Optimización de la Energía Solar: Tipos de Soportes y Estructuras para Paneles Fotovoltaicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Tipos de Soportes para Paneles Fotovoltaicos
1. Elección del soporte generador: viento, nevadas, ambiente... (todos los factores anteriores).
2. Problemas de sombreado más graves en: primavera, verano, otoño... (invierno).
3. Sobre una señal soporte: pared, suelo, tejado... (mástil).
4. Pared de ladrillo macizo: tacos de plástico, metálicos, yeso... (sellado químico).
5. Fijación por gravedad: elementos móviles, tornillería, zapatas de hormigón... (contrapesos).
6. Carga superficial del tejado: máximo kg de concreto, carga de la cubierta, soportes de paneles... (peso de todo el tejado).
7. Evitar vuelco en tejados: cortavientos inferior, paneles horizontales o verticales... (cortavientos superior).
8. Paneles sándwich se fijan con: bridas, tacos de plástico, tornillos 10... (grapas y tornillos autotaladradores).
9. Fijación de soporte sobre suelo: zapatas de hormigón, tornillos especiales, contrapesos... (todas son correctas).
10. Seguidor de altura del panel en dirección: norte-sur, este-sur, este-norte... (este-oeste).
11. Seguidores solares de 2 ejes siguen: altura solar, acimut, inclinación... (altura y acimut solar).
12. Fachadas fotovoltaicas, paneles usados: igual que en cualquier, vidrio simple, doble capa... (doble vidrio).
Tipos de soportes:
- Fijos: pared, suelo, tejado, mástil.
- Seguidores solares:
- A un eje (polar, acimut, horizontal).
- A dos ejes.
Aplicaciones de los soportes:
- Seguidores: huertos solares para incrementar la energía inyectada a la red.
- Mástil: instalaciones autónomas (señales de tráfico...).
- Suelo: instalaciones autónomas y huertos solares.
- Pared: instalaciones autónomas y edificios fotovoltaicos.
- Tejado: similar a los de pared.
Criterios para elegir soportes:
- Viento en la zona.
- Posibilidad de nevadas.
- Tipo de ambiente.
- Cantidad de módulos por soporte.
- Peso de los paneles.
- Posibilidad de fijación de la estructura.
Cálculo de la fuerza del viento:
Considerar: dimensiones del módulo, velocidad del viento en el emplazamiento.
Separación entre módulos: permitir la circulación del viento para reducir la resistencia.
Distancia entre filas: evitar sombras (mayor problema en invierno).
Parámetros para el cálculo: (h) altura, (d) distancia entre filas, (a) longitud del panel, (B) ángulo de inclinación óptimo.
Estructuras para mástiles:
Paneles pequeños (señales, farolas).
Estructuras para pared:
Orientación sur. La elección depende del tamaño del módulo.
Recomendaciones: consultar el manual del fabricante, alinear y nivelar los soportes con cuerda y nivel.
Estructuras para tejado:
- Tipo de cubierta: plana o inclinada.
- Material: chapa ondulada, fibrocemento, teja cerámica, cubiertas planas.
- Sistema de fijación: por gravedad o a la estructura del tejado.
Tejados planos:
Por gravedad (contrapesos) o sujeción de los soportes.
Aspectos importantes de las estructuras por gravedad:
- Carga puntual admitida: máxima carga soportada por la cubierta en el punto de los contrapesos.
- Carga superficial admitida: capacidad de carga de la construcción (superficie total o parcial del tejado).
Superar la carga superficial puede causar: cedimiento parcial o total del tejado, derrumbe del edificio, daños personales.
Para limitar la carga, colocar los módulos sobre vigas.
Soluciones para aligerar el sistema de contrapesos:
- Unión de filas de módulos con un soporte para repartir las cargas y evitar vuelcos.
- Colocación de cortavientos para evitar la entrada de aire por detrás del panel.
Tejados inclinados:
- Sándwich: fijación en los perfiles trapezoidales de las chapas.
- Teja: se quitan las tejas, se colocan ganchos y se vuelven a colocar las tejas.
- Fibrocemento: ganchos con tornillo autotaladrador en la parte inferior y varilla roscada en la superior.
Estructuras para suelo:
Tornillos o zapatas de hormigón.
Seguidores Solares
Aumentan el rendimiento entre un 30-40% respecto a los sistemas fijos. Se usan en huertos solares.
Tipos:
- A un eje: altura (este-oeste) o acimut (norte-sur).
- A dos ejes: altura y acimut solar.