Optimización Empresarial con Sistemas TIC: ERP, SCM y Diseño Tecnológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Aplicaciones de Gestión Estratégica Empresarial Online
Herramientas Específicas para la Gestión de Empresas
Modelos de software clave:
- Modelos ERP: Gestión y manipulación de los principales recursos de las empresas.
- Modelos SCM: Administración de las diferentes redes de suministro de la empresa.
Utilización de Programas ERP
Los programas ERP ofrecen múltiples beneficios, incluyendo:
- Optimización de los recursos empresariales.
- Acceso a la información de forma confiable, veraz y en tiempo real.
- Posibilidad de compartir información con todas las áreas de la empresa, buscando la máxima eficiencia.
- Descubrimiento y eliminación de procesos innecesarios dentro de la empresa.
Ejemplos de ERP en el Mercado
Algunos de los sistemas ERP más conocidos incluyen:
- SAP
- PeopleSoft
- OpenERP (actualmente conocido como Odoo)
Presentación de OpenERP (Odoo)
OpenERP (ahora Odoo) destaca por ser:
- Gratuito (en su versión Community) y de fácil uso.
- Modular: Permite instalar solo los módulos que la empresa realmente necesite.
Además, OpenERP facilita la gestión de permisos y roles:
- Permite crear diferentes permisos para grupos o roles de usuario.
- Es posible definir distintos roles para las personas dentro de la empresa.
- Cada rol tendrá un conjunto de permisos asociados.
- Una persona puede estar asignada a uno o varios roles, obteniendo los privilegios máximos en caso de tener múltiples asignaciones.
Sus funcionalidades clave incluyen:
- Gestión de personal
- Gestión de nuevas oportunidades (CRM)
- Inventario
- Facturación
- Extracción y visualización de datos (Reporting)
- Personalización del programa
Utilización del Programa SCM
En los sistemas SCM, las bases de datos son un elemento fundamental. Además, es crucial gestionar la relación con el cliente, lo que a menudo implica generar incentivos de recompensa para fomentar la lealtad y la satisfacción.
Ejemplos de Sistemas SCM
- Oracle SCM
- BaaN
Diseño y Presupuesto de Sistemas TIC Empresariales
Componentes Clave: Software y Hardware
Al diseñar y presupuestar un sistema TIC, es fundamental considerar tanto el software como el hardware.
Diferentes Alternativas de Hardware
Al seleccionar el hardware, se deben evaluar diversas opciones:
- Pantallas: Considerar el tamaño (pulgadas) y tecnologías (LED, Plasma, OLED, AMOLED).
- Discos Duros: Evaluar la capacidad y la velocidad.
- Memoria Flash
- Memoria RAM
- Cajas de Ordenador
Consideraciones sobre el Software
Al elegir el software, es importante plantearse las siguientes cuestiones y alternativas:
- ¿Es preferible utilizar software ya conocido por nuestros empleados?
- ¿Necesitamos licencias para todos nuestros productos de software?
- ¿Es legal utilizar programas sin licencia (software libre o de código abierto)?
- ¿Qué sistema operativo es el más adecuado?
- ¿Cómo se puede virtualizar un sistema operativo para optimizar recursos?
Inversión en Licencias de Software
Existen diferentes tipos de licencias de software que impactan la inversión:
- Licencias Gratuitas (Freeware, Software Libre)
- Licencias de Uso Individual
- Licencias de Empresa (Volumen, Corporativas)
Selección del Servicio de Internet Empresarial
La elección del servicio de internet es crucial. Aunque tradicionalmente se usaba ADSL empresarial, es fundamental considerar las necesidades específicas de la empresa, prestando atención a:
- Velocidad de subida de la conexión.
- Velocidad de bajada de la conexión.
(Nota: Hoy en día, las conexiones de fibra óptica suelen ser la opción preferente para entornos empresariales por su mayor velocidad y estabilidad).
DNS Estático vs. Dinámico (DDNS)
La elección entre DNS estático y dinámico es importante para la gestión de dominios:
- DNS Estático: Se mantiene fijo para un dominio particular, asociando siempre la misma dirección IP.
- DNS Dinámico (DDNS): Es de naturaleza dinámica, lo que significa que la dirección IP asociada al dominio puede cambiar periódicamente.
Ambos sistemas forman parte fundamental del protocolo TCP/IP y fueron desarrollados para simplificar la navegación en internet, permitiendo a los usuarios acceder a sitios web mediante nombres de dominio fáciles de recordar en lugar de direcciones IP numéricas.