Optimización de la Estructura Organizativa Escolar: Clave para la Calidad y la Participación Comunitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Estructura Organizativa y Calidad Educativa

La estructura organizativa del centro es fundamental para la calidad de los centros educativos. Por ello, se deben considerar los siguientes principios:

  • La estructura debe estar conformada por diferentes componentes organizativos necesarios para responder a la particular situación del centro.
  • Cada una de estas estructuras debe estar bien definida, clara y sus funciones y objetivos deben estar explicitados por escrito.
  • Tanto los integrantes como la comunidad educativa deben implicarse en la consecución de sus objetivos, ya que la participación comunitaria es un elemento clave en la organización.
  • Las estructuras por sí mismas no son suficientes. Es necesario que dispongan de los medios adecuados para conseguir los objetivos, lo cual es crucial para su funcionamiento efectivo.
  • Dentro de cada estructura organizativa es importante que exista coordinación interna (evitando una estructura desorganizada), y que también existan niveles de coordinación global, promoviendo factores de cohesión.

Recursos Humanos (RRHH) en el Centro Educativo

Los Recursos Humanos en el centro se refieren a la comunidad educativa, que incluye: alumnado, familias, profesorado y personal de administración y servicios (PAS).

Estos recursos se clasifican en:

  • Profesionales: Profesorado y Personal de Administración y Servicios (PAS). Forman parte de la plantilla del centro.
  • No Profesionales: Padres/Madres y Alumnado.

Todos los miembros de la comunidad educativa están representados en el Consejo Escolar, ya que tienen derecho a la participación, aunque esta se ejerza de diferentes maneras.

El Principio de Participación según la LOE

La LOE (Ley Orgánica de Educación) determina que la participación es un valor básico en la formación de ciudadanos libres, autónomos y responsables, comprometidos con los derechos constitucionales.

Por ello, toda la comunidad educativa debe participar activamente en todos los ámbitos del centro:

  • Gobierno
  • Organización
  • Funcionamiento
  • Evaluación

Clasificación de las Estructuras Organizativas

La participación de la comunidad educativa se ordena por medio de estructuras organizativas. Cada una tiene un cometido y objetivos específicos en el centro, y gestiona tanto RRHH profesionales como no profesionales. Estas estructuras son espacios clave para canalizar procesos de coordinación, participación y toma de decisiones, reuniendo a los diferentes agentes implicados.

Tipos de Estructuras según su Composición

Órganos Unipersonales:
Formados por una sola persona (ej. el Director).
Estructuras Colegiadas:
Formadas por varias personas (ej. el Claustro de Profesores).

Órganos de Participación y Gobierno

Los órganos que canalizan la participación de las diferentes estructuras organizativas en el gobierno de los centros son:

  • Comunidad Educativa: Consejo Escolar.
  • Profesorado: Claustro, órganos de coordinación (Departamentos) y el Consejo Escolar.
  • Alumnado: Consejo Escolar, Delegados y Asociaciones de Alumnos.
  • Padres/Madres: Consejo Escolar y AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).

Nota importante: Las estructuras obligatorias en cualquier centro son el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar.

Entradas relacionadas: