Optimización Empresarial: Gestión de Calidad, Productividad y Métricas Financieras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Enfoque Sistemático y Equipos de Calidad

La concepción sistemática de la organización considera que las diferentes partes están interrelacionadas y, por tanto, deben cooperar para mejorar el sistema como un todo. Las diferentes personas y departamentos deben cooperar para mejorar la calidad de los productos. Los clientes también pueden cooperar.

Equipos para la Calidad

Equipo Ad Hoc

Cuando se detecta un problema cuyos síntomas son evidentes en un departamento y no hay acuerdo sobre cuál es la causa, lo mejor es que se cree un equipo ad hoc. Sus miembros se reúnen para resolver un problema específico y después se disuelven. La permanencia es obligatoria, y la alta dirección es quien debe integrar el equipo en función de su capacitación técnica.

Círculos de Calidad

Son un grupo reducido de trabajadores que voluntariamente se reúnen de forma habitual para solucionar problemas que afectan a su ámbito laboral. Se crean voluntariamente y son de carácter permanente.

Herramientas de la Gestión de la Calidad Total

Despliegue de la Función de Calidad (QFD)

Es un proceso de gestión de calidad que incorpora la voz del cliente en el desarrollo del producto. El Gráfico de Despliegue de la Calidad comienza con el descubrimiento de las necesidades de los clientes, que se colocan en la columna de la izquierda, de forma que cada fila representa un requisito del producto valorado por el cliente. La referencia a la competencia se sitúa a la derecha y compara cómo satisface la competencia los deseos del cliente y cómo lo hacemos nosotros. Las características de ingeniería se representan en la primera fila de la matriz y, por último, un equipo interfuncional rellena el cuerpo de la 'Casa de la Calidad' indicando cómo afecta cada característica a cada atributo del cliente.

Medición de la Calidad

Los costes de calidad son cualquier coste que no se hubiera producido si la calidad fuese perfecta.

Gráficos de Control de Precios

Esta herramienta permite monitorear y controlar la variabilidad de los precios, asegurando la estabilidad y el cumplimiento de los estándares definidos.

Inspección Preventiva

Tiene por misión reducir y eliminar los defectos con tres estrategias:

  • Control en la fuente
  • Autoinspección
  • Inspección sucesiva

Calidad de Ejecución

Incluye:

  • Hoja de inspección 5S
  • Jidoka (Autonomación): Significa añadir características inteligentes a las máquinas y consiste en instalar un mecanismo que permita a la empresa darse cuenta de su propio mal funcionamiento.
  • Poka-yoke (Ejemplo: código de colores Burger King): Dispositivos a prueba de errores que previenen fallos humanos.
  • Control visual (luces, tableros de control, hojas de trabajo)
  • Paralización de la cadena
  • Mantenimiento Productivo Total (TPM): Se basa en el seguimiento regular de un equipo durante su funcionamiento, con el fin de identificar su deterioro y predecir las necesidades de intervención sobre el mismo.

Métricas Clave de Productividad y Finanzas

Medida de la Productividad

Productividad = Output / Input

Índice de Productividad

Índice de Productividad = Productividad (periodo actual) / Productividad (periodo base)

Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad)

Punto Muerto = CF / (P - CV)

Margen de Seguridad

Mide la distancia relativa de la producción y ventas de la empresa a su punto muerto. Margen de Seguridad = B / CF

Apalancamiento Operativo (AO)

Apalancamiento Operativo = Q7(Q-Q1)

Se usa para calcular la sensibilidad del beneficio ante oscilaciones en el nivel de producción y venta. Si el Apalancamiento Operativo (AO) tiene un valor 'x', esto implica que ante una variación del uno por ciento en el nivel de producción y ventas, el beneficio variará en un 'x' por ciento.

Para niveles de producción y venta cercanos al punto muerto, es mejor tener reducidos costes fijos; para niveles de producción y venta bastante superiores al punto muerto, es mejor tener elevados costes fijos.

Entradas relacionadas: