Optimización Empresarial: Rol de la Organización Informal y la Planificación Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Organización Informal y su Impacto en la Empresa

La organización informal está formada por las personas y sus interrelaciones y, se puede decir, que junto con la organización formal, constituyen dos estructuras superpuestas que coexisten dentro de la empresa y que tienden a influirse mutuamente. La organización informal es frecuentemente reconocida por los directivos de la empresa. Aunque se acepta y se permite su existencia, a menudo no se le otorga la seriedad suficiente, a pesar de que puede tener efectos profundos en la conducta de las personas que actúan en la organización.

Los ocupantes de los cargos organizacionales tienden a adquirir una cierta cantidad de poder, distinto al poder formal o autoridad que les confiere el cargo que ocupan.

La Planificación Empresarial: Un Pilar Fundamental

Planificación

Es un proceso compuesto por diferentes etapas, que comienza por reconocer una necesidad, seguido de una investigación y análisis de la situación, para luego proponer la acción a seguir y, finalmente, seleccionar una de las alternativas de solución para el problema planteado:

yXVTKgnx4mwAAAABJRU5ErkJggg==

Etapas Clave del Proceso de Planificación

  1. Reconocimiento de una necesidad
  2. Investigación y análisis de la situación
  3. Propuesta de acciones a seguir
  4. Evaluación y selección de alternativas de solución

Tipos de Planificación en la Gestión Empresarial

  • Políticas: Son directrices establecidas por las organizaciones para optimizar el desarrollo de su trabajo.
  • Procedimientos: Son pautas detalladas para la acción que especifican de forma exacta cómo deben llevarse a cabo las tareas.
  • Estrategias: Se consideran planes de acción que, además, toman en cuenta la conducta de los competidores.
  • Presupuestos: Representan una declaración de los resultados esperados, expresados en términos financieros o en otras unidades de medida.

Sin planificación, la conducta de la organización se torna casual y las decisiones carecen de sentido. Aun si se fija un objetivo, pero no se establecen los pasos para alcanzarlo, este nunca se logrará.

Beneficios Estratégicos de la Planificación

  • Permite la anticipación y el estudio del futuro en relación con la actividad

    Consiste en planificar las actividades para alcanzar un objetivo futuro, para lo cual, es necesario desglosar el objetivo general en diversas actividades que deberán tener una coordinación cronológica.

  • Facilita la dirección y coordinación de la empresa

    La subdivisión del trabajo en etapas permite coordinar mejor las actividades. Esto posibilita la asignación de tareas a diferentes unidades administrativas y la determinación de los plazos en que se espera que estas se cumplan.

  • Optimiza el control y la evaluación del desempeño

    La planificación asigna a cada unidad administrativa los objetivos que debe cumplir. Normalmente, estos objetivos son cuantificables y, por lo tanto, permiten un control efectivo, es decir, la evaluación del desempeño y de las tareas realizadas.

Entradas relacionadas: