Optimización del Trabajo en Equipo en Contextos de Intervención: Actitudes y Dinámicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Actitudes Esenciales del Equipo de Intervención
6. Actitudes Clave del Equipo de Intervención
- 1. Empatía: Capacidad de ponernos en el lugar del otro; es escuchar y comprender sus sentimientos y emociones.
- 2. Aceptación Incondicional: Suscitar un clima de confianza que hará que la persona se sienta acogida, lo que favorecerá de manera positiva la relación de ayuda.
- 3. Autenticidad: No decir aquello que ni nosotros mismos pensamos o creemos. Ser congruentes con lo que pensamos y decimos; la mentira no tiene cabida en la relación de ayuda.
- 4. Ausencia de Juicio Moralizante: Implica no dar órdenes ni consejos, no emitir juicios tanto positivos como negativos, y no utilizar etiquetas.
- 5. Visión Positiva: Consiste en depositar confianza en el ayudado, creer verdaderamente en sus potencialidades y recursos.
Psicología y Funcionamiento del Trabajo en Equipo
7. Psicología del Trabajo en Equipo
- Equipo de Trabajo: Conjunto de personas con habilidades y competencias específicas, destinadas a cumplir una meta (llevar a cabo una determinada tarea).
- Trabajo en Equipo: Estrategias, procedimientos y metodología que utiliza el equipo para cumplir sus metas.
El Trabajo en Equipo se Basa en las 5C:
- Complementariedad: Cada miembro tiene funciones necesarias para lograr un trabajo común.
- Coordinación: Cada profesional debe intervenir de forma organizada y coordinada.
- Comunicación: Abierta para coordinar las actuaciones.
- Confianza: Confiar en el buen trabajo del compañero.
- Compromiso: De cada miembro por un trabajo bien hecho.
Requisitos Imprescindibles en un Equipo:
Es importante que los miembros reconozcan que se necesitan los unos a los otros; es importante que el equipo tenga una identidad propia que le defina y le dé coherencia; tiene que haber una interacción entre sus miembros.
Dinámica Grupal y Colaboración Interinstitucional
8. La Dinámica Grupal: Factores que Favorecen y Dificultan
Factores que Favorecen:
- Trabajo individual y de grupo.
- Procedimientos que hagan claras las pautas de intervención.
- Formación continua.
- Tareas bien definidas entre los componentes.
- Buena comunicación en el grupo.
- Unificar criterios de actuación.
- Objetivos bien definidos.
- Motivación.
- Equipo dinámico y coordinado.
- Relación humana entre la dotación.
- Sentimiento de equipo.
- Empatía con el compañero.
- Condiciones psicológicas adecuadas en el interviniente.
- Información fluida.
Factores que Dificultan:
- Los pacientes afectados física y psicológicamente.
- Lugar de intervención (difícil acceso, vía pública...).
- Intervención con público o familiares.
- Condiciones atmosféricas adversas.
- Actuaciones rápidas donde se toman decisiones en poco tiempo.
- Adaptación y concentración rápida en el suceso.
- Bloqueo del interviniente.
Colaboración Eficaz con Otras Instituciones:
Para lograr una colaboración eficaz con otras instituciones es necesario:
- No interferir con la labor de los otros.
- Respetar las funciones y protocolos de las otras instituciones.
- Actitud colaboradora con las demás instituciones (bomberos, policías, sanitarios, psicólogos...).
El Rol Profesional en Contextos de Intervención
9. El Rol Sanitario y la Actitud Profesional
Según el modelo de Parsons (1966), serían características del rol sanitario:
- Es un rol de prestigio y poder, asociado a una serie de conocimientos necesarios para la curación del paciente.
- Es el árbitro o legitimador del rol de enfermo.
- Supone la búsqueda del bienestar del paciente.
- Determina la relación con el paciente.