Optimización Ergonómica del Puesto de Trabajo: 12 Principios Clave para la Salud y Productividad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Principios Ergonómicos Esenciales para un Puesto de Trabajo Óptimo
1. Mantener todo al alcance
Una forma de mejorar el puesto de trabajo y el desarrollo del mismo es mantener los productos, las partes y las herramientas a una distancia que permita el alcance cercano. Distancias inadecuadas causan sobreesfuerzos y posiciones que dificultan las labores.
2. Utilizar la altura del codo como referencia
Ejecutar el trabajo a la altura del codo facilita la acción, es más cómodo y más seguro. Realizar el trabajo a la altura incorrecta conlleva a posiciones viciosas y esfuerzos innecesarios.
3. La forma del agarre reduce el esfuerzo
- Al realizar un mejor agarre, se reduce la fuerza y la tensión.
- Empuñar las herramientas con la palma de la mano requiere menos tensión que si solo se usan los dedos.
- Cualquier acción que reduzca el esfuerzo requerido en una tarea hará su trabajo más favorable.
4. Buscar la posición correcta para cada labor
Una buena posición reduce la tensión sobre su cuerpo y facilita el trabajo. La forma de empuñar y la altura de la tarea se facilitan con el equipo y herramientas que le favorezcan la posición del cuerpo.
- Mantener la muñeca recta.
- Mantener brazos y codos en posición neutra.
- Mantener la curvatura natural de la espalda.
5. Reducir las repeticiones excesivas
Minimice el número de movimientos requeridos para hacer la tarea; esto reduce los desgarros y el desgaste en las articulaciones y músculos del cuerpo.
- Operar con botones.
- Dejar que la herramienta haga el trabajo.
- Diseñar para el movimiento eficiente.
- Minimizar la fuerza en los brazos.
- Mantener la carga cerca del cuerpo.
6. Minimizar la fatiga
Sobrecargar sus capacidades físicas y mentales puede provocar accidentes, lesiones, baja calidad y pérdidas. Un buen diseño de trabajo ayuda a reducir la fatiga.
- Eliminar la carga estática.
7. Minimizar la presión directa
La presión directa es incómoda y puede inhibir la función nerviosa y el flujo sanguíneo.
- Reducir la presión de la palma.
- Minimizar la presión en brazos.
8. Ajuste y cambio de postura
La ajustabilidad facilita la adaptación del puesto de trabajo a sus necesidades. Ajustar el puesto ayuda a mantener alturas y alcances óptimos, evitando presiones y posturas incómodas.
9. Disponer de espacios y accesos adecuados
Es importante disponer de espacios de trabajo para cada elemento y de fácil acceso a cualquier cosa que se necesite.
- Espacios necesarios: cabeza, rodillas, brazos, espalda, pies, torso.
- Asegurar el acceso a cada elemento necesario y evitar obstrucciones entre el trabajador y el artículo requerido.
10. Mantener un ambiente confortable
El ambiente puede afectar directa o indirectamente el confort, la salud y la calidad del trabajo.
- Opciones para mejorar: mejorar la ubicación de las luces para evitar el deslumbramiento, usar luz de fondo para el efecto de contraste, evitar sombras.
- Iluminación adecuada para la tarea.
- Evitar temperaturas extremas.
- Aislar la vibración.
11. Resaltar la claridad para una mejor comprensión
Diseñar adecuadamente los controles y mandos de funcionamiento para una mejor visualización y comprensión.
- Los mandos digitales son mejores para la información precisa.
12. Mejorar la organización del trabajo
Existen diferentes formas de organizar el trabajo para evitar la monotonía y la repetitividad.
- Acciones principales: rotación del puesto de trabajo, ampliación de tareas, enriquecimiento de tareas.