Optimización del Trabajo en Equipo y Diseño de Puestos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Los Grupos en las Organizaciones

Las organizaciones son un conjunto de personas que establecen relaciones entre ellas. Un grupo se compone de dos o más individuos que actúan libremente, comparten ciertas normas colectivas y se reúnen con el fin de alcanzar objetivos de forma continua.

Tipos de Grupos

  • Grupos Formales

    Están determinados por la estructura de la organización para conseguir objetivos específicos. Los grupos formales son departamentos, secciones, grupos de proyecto, etc. Dentro de estos, podemos distinguir:

    • De mando: Son los responsables de elaborar planes.
    • De trabajo: Se centran en el desarrollo de tareas concretas.
  • Grupos Informales

    Surgen de forma espontánea como consecuencia de las relaciones entre las personas que se unen con el fin de satisfacer sus propias necesidades.

Dimensiones de los Grupos

  • Permanentes: Son creados para tareas y trabajos habituales de la organización.
  • Temporales: Son creados para fines específicos que se caracterizan por su transitoriedad.

Razones para la Unión en Grupos

  • Seguridad: Las personas se sienten más fuertes y tienen menos dudas.
  • Estatus: Aporta un reconocimiento a las personas que los forman.
  • Autoestima: Los grupos aportan valía personal.
  • Afiliación: Pueden satisfacer necesidades sociales.
  • Poder: Suelen tener más poder que los individuos.

Ventajas de los Grupos

  • Información más completa.
  • Diversidad que enriquece el análisis de los problemas.
  • Mayor aceptación y apoyo a las soluciones de los problemas.

Inconvenientes de los Grupos

  • Lentitud en la toma de decisiones.
  • Desarrollo de normas informales que pueden ser contraproducentes en algunos casos.
  • Reducción del esfuerzo individual (holgazanería social).
  • Difusión de responsabilidades.

Concepto de Puesto de Trabajo

Es el conjunto de tareas encomendadas a un individuo dentro de una organización. Suele ser confundida con la de categoría laboral. La diferencia radica en que el puesto de trabajo representa el conjunto de actuaciones encomendadas a una persona dentro de una organización, mientras que la categoría laboral designa la cualificación técnica del trabajador.

Elementos Diferenciadores de los Puestos de Trabajo

Especialización Horizontal

Refleja el número y la variedad de tareas encomendadas al trabajador. Cuando el número es reducido, se dirá que el puesto posee un alto grado de especialización horizontal. Los argumentos que lo apoyan se basan en la idea de que se incrementa la productividad, pero tiene inconvenientes como que el trabajo es monótono y aburrido.

Especialización Vertical

Se mide en función de la autonomía de la que dispone su ocupante para gestionar su propio trabajo y la capacidad de diseñar mejoras en el propio trabajo. Cuanto menor sea la autonomía, mayor se entenderá que es su nivel de especialización vertical.

Entradas relacionadas: