Optimización de Equipos, Reuniones y Resolución de Conflictos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Conceptos Fundamentales en el Ámbito Laboral

En el entorno profesional, la interacción y organización de individuos son clave para el éxito. A continuación, exploramos los diferentes tipos de grupos, equipos de trabajo, la dinámica de las reuniones y la gestión de conflictos.

Grupos en el Entorno Laboral

  • Grupos Informales: Su objetivo es cubrir necesidades personales de afecto y afinidad. Se forman de manera espontánea dentro de la organización.
  • Grupos Formales: Orientados a conseguir objetivos empresariales específicos. Dentro de estos, se distingue el Equipo de Trabajo.

Diferencia entre Equipo de Trabajo y Grupo de Trabajo

  • Equipo de Trabajo:
    • Responde a un conjunto de tareas realizadas en común.
    • Cada miembro tiene asignadas tareas determinadas.
    • Comparten objetivos y metas, y toman decisiones de forma conjunta.
  • Grupo de Trabajo:
    • Cada persona responde individualmente por su tarea.
    • Las actividades que realizan no se comparten necesariamente.

Tipos de Equipos de Trabajo

  • Según su duración:
    • Temporal: Tienen una duración determinada, realizan una tarea específica y, al finalizar, el equipo se disuelve.
    • Permanente: Forman parte de la estructura continua de la empresa.
  • Según su naturaleza:
    • Formal: Su finalidad es cubrir objetivos empresariales.
    • Informal: Se forman para satisfacer necesidades personales y sociales de sus miembros.

Roles en los Equipos de Trabajo

La dinámica de un equipo se ve influenciada por los roles que asumen sus miembros, los cuales pueden ser positivos o negativos para el desempeño colectivo.

Roles Positivos:

  • Líder: Persona influyente que guía al equipo.
  • Capacitador Formal: Posee autoridad y poder para tomar decisiones.
  • Coordinador: Orienta y organiza las actividades del equipo.
  • Creativo: Aporta nuevas ideas y soluciones innovadoras.
  • Investigador: Facilita la comunicación y la búsqueda de información.
  • Especialista: Supervisa y aporta conocimientos técnicos al resto.
  • Cohesionador: Fomenta la cooperación y el buen ambiente.

Roles Negativos:

  • Crítico: Se limita a señalar problemas sin proponer soluciones.
  • Discutidor: Dificulta el acuerdo y la toma de decisiones.
  • Acusador: Muestra poco compromiso y tiende a culpar a otros.
  • Manipulador: Orienta las situaciones a su propio beneficio.
  • Sumiso: Se muestra vergonzoso y evita la confrontación.
  • Reservado: Le cuesta participar activamente en las discusiones.
  • Gracioso: Puede ser inoportuno o distraer al equipo con bromas excesivas.

Reuniones de Trabajo Eficaces

Las reuniones son herramientas fundamentales para el intercambio de ideas y la consecución de objetivos comunes.

Preparación de la Reunión:

  • Escoger el tema principal y los puntos a tratar.
  • Determinar el nombre de los asistentes y sus roles.
  • Preparar la documentación necesaria.
  • Organizar la sala y los recursos.
  • Realizar la convocatoria con antelación.
  • Establecer un horario y duración definidos.

Desarrollo de la Reunión:

  • El moderador es el responsable de dirigir la reunión.
  • Análisis y debate de posibles alternativas.
  • Toma de decisiones.
  • Elaboración del acta de la reunión.

Roles en las Reuniones:

Roles Positivos:

  • Moderador: Coordina y controla el desarrollo de la reunión.
  • Experto: Facilita información relevante al grupo.
  • Clarificador: Pide explicaciones para asegurar la comprensión.
  • Alentador: Encuentra soluciones y motiva al grupo.

Roles Negativos:

  • Hablador: Monopoliza la conversación.
  • Mudo: No participa ni aporta.
  • Agresivo: Genera tensión y confrontación.
  • Sabelotodo: Cree tener todas las respuestas.
  • Censor: Critica sin fundamento.
  • Manipulador: Intenta influir para su propio interés.
  • Preguntón: Realiza preguntas excesivas o irrelevantes.
  • Tímido: Le cuesta expresarse.
  • Distraído: No presta atención al desarrollo de la reunión.

Optimización de Reuniones: Los 7 Pecados Capitales de Eric Matson

Según la teoría de Eric Matson, existen siete errores comunes que merman la eficacia de las reuniones y cómo evitarlos:

  1. Falta de seriedad: Las reuniones deben tomarse con la debida importancia.
  2. Demasiado largas: Es crucial establecer horarios y respetarlos.
  3. Divagación: Reducir el número de temas a tratar y mantener el foco.
  4. Falta de seguimiento de decisiones: Convertir las decisiones en acciones concretas y asignar responsables.
  5. Falta de seriedad por miedo: Fomentar la participación anónima si es necesario para superar el temor.
  6. Falta de información = falta de decisiones: Preparar y distribuir la información relevante previamente.
  7. Cometer los mismos errores: Observar y aprender de lo que funciona positivamente para replicarlo.

Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones

En el ámbito laboral, surgen situaciones que requieren la toma de decisiones, a menudo en contextos de conflicto con una o más personas.

Causas Comunes de Conflictos:

  • Conflictos de Información: Surgen por la falta o mala interpretación de datos.
  • Conflictos de Relación y Comunicación: Originados por emociones fuertes y contrapuestas entre las partes.
  • Conflictos de Intereses: Cuando ambas partes tienen objetivos opuestos o incompatibles.
  • Conflictos de Valores: Se producen al intentar imponer valores personales a quienes los consideran negativos o diferentes.

Actitudes ante los Conflictos:

  • Competición: Se busca hacer valer los propios objetivos, a menudo a expensas de los demás. (Yo gano, tú pierdes)
  • Acomodación: Una parte cede para mantener la armonía, sacrificando sus propios intereses. (Yo pierdo, tú ganas)
  • Evasión: Se evita el conflicto, lo que lleva a que ninguna de las partes gane y no se encuentre una solución. (Yo pierdo, tú pierdes)
  • Cooperación: Ambas partes trabajan juntas para encontrar una solución que satisfaga a todos. (Yo gano, tú ganas)
  • Negociación: Considerada la actitud más eficaz, donde las partes dialogan y ceden mutuamente para llegar a un acuerdo beneficioso. (Ambos ceden para ganar)

Entradas relacionadas: