Optimización de la Distribución y Mantenimiento Industrial: Estrategias y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Integración de las Relaciones Interdepartamentales con Requerimiento de Espacio

Se utiliza un plano a escala respetando las posiciones relativas. El block lay-out es la propuesta inicial.

Evaluación de Alternativas

Las más factibles por factores importantes.

Plano Definitivo

Layout: block o de detalle.

Mantenimiento: Tipos de Mantenimiento Según la Distribución del Personal

a) Centralizado

  • Todos los operarios dependen de un jefe.
  • Todos los mantenimientos se hacen en esta área.
  • Control operativo.
  • Programación.
  • Gran rotación de los conocimientos.

b) Asignado

  • Dentro del proceso productivo, el personal está asignado a un puesto.
  • Dependen cada uno de sus jefes.
  • No se pueden rotar de posición.
  • Mayor especialización en cada rubro.

c) Contratado

  • No dependen de la estructura de la empresa.
  • Ventajas: presencia de especialistas, mayor control operativo.
  • Desventajas: mayor costo.

d) Combinado

En este caso, hay un jefe, pero hay personal afinado o terceros.

Tipos de Mantenimiento Según el Área

  • Contable: rodados, edificios, instalaciones, equipos y máquinas.
  • Por proceso: áreas asignadas por procesos tecnológicos.
  • Área técnica: área mecánica, área edificios, área instalaciones, área eléctrica.

Tipos de Mantenimiento Desde el Punto de Vista de la Actividad

1) Mantenimiento por Avería o Correctivo

  • Falta de previsión (se utiliza hasta la rotura).
  • Alto lucro cesante.
  • Costo directo por falta de mantenimiento: pérdida de proceso y pérdidas de multas contractuales.
  • Altas tasas de horas extra.
  • Carencia de repuestos.
  • Acelera la decrepitud de los equipos.
  • Disminuye la vida útil de los equipos.
  • Gasto en mano de obra en mantenimiento y materiales muy bajos.

2) Mantenimiento Zafrero (Permanente)

a) Durante la Zafra

  • Interesa la velocidad, no interesa la prolijidad.
  • Si se produce una rotura o un paro de la producción, produce un gran lucro cesante.
  • Características:
    • Horas improductivas del mantenimiento.
    • Personal esperando la avería.
    • Costo de mantenimiento alto.
    • Horas extras.
    • Alto valor en equipos de reserva y repuestos.

b) Mantenimiento con la Fábrica Parada

  • Se realiza un mantenimiento integral.
  • Se procede a desarmar todos los equipos y dejarlos en condiciones óptimas.
  • Máximo aprovechamiento de la mano de obra.
  • Se puede usar mano de obra externa.
  • Este tipo de mantenimiento requiere un plan para saber qué hacer, cuándo hacerlo y con quién hacerlo.

3) Mantenimiento Preventivo

Responde a: ¿qué hay que mantener? ¿Cuándo y cómo?

  • Debe tenerse un historial de cada máquina.
  • Orden de trabajo o reparación.
  • Frecuentes inspecciones.
  • El inspector debe encontrar fallas, detectar defectos y poder repararlos.
  • Esto genera tensiones entre las áreas de producción.

Ventajas:

  • Disminuir las horas de paro de máquinas y roturas.
  • Menor lucro cesante.
  • Menor stock en repuestos.
  • Menor cantidad de equipos de reserva.
  • Prolongación de la velocidad.
  • Porcentaje de mantenimiento previsto.

Aspectos para la Organización de Mantenimientos

  1. Aunque la empresa sea chica, definir la responsabilidad del área de mantenimiento.
  2. Organizar legajos de los equipos y máquinas.
  3. Utilizar un sistema de orden de trabajo: asignar tiempos de trabajo.
  4. Analizar y plantear tareas para evitar la espera de avería (programa de tareas semanales, programa de tareas diarias, con urgencias y reclamos).
  5. Planear el mantenimiento anual.
  6. Desarrollar prácticas normalizadas.
  7. Tomar tiempo de las reparaciones.
  8. Capacitación del personal.
  9. Registrar las horas de paros de máquinas y equipos.
  10. Costo de mantenimiento.
  11. Realizar el índice de confiabilidad = (horas máquina programadas - horas máquina perdidas) / horas máquina programadas.

Organización en Línea (50 personas)

Dueño > Jefe > Capataz > Operario (produce y hace mantenimiento)

  • No existe organización propia de mantenimiento.
  • Mantenimiento: capataz y operario.
  • En general: función o actividad de mantenimiento subordinada a la función de producción.
  • En general, mantenimiento por avería.

Dureza

Es la resistencia que presenta un material a ser indentado.

  • Es la resistencia que tiene un material o cuerpo para absorber cargas de energía.
  • Es la resistencia que tiene al ser desgastado por otro.
  • Es la resistencia que tiene al ser rayado por otro.
  • Es la resistencia que tiene el material al ser mecanizado.

Métodos de Medición de Dureza

Por Indentación

  • Brinell: produce huellas grandes, no se aplica a chapas delgadas, sí para materiales heterogéneos como fundición.
  • Rockwell (estándar o superficial): el valor de la dureza es función del grado de penetración; el número es arbitrario; las cargas empleadas son del orden de 60, 100, 150; los indentadores pueden ser: un cono de diamante con ángulo de 120º o esferas de acero de diámetro 1/2, 1/4, 1/16 pulgadas con dureza Vickers mayor o igual a 850.
  • Vickers: carga de 1 a 120 kg con intervalos de 5 segundos; conceptualmente similar a Brinell.
  • Knoop: tiene un campo de aplicación parecido a Vickers; permite medir durezas muy altas y bajas; indentador: pirámide de base rómbica.

Por Absorción de Energía

  • Shore.

Por Abrasión

  • Deval.

Por Rayado

  • Limado.
  • Mohs (minería > tabla).

Por Maquinabilidad

Entradas relacionadas: