Optimización de Equipos: Estrategias y Técnicas de Dinámica Grupal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB
Aplicación de Técnicas de Dinámica de Grupos
5. Indicación de la técnica de dinámica de grupos más adecuada
Indica qué técnica de dinámica de grupos es la más adecuada para los siguientes casos:
- a) Grupo de 12 personas que tienen que aprender una nueva técnica de trabajo:
Para 12 personas, se podría aplicar el simposio: un experto expone la técnica y los demás escuchan. - b) Grupo de 36 personas que deben investigar las causas de un problema técnico:
Se recomienda la técnica Phillips 66: todos interactúan como grupo, exponen sus ideas en común y las debaten. - c) Grupo de 9 personas que deben aportar ideas para una campaña publicitaria:
Se usaría un brainstorming o tormenta de ideas.
6. Factores no considerados por el director de departamento
Señala, bajo tu punto de vista, qué factor no tuvo en cuenta el director del departamento de atención al cliente del caso práctico 2 (página 85) al seleccionar y aplicar la técnica.
No se consideró el tiempo que debe durar la técnica. Además, no aplicó correctamente la dinámica al no recoger, analizar y debatir las ideas.
7. Datos para una autopresentación en un nuevo puesto de trabajo
Señala los datos que incluirías para una autopresentación en el supuesto de que te incorpores a un equipo en tu nuevo puesto de trabajo.
Se incluirían: nombre, edad, formación, trabajos anteriores y experiencia en el puesto a ocupar.
Actividades Prácticas sobre Dinámica de Grupos
2. Opinión sobre la actitud de Pepe en un conflicto de equipo
En un equipo de trabajo se plantea una fuerte confrontación entre Pepe y Luisa. Pepe dice: «Si Luisa no cambia su actitud, es imposible que el equipo funcione». Explica tu opinión sobre la actitud de Pepe.
Pepe acusa directamente a Luisa, y no sabemos si lo que dice puede ser cierto, ya que faltan datos. No hay elementos de juicio que nos permitan determinar si Pepe tiene razón y Luisa no.
4. Diferencia entre dinámica de grupos y técnicas de dinámica de grupos
Razona si son lo mismo la dinámica de grupos y las técnicas de dinámica de grupos.
La dinámica de grupos es la ciencia que estudia las fuerzas que actúan sobre un grupo y le hacen comportarse de una determinada manera.
Las técnicas de dinámica de grupos son los procedimientos para aplicar y desarrollar esa ciencia, facilitando el logro de objetivos.
5. Objetivos de las técnicas de dinámica de grupos
Cita los objetivos de las técnicas de dinámica de grupos.
Son varios:
- Adquirir conocimientos, procedimientos y actitudes.
- Analizar y solucionar problemas relacionados con las tareas y el funcionamiento de los equipos.
- Optimizar las relaciones entre los miembros del equipo.
- Evaluar el equipo y el trabajo desarrollado.
6. Influencia del ambiente físico en el desarrollo de una técnica de dinámica de grupos
Explica en qué medida el ambiente físico puede influir en el desarrollo de una técnica de dinámica de grupos. Pon tres ejemplos con distintas técnicas.
El ambiente físico puede llegar a invalidar una técnica. Por ejemplo:
- Si se realiza un simposio y las condiciones son desfavorables (frío, incomodidad, ruido), la audiencia no participará bien o no prestará atención.
- Una sesión de brainstorming en una sala muy formal y rígida podría inhibir la creatividad y la libre expresión de ideas.
- Un ejercicio de role-playing en un espacio público o muy concurrido podría hacer que los participantes se sientan cohibidos y no se involucren plenamente en la simulación.
8. Técnica de dinámica de grupo para un caso de igualdad (AMPA)
En el siguiente caso, explica qué técnica de dinámica de grupo aplicarías y por qué… (IGUALDAD)
Lo más adecuado sería crear dos grupos dentro de la AMPA: uno a favor de una idea y otro que defienda la colaboración del hombre en las tareas. Se podría aplicar una técnica de debate estructurado o mesa redonda para enfrentar a los dos grupos y generar un debate constructivo, buscando puntos en común o soluciones.
9. Aplicación de Phillips 66 en la primera reunión de un equipo
Di si aplicarías una técnica como la Phillips 66 a un equipo en su primera reunión y por qué.
Sí, la aplicaría porque es una técnica fácil de aplicar, permite la participación de todos los miembros del equipo y requiere un tiempo muy escaso.
11. Responsabilidad del conductor/dinamizador en el éxito de una técnica
Di si esta afirmación es verdadera o falsa y di por qué: «La responsabilidad de que una técnica de dinámica de grupos funcione o no, depende exclusivamente del conductor/dinamizador».
No es una afirmación ni 100% verdadera ni 100% falsa; la respuesta debe matizarse. Si bien el moderador o conductor es crucial para plantear y aplicar correctamente la metodología, el grupo mismo puede invalidar la técnica. Existen factores exógenos que el conductor no puede controlar y que influyen en el éxito o fracaso de la dinámica.
17. Interpretación de la afirmación de Kurt Lewin sobre las leyes de los grupos
Kurt Lewin afirmaba que las leyes del conocimiento de los grupos pueden establecerse independientemente de los objetivos y/o actividades específicas del grupo. Explica qué quería decir.
Kurt Lewin quería decir que los grupos son entidades dinámicas. Su comportamiento se modifica con el tiempo, afectando las relaciones entre sus miembros y la interacción de estos con el entorno. Esta evolución y las leyes que la rigen son independientes de los objetivos específicos o las actividades concretas que el grupo persiga en un momento dado. Es decir, existen principios fundamentales de la dinámica grupal que trascienden la tarea específica.