Optimización del Entorno Organizacional: Estrategias Clave para la Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Entorno Organizacional y Estrategias Empresariales Clave

Conceptos Fundamentales del Ambiente Organizacional

El Ambiente Organizacional es el conjunto de presiones y fuerzas que rodean a una organización y que pueden afectar tanto su forma de operar como su capacidad para adquirir recursos.

El Dominio Organizacional se refiere tanto al ámbito particular de bienes y servicios que la organización produce, como a los clientes e inversionistas a quienes sirve, con la finalidad de obtener insumos.

El Ambiente Específico comprende las fuerzas de grupos externos que afectan directamente la capacidad de una organización para asegurar recursos.

El Ambiente General abarca las fuerzas que moldean el ambiente específico y afectan la capacidad de todas las organizaciones en un entorno particular para obtener recursos.

Factores que Causan Incertidumbre Ambiental

La incertidumbre en el ambiente organizacional es influenciada por tres factores principales:

  • Complejidad Ambiental: Se refiere a la fuerza, número e interconexión de las fuerzas específicas y generales que una organización tiene que administrar.
  • Dinamismo Ambiental: Es el grado en que cambian las fuerzas en los ambientes específico y general, contribuyendo así a la incertidumbre que enfrenta la organización.
  • Riqueza Ambiental: Representa la cantidad de recursos disponibles para apoyar el dominio de una organización.

Teoría de la Dependencia de los Recursos

La Teoría de la Dependencia de los Recursos establece que el objetivo de una organización es minimizar su dependencia de otras organizaciones en cuanto al suministro de recursos limitados en su entorno, así como encontrar formas de influir en ellas para asegurar la disponibilidad de dichos recursos.

Estrategias para la Gestión de la Dependencia de Recursos

Existen cuatro estrategias principales para gestionar la dependencia de recursos:

  • Contratos a Largo Plazo: Su propósito es reducir los costos compartiendo recursos o el riesgo en actividades como investigación y desarrollo, comercialización o construcción. Pueden ser orales o escritos, casuales, compartidos o implícitos.
  • Redes: Es un cúmulo de diferentes organizaciones cuyas acciones están coordinadas por contratos y acuerdos, en lugar de una jerarquía de autoridad formal. Aquí se trabaja de manera cercana para apoyar y complementar las actividades de otras. Es más formal que la que resulta de un contrato, ya que existen más lazos que vinculan a las organizaciones y prevalece una mayor coordinación formal de las actividades.
  • Propiedad Minoritaria: Es un vínculo más formal que los contratos y las relaciones de red. Esta convierte a las organizaciones en entidades extremadamente interdependientes, forjando así vínculos cooperativos sólidos.
  • Sociedad Conjunta (Joint Venture): Es una alianza estratégica entre dos o más organizaciones que acuerdan establecer y compartir la propiedad de un negocio nuevo. Son más formales que las alianzas estratégicas, ya que los participantes están unidos por un acuerdo legal formal que explica sus derechos y responsabilidades mutuos.

Estrategias para Gestionar las Interdependencias Competitivas

Para manejar las interdependencias competitivas, se utilizan diversas estrategias:

  • Colusión: Acuerdo secreto entre competidores para compartir información con un propósito engañoso o ilegal.
  • Cartel: Asociación de empresas que acuerda de manera explícita coordinar sus actividades.
  • Mecanismos de Vinculación por Terceros: Permiten que una organización comparta información y regule la forma en que compite.
  • Alianzas Estratégicas: Sirven para manejar no solo las interdependencias simbióticas, sino también las interdependencias competitivas.
  • Fusión y Adquisición: Mejoran la posición competitiva de una compañía, permitiéndole reforzar y expandir su dominio, y aumentar su capacidad para producir una variedad más amplia de productos que sirvan a más clientes.

Teoría de los Costos de Transacción

La Teoría de los Costos de Transacción se refiere a los costos para negociar, supervisar y dirigir los intercambios entre las personas.

Mecanismos de Vinculación

Los Mecanismos de Vinculación van desde los informales, como contratos y reputación, hasta los formales, como las alianzas estratégicas y estrategias de propiedad (fusión y adquisición).

Entradas relacionadas: