Optimización del Equilibrio y Habilidades Motrices en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Objetivo Principal: Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas

El objetivo principal es que el niño adquiera y mejore un amplio repertorio de Habilidades Motrices Básicas (HMB). Para ello, centrados en el alumno y en todas sus capacidades, deberemos variar al máximo los componentes de la acción motriz, así como los contextos de aplicación. Buscamos no solo la eficacia de la habilidad, sino también el ajuste del movimiento a las exigencias del medio.

El Equilibrio en la Educación Física

El equilibrio es la capacidad de controlar el propio cuerpo en el espacio y de recuperar la postura correcta tras la intervención de un factor desequilibrante.

Tipos de Equilibrio

Equilibrio Reflejo

De tipo estático-postural, propio del mantenimiento estático de la postura.

Equilibrio Automático

Propio de los movimientos utilitarios que ya se han automatizado para la vida cotidiana (ej., la marcha).

Equilibrio Voluntario

Aplicado en la acción motriz programada; es el propio de las actividades que se diseñan en el ámbito de la Educación Física. Dentro de este tipo de equilibrio distinguimos, a su vez, los siguientes:

  • Estático: Es la capacidad de mantener, durante un determinado tiempo, una posición sin desplazamiento del cuerpo ni de sus segmentos, en una acción o gesto diseñado o previsto de antemano por el ejecutor del ejercicio. La línea de gravedad se mantiene dentro de la base de sustentación.
  • Dinámico: Capacidad de mantener la posición deseada, oponiéndose o ayudándose de la fuerza de la gravedad, a pesar de los constantes cambios de posición o desplazamientos del centro de gravedad. Se establece cuando nuestro centro de gravedad se aparta de la verticalidad del cuerpo y, tras una acción equilibradora, vuelve a la base de sustentación. Existe un desplazamiento de los apoyos.
  • Post-movimiento: Es la capacidad para detener y controlar el cuerpo en una posición estática después de haber ejecutado una acción dinámica de cierta intensidad.

Ajustes Posturales: Reacciones y Adaptaciones

Los ajustes posturales son reacciones del cuerpo al desequilibrio o de adaptación del cuerpo al espacio. Se clasifican en:

  • De Reacción: Se producen ante un desequilibrio real (acción-reacción). Son movimientos que evolucionan con la edad tanto en rapidez como en amplitud.
  • De Anticipación: Son movimientos previos a la situación desequilibrante.

Factores que Intervienen en el Equilibrio

Factores Internos

El control del equilibrio depende fundamentalmente de la captación de las sensaciones implicadas en el mismo:

  • Exteroceptivas: Incluyen el tacto y la vista.
  • Propioceptivas: Se subdividen en cinestésicas y vestibulares.

Según diversos autores, los sistemas clave son el Visual, Vestibular y Somatosensorial (que abarca el tacto, la temperatura, el dolor y la posición de las partes del cuerpo, a través de mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptores y propioreceptores).

Es importante añadir el ámbito psicológico, relacionado con el miedo, la inseguridad, etc., y su conexión con la realidad.

Factores Externos

Existe un factor decisivo: la fuerza de la gravedad. Sin embargo, las tres variables que la integran también se consideran elementos básicos:

  • Base de sustentación (arista de caída)
  • Centro de gravedad
  • Línea de gravedad

Otros elementos externos incluyen:

  • Otras fuerzas externas (ej., en situaciones de lucha: empujes, tracciones).
  • Superficie de apoyo (su estabilidad).
  • Puntos de apoyo.

Otros Factores Relevantes

La práctica de actividad física y de deporte, la edad, el sexo (considerando la altura relativa del centro de gravedad) y el estado de fatiga afectan a la estabilidad del equilibrio. Se ha demostrado que la actividad física, más que otros factores como la edad, potencia la estabilidad del equilibrio, constituyendo una de las herramientas de trabajo más importantes. (Cabe preguntarse si es causa o consecuencia).

Entradas relacionadas: