, calma, estabilidad y amplitud.
- Curvas y Ondas: Aportan movimiento, suavidad y dinamismo.
El Uso de las Formas Geométricas
- Triángulo: Dinamismo, estabilidad (si la base es ancha) o inestabilidad (si se apoya en un vértice).
- Círculo: Perfección, unidad, movimiento continuo.
- Óvalo: Suavidad, elegancia.
- Cuadrado: Estabilidad, honestidad, robustez.
- Rectángulo: Similar al cuadrado, pero puede variar su proporción para diferentes efectos.
El Poder del Color en el Escaparate
Clasificación de los Colores
- Colores Cálidos: Gama que va desde el magenta, pasando por rojos y naranjas, hasta el amarillo. Evocan energía, cercanía y excitación.
- Colores Fríos: Gama que va desde el verde, pasando por azules, hasta el violeta. Transmiten calma, serenidad y lejanía.
Efectos Psicológicos de los Colores
- Blanco: Pureza, bondad, limpieza, simplicidad.
- Amarillo: Calidez, luminosidad, alegría, optimismo.
- Verde: Tranquilidad, naturaleza, frescura, esperanza.
- Naranja: Activo, radiante, entusiasmo, creatividad.
- Rojo: Pasión, erotismo, energía, urgencia, peligro.
- Marrón: Otoño, realismo, calidez terrenal, confort.
- Violeta: Lucidez, templanza, misterio, espiritualidad.
- Azul: Armonía, amistad, confianza, serenidad, profesionalismo.
- Negro: Poder, elegancia, sofisticación, misterio.
La Iluminación: Creando Ambientes y Destacando Productos
Tipos de Luz
- Luz Directa: Se concentra en un objetivo específico. Generalmente, tiene una dispersión de aproximadamente el 20% y es ideal para crear contrastes, destacar productos y dirigir la atención.
- Luz Indirecta: No se concentra en un punto específico, sino que se difumina en el ambiente. Proporciona una iluminación más suave y monótona, que puede servir de base pero no destaca elementos particulares por sí sola.
Reglas de Oro del Escaparatismo Exitoso
- Menos es más: Evitar la saturación de elementos. La simplicidad suele ser más efectiva.
- Unidad: Todos los elementos deben estar en armonía y contribuir a un mensaje coherente.
- Limpieza y mantenimiento: Un escaparate impecable es fundamental.
- Originalidad: Buscar ideas frescas y creativas para destacar.
- Visibilidad: Asegurar que los productos y el mensaje sean claramente visibles desde diferentes ángulos y distancias.
Herramientas para la Planificación del Escaparate
El Boceto
Es un dibujo preliminar que plasma la idea inicial y la distribución de los elementos en el escaparate.
La Maqueta
Es una representación física a escala del diseño propuesto en el boceto, permitiendo visualizar mejor el resultado final y hacer ajustes.