Optimización del Entorno del Paciente: Higiene, Ventilación y Mobiliario Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Control de Olores y Ventilación en el Entorno del Paciente
Diluye los malos olores. Las personas que tienen fiebre sudan más, con el olor consiguiente, y a esto se añade la transpiración de quienes trabajan con ellas, el olor de las evacuaciones del paciente que puede levantarse de la cama, el de los vómitos ocasionales y el hedor de los drenajes de las heridas o de los abscesos. Estas personas son particularmente sensibles a los olores, por lo que es fundamental eliminar esos malos olores cuanto antes.
El sistema más natural para renovar el aire es abrir la puerta y la ventana de la habitación durante algunos minutos varias veces al día.
Mientras se ventila la habitación, el cuerpo de la persona enferma, especialmente su cara y sus brazos, deben quedar lo más separados posible de la línea recta que une la ventana y la puerta. Antes de abrir la puerta y la ventana, asegúrate de que está suficientemente abrigada y con los brazos bajo las mantas.
Es contraproducente añadir perfumes o aerosoles bactericidas al ambiente cargado de olores. Los acondicionadores enfrían o calientan el aire, pero no lo renuevan.
Estrategias para Prevenir la Propagación de Malos Olores
- Mantén siempre limpia y seca la ropa de la cama.
- Retira el orinal inmediatamente después de su uso y cúbrelo con un paño mientras lo transportas. Lávalo y sécalo al instante.
- Lava con suficiente agua corriente la taza del váter después de que el paciente haya orinado o defecado.
- Vacía y lava tan pronto como sea posible las palanganas en las que haya vomitado.
- Ventila bien la habitación después de curar una úlcera cutánea o un absceso y llévate los vendajes sucios.
- No fumes en la habitación ni en la casa.
La Unidad del Paciente: Espacio y Equipamiento Esencial
La unidad del paciente es el conjunto formado por el área que ocupa este y su equipamiento, es decir, los muebles, los accesorios y el material sanitario dispuestos para que los utilice durante su enfermedad.
Mobiliario Fundamental en la Unidad del Paciente
- La cama. Debe estar en buen estado de conservación y disponer de toda la lencería necesaria. El cabecero debe tocar la pared, pero de modo que sea accesible por los otros tres lados para poder atender a la persona.
- La mesilla de noche. Puede guardar sus pequeños objetos personales, el neceser de aseo y la medicación que toma autónomamente. Debe mantenerse algo separada de la pared para que la persona que permanece en cama pueda alcanzarla con comodidad.
- La mesa de cama o carro-bandeja. Tiene una base que puede introducirse bajo la cama y un tablero superior, regulable en altura y en inclinación, para que el paciente pueda adaptarlo.