Optimización Ergonómica en Odontología y Normativa Mexicana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Documento de Referencia: Normativa y Ergonomía en la Práctica Odontológica
Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Relevantes
- NOM-024-SCFI-2013: Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.
- NOM-013-SSA2-2015: Para la prevención y control de enfermedades bucales.
- NOM-004-SSA3-2012: Del expediente clínico.
- NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002: Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
Principios de Ergonomía Dental
La ergonomía dental es el conjunto de maniobras realizadas durante la intervención odontológica por un operador, un primer asistente y un circulante. Los dos primeros trabajan simultáneamente y sobre el mismo campo operatorio, de forma coordinada y con funciones definidas para cada miembro del equipo, con el objetivo de que el trabajo sea simplificado, fácil y rápido.
Posiciones Clave en Ergonomía Dental
- Posiciones: Operador, Paciente, Asistente.
- Economía de los movimientos.
- Posturas y agarre del instrumental.
Posición Ergonómica Ideal
Adoptada por el operador y el asistente, es una posición relajada que:
- Previene el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
- Facilita los movimientos del operador y del asistente.
Posición Ergonómica Ideal del Operador
- Cabeza: Ligeramente inclinada hacia abajo.
- Hombros: Relajados.
- Codos: A la altura de la cabeza del paciente (pabellón auricular).
- Espalda: Recta.
- Muslos: Paralelos al piso.
- Piernas: Perpendiculares al piso, formando un ángulo recto con las rótulas.
- Plantas de los pies: Pegadas al piso.
Posición Ergonómica Ideal del Asistente
- Debe estar 10-15 cm más alto que el operador.
- Cabeza: Ligeramente inclinada hacia abajo.
- Hombros: Relajados.
- Codos: Por encima de la cabeza del paciente.
- Espalda: Recta.
- Muslos: Paralelos al piso.
- Piernas: Perpendiculares al piso, formando un ángulo recto con las rótulas.
- Planta de los pies: Sobre el arco inferior de la silla.
Ventajas del Trabajo a Cuatro Manos
- Facilita la ejecución de la tarea.
- Reducción de los tiempos de trabajo.
- Servicios de mayor calidad.
- Mejores condiciones físicas y psíquicas de trabajo.
Para un trabajo eficiente a cuatro manos, es crucial conocer las tareas de cada miembro del equipo, repartir las funciones, evitar interrupciones y adaptarse a las diferentes áreas de trabajo.
Objetivos Específicos del Trabajo Ergonómico
- Aumentar la eficacia del trabajo.
- Aprovechar al máximo la permanencia de los profesionales junto al sillón.
- Aprovechar las habilidades del ayudante.
- Mayor confort para el paciente.
- Suprimir tareas no productivas en el ayudante.
Clasificación de Movimientos en Odontología
- Clase I: Movimientos de los dedos.
- Clase II: Movimientos de los dedos y muñeca.
- Clase III: Movimientos de los dedos, muñeca y antebrazo (a partir del codo).
- Clase IV: Movimientos de la totalidad del brazo (a partir del hombro).
- Clase V: Movimientos del brazo con rotación del cuerpo.
- Clase VI: Cuando el odontólogo abandona momentáneamente el área de trabajo.
Posiciones de Trabajo Específicas por Área Dental
Segmento Antero Superior (Cara Labial y Bordes Incisales)
- Operador: Posición 12.
- Asistente: Posición 3.
Cara Vestibular de Incisivos Centrales y Laterales (Visión Directa)
- Operador: Posición 12.
- Asistente: Posición 3.
- Cabeza del Paciente: Cara recta, mentón ligeramente elevado (5°-10°).
- Lámpara: Perpendicular hacia el paladar.
Cara Vestibular de Incisivos Centrales y Laterales Superiores
- Operador: Posición 9.
- Asistente: Posición 1.
- Cabeza del Paciente: Se gira 45° hacia el operador.
- Lámpara: Perpendicular a la línea media, hacia la cara del paciente.
Cara Palatina de Incisivos Centrales y Laterales Superiores (Visión Indirecta)
- Operador: Posición 12.
- Asistente: Posición 3.
- Sillón: Respaldo horizontal, cabeza inclinada.
- Cabeza del Paciente: 90°, cara recta 5° con el mentón inclinado hacia atrás.
- Lámpara: Perpendicular hacia el paciente, perpendicular hacia incisivos inferiores.