Optimización Energética en Calderas de Edificios: Estrategias para el Ahorro y Eficiencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 17,56 KB
διεύθυνση
Domo
Building-Gear
Profesor: Paul Gálvez Fernández
Integrante: Brian Higgs Bennison
Objetivo del Proyecto
- Lograr que cada instalación a realizar en edificios se complete en el tiempo estipulado, obteniendo la certificación correspondiente y satisfaciendo plenamente tanto al edificio como a nuestra organización.
- Evaluar la factibilidad técnica para la instalación de sistemas eficientes en salas de calderas de edificios, con el fin de generar ahorros significativos.
Situación Actual de los Sistemas de Calderas
Actualmente, se cuenta con una central instalada para satisfacer las necesidades de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
Las calderas operan a una temperatura de trabajo constante, reguladas por sensores de temperatura instalados en los acumuladores de ACS. Estos sensores controlan las bombas aceleradoras del circuito primario y, por consiguiente, la temperatura del circuito secundario mediante una bomba recirculadora de calor.
Solución Propuesta para la Optimización
Se ha observado previamente que las calderas trabajan a un régimen de temperatura constante y se encuentran separadas de los puntos de consumo. Esto se debe a que la carga calórica requerida varía en función de la temperatura externa del entorno.
Se propone establecer un lazo cerrado entre la producción y el consumo de calor, utilizando un termorregulador. Esto permitirá optimizar la eficiencia mediante el control preciso de las variables de entrada y salida.
Ahorro Energético Potencial
Considerando que la mayor carga térmica se presenta en el periodo de invierno (julio) y la menor en verano (enero), es fundamental determinar la temperatura óptima de salida del agua de la caldera.
La diferencia entre la temperatura de salida de la caldera y la temperatura de envío necesaria determinará el ahorro energético:
- Se estima que por cada grado Celsius de incremento en la temperatura, se produce un aumento del 1,2% en el gasto de combustible.
- Actualmente, el ACS se mantiene a 50°C.
MES | T° Media Mensual | T° Envío Asociada | T° Envío Termostato | Ahorro Mensual | Corrección T° | Porcentaje ACS |
Enero | 21.0 | 28.8 | 80.0 | 61.4 | 59.0 | 12.0 |
Febrero | 18.0 | 32.4 | 80.0 | 57.1 | 54.7 | 12.0 |
Marzo | 18.0 | 32.4 | 80.0 | 57.1 | 54.7 | 12.0 |
Abril | 14.0 | 37.2 | 80.0 | 51.4 | 49.0 | 12.0 |
Mayo | 10.0 | 42.0 | 80.0 | 45.6 | 43.2 | 32.7 |
Junio | 8.0 | 44.4 | 80.0 | 42.7 | 40.3 | 31.4 |
Julio | 8.0 | 44.4 | 80.0 | 42.7 | 40.3 | 31.4 |
Agosto | 9.3 | 42.8 | 80.0 | 44.6 | 42.2 | 32.4 |
Septiembre | 11.0 | 40.8 | 80.0 | 47.0 | 44.6 | 33.4 |
Octubre | 14.7 | 36.4 | 80.0 | 52.4 | 50.0 | 36.0 |
Noviembre | 17.0 | 33.6 | 80.0 | 55.7 | 53.3 | 12.0 |
Diciembre | 20.0 | 30.0 | 80.0 | 60.0 | 57.6 | 12.0 |
37.1 | 80.0 | 51.5 | 22.4 |
Según los datos obtenidos, se verifica un ahorro energético anual aproximado del 22.4%.