Optimización de Espacios Hospitalarios: Diseño, Equipamiento y Procesos Clínicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Plasma de Peróxido de Hidrógeno
- Menos temperatura.
- No deja residuo.
- Inyección de H2O2 para generar plasma.
- Elimina microorganismos por oxidación.
- Ciclo corto.
- Costo elevado.
Áreas de Almacenamiento Hospitalario
- Conservación de los artículos.
- Separada y con acceso limitado.
- Presión positiva.
Condiciones de Almacenamiento
- Revestimiento liso, lavable, bordes redondeados.
- Temperatura: 18 a 20°C.
- Humedad: 35 a 50%.
- Aire seco para evitar daños a los paquetes.
- Ventilación: 80%.
- Renovación: 10 recambios/hora.
Sistemas de Control de la Esterilización
Para asegurar la eficacia de los procesos de esterilización, se emplean diferentes tipos de controles:
Controles Físicos
- Termómetros.
- Ubicación del sensor puede inducir errores.
Controles Biológicos
- Ampollas de vidrio o plástico con esporas resistentes a agentes esterilizantes.
Controles Químicos
- Indicadores calorimétricos.
- Tiras reactivas que cambian de color.
- Indican si la temperatura alcanzada es la correcta.
Unidad de Hospitalización
Equipamiento Esencial
- Equipo de monitoreo de presión arterial no invasiva.
- Oxímetro de pulso.
- Bomba de infusión.
- Lámpara.
BRD (Concepto o Acrónimo)
- Transición de enfermería analógica a enfermería digital.
- Farmacia en la habitación.
- Diseño de cuartos adaptado a la estancia:
- Estancia de 1 día.
- Larga estancia.
- Media estancia.
- Por especialidad.
Camas Clínicas
Funciones
- Posición Fowler o espalda a 60° o más.
- Altura ajustable.
- Posición autocontorno.
- Elevación de pies.
- Posición de silla cardíaca.
Protección
- Aislamiento tipo BF.
- Sistema de respaldo con batería.
- Protector o parachoques.
- Alarma por falla de energía.
- Indicador de estado de batería baja.
Pabellón Quirúrgico
Área No Restringida
- Puertas y señalización adecuadas.
- Espacio para espera de camillas.
Área Semi-Restringida
- Vestidor.
- Área de descanso del personal.
- Sala de recuperación anestésica.
Área Restringida
- Quirófano.
- Almacenamiento de material estéril, medicamentos, drogas y equipos.
- Área sucia para lavado quirúrgico.
Área Pre y Post Cirugía
- Sala de espera.
- Área de ingreso y preparación de pacientes.
- Baños para pacientes.
- Recinto de recuperación secundaria.
Diseño Hospitalario
Principios de Diseño
- Modularidad.
- Flexibilidad progresiva.
- Estandarización.
- Coherencia con el programa de gestión clínica.
Drivers de Cambio (Factores Impulsores)
- Modelo centrado en el paciente vs. médico.
- Tecnología y técnicas médicas avanzadas.
- Informatización.
Requisitos Básicos del Proyecto Hospitalario
Expansibilidad
- Externa: Horizontal, vertical.
- Interna: Desplazamientos planeados, colocación de áreas de alta flexibilidad.
Flexibilidad
- Física: Divisorias, cielo raso, modulación, espacios técnicos, etc.
- Funcional: Alta o baja.
Racionalización
- Economía en agua, electricidad, energía térmica, etc.
Seguridad
- Antisísmica.
- Prevención de incendios.
- Prevención de accidentes.
- Prevención de robos.
Humanización y Sostenibilidad
- Conocimiento científico de los procesos de energía, recursos naturales y medio ambiente.