Optimización de la Experiencia del Cliente y la Gestión del Taller Automotriz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Gestión de la Interacción con el Cliente en el Taller Automotriz
Ventajas de la Primera Conversación Cliente/Asesor
- Permite **adaptar las necesidades del cliente** de forma precisa.
- Ofrece la posibilidad de dar **explicaciones detalladas y razonarlas**.
- El cliente ya puede solicitar **accesorios de forma inmediata**.
Información Esencial para el Cliente al Finalizar la Visita
Al irse, el cliente debe disponer de:
- Lista de **servicios del taller**.
- **Teléfono** de contacto.
- **Nombre del asesor/recepcionista**.
- **Horario del taller**.
Fases del Contacto Cliente-Taller
- **Cita** previa.
- **Acogida y recepción**.
- **Contacto durante la reparación**.
- **Aviso de recogida**.
- **Entrega del coche**.
- **Seguimiento** post-servicio.
Inconvenientes de la Visita del Cliente Sin Aviso Previo
- **Acumulación de cola** en recepción.
- Falta de **tiempo para atender a cada cliente correctamente**.
- **Diagnósticos incompletos** (errores no detectados por la prisa).
- **Planificación afectada** (desajustes por diagnósticos incompletos).
Razones por las que un Cliente Deja de Acudir al Servicio Oficial
- **Coste/Precio** elevado.
- **Expectativas** no cumplidas.
- **Atención/Comunicación deficiente**.
- Asesor siempre con **prisa** (comunicación deficiente).
- Falta de **transparencia en la factura**.
- No disponer de **coche de sustitución**.
- **Horarios complicados**.
- **Ofertas que no se adaptan** a la necesidad del cliente.
- **Desconfianza** (no saber quién realiza la reparación).
- **Ubicación del taller** inconveniente.
Optimización de la Recepción y el Servicio en el Taller
Puntos Clave para Reestructurar la Recepción
- **Comunicación**: Fundamental para una interacción efectiva.
- **Organizativo**: Una recepción activa permite dedicar tiempo a cada cliente y satisfacer sus necesidades. El cliente desea:
- Una recepción **cerca del coche**.
- Un entorno de **oficina** en la recepción.
- Que el recepcionista tenga toda la **información y conocimientos técnicos** para diagnosticar la avería del coche.
Deseos del Cliente al Acudir al Taller
El cliente desea una recepción **cerca del coche** y en un **entorno de oficina**.
Zona de Recepción Idealmente Dotada de
- **Despacho/cabina de oficina** delante de la recepción del coche.
- **Elementos de diagnóstico y control** necesarios para cumplir sus funciones.
Cualidades de una Buena Recepción
- Buscar **documentación sobre el cliente y el vehículo** para conocer su antigüedad, garantías, revisiones, trabajos efectuados, etc.
- **Preparar el contacto** con el cliente (nuevo o conocido).
- **Organizarse para dedicar todo el tiempo** que requiera el cliente, para escucharlo y realizar un diagnóstico adecuado del coche.
- **Concretar la cita de entrega**, para que cuando llegue el cliente vea el coche en óptimas condiciones.
Perfil Ideal del Recepcionista
El recepcionista debe ser:
- Un **técnico especialista**.
- Una persona que atiende **amablemente y sin prisas**.
- Alguien que se **preocupa por el estado del coche**.
- Quien **supervisa los trabajos realizados** y entrega el coche personalmente en perfecto estado.
Factores Clave al Conversar con Clientes
- Recibir amablemente al cliente y **mostrar interés**.
- Hablar con el cliente por su **nombre o apellido** (según su edad y forma de ser).
- El asesor facilitará el acceso a las zonas destinadas para su atención. El cliente desea sentirse **atendido y recibir un trato natural y personalizado**.
- Explicar la **importancia del trabajo a realizar**, resaltar las ventajas y "envolver" el precio entre elementos positivos.
- Hacer **partícipe al cliente en las decisiones** a tomar, formular preguntas que precisen sus deseos y captar sus necesidades.
Errores Frecuentes a Evitar con el Cliente
- Adoptar una **actitud magistral**; la eficiencia y el conocimiento del tema no son lo mismo.
- Si el cliente está equivocado, **no ponerlo en evidencia** ni hacerlo caer en el error.
- Evitar usar **diminutivos y palabras demasiado cariñosas** que puedan restar profesionalidad a su posicionamiento/imagen y a la empresa que representa.
- Evitar decir "**no**", transformándolo en algo positivo.
- Ser **proactivo con las palabras**.
- **No discutir asuntos delicados** en presencia de otros clientes.
- **No acusar a compañeros**.
- Evitar adverbios como "**sin embargo**" o "**pero**" al hablar con el cliente.
- **No reprochar**.
- Comunicarse con **seguridad y asertividad** con el cliente.
Planificación y Gestión de la Carga de Trabajo en el Taller
Definición de Planificación
La **planificación** es la forma de organizar algo para alcanzar un objetivo determinado.
Consecuencias de una Mala Planificación
- **Saturación** en determinados días/horas de reparaciones.
- Pueden existir **tiempos muertos**.
- **Pérdida de clientes** por aplazamiento de fechas de entrega de vehículos.
Factores a Considerar para Asignar Trabajos
- **Indicaciones del recepcionista**.
- **Experiencia** para realizar según qué trabajo.
- **Especialización/experiencia de los operarios** (mayor rapidez).
- **Directrices marcadas por los jefes**.
El Planning de Carga
Es una herramienta para:
- Organizar la **carga de trabajo**.
- Planificar el trabajo a **corto/medio plazo**.
- Considerar la **disponibilidad de operarios**.
- Utilizar una **tabla/Excel/... de fácil y rápido manejo**.
- Permitir **cambios constantes**.
Datos Esenciales para la Tabla de Planning de Carga
- **Mecánica/Electricidad**.
- **Chapa/Pintura**.
- **Número de operarios**.
- **Días de la semana**.
- **Horas** disponibles.
- **Número de prisma** (referencia interna).