Optimización de la Distribución Farmacéutica Hospitalaria: Comparativa SDMDU vs. Stock Tradicional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,85 KB
Ventajas y Desventajas del SDMDU en la Farmacia Hospitalaria
El Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitarias (SDMDU) ofrece múltiples beneficios en el entorno hospitalario:
- Se tienen los datos de la utilización real de los medicamentos de cada paciente, lo que permite hacer estudios, recomendaciones, etc.
- Permite saber lo que le va a costar a cada paciente.
- Facilita la integración de los pacientes con problemas relacionados con la medicación.
- Facilita la participación del farmacéutico en el equipo.
- Hay menos errores relacionados con la medicación.
- Se reduce el inventario inmovilizado en la enfermería.
- Se reduce el tiempo del personal.
- Mejora la calidad de la ayuda sanitaria al paciente.
Desventajas del SDMDU
- Implica más trabajo para el personal.
- Puede haber errores en el proceso.
- Hay que tener mucha coordinación entre el personal.
- Aumenta mucho el costo en personal y en la renovación de la farmacia.
Ventajas y Desventajas del Sistema de Stock (Tradicional)
Ventajas del Sistema de Stock
- Baja inversión para los recursos materiales.
- Poco tiempo del personal de farmacia.
- Sistema fácil para la demanda de medicamentos.
Desventajas del Sistema de Stock
- Muchas posibilidades de error, ya que la enfermera es la que transcribe la orden médica (O.M.), prepara la medicación, etc., sin que la valide el farmacéutico.
- Los enfermeros utilizan demasiado tiempo en sistemas burocráticos y en la atención al cliente.
- Los medicamentos son muy caros, ya que se mantiene mucho stock, se caducan, etc.
- Solo se conoce el consumo de medicamentos por servicio o unidad de enfermería, pero no el de cada paciente.
- Impide el desarrollo de la atención farmacéutica.
Farmacia Hospitalaria: Definición y Rol Central
La Farmacia Hospitalaria forma parte de los servicios centrales del hospital. En ella se revisan todas las pautas farmacológicas y los perfiles farmacoterapéuticos de los pacientes. Se asegura la administración a la hora exacta, dosis exacta y vías de administración adecuadas a cada paciente.
Objetivos Fundamentales de la Farmacia Hospitalaria
- Formar parte de la comisión de la farmacia.
- Participar en investigación y ensayos clínicos.
- Dispensación y seguimiento de citostáticos.
- Tener un sistema de farmacovigilancia.
- Informar del medicamento al paciente.
- Garantizar la adquisición, elaboración y dispensación de los medicamentos incluidos en el listado oficial y tener un sistema eficaz.
Tipos de Dispensación Hospitalaria de Medicamentos
- Intrahospitalaria: A pacientes ingresados o que acuden al hospital a recibir tratamiento.
- Extrahospitalaria: Para pacientes de fuera del hospital.
Áreas Clave de la Farmacia de un Hospital
- Zona de Administración (recepción de medicamentos).
- Almacenes (generales, especiales y para ensayos clínicos).
- Zona de Dispensación (intrahospitalaria y extrahospitalaria).
- Centro de Información del Medicamento.
- Unidad de Terapia Intravenosa.
- Área de Farmacotecnia.
- Área de Farmacocinética (conservación de muestras, etc.).
Sistemas de Distribución de Medicamentos Hospitalarios
- Sistemas Tradicionales: (Reposición de stock y Petición individualizada).
- Sistemas Automatizados (SAD).
- Sistema de Dosis Unitarias (SDMDU).
Circuito Operativo del Sistema de Distribución de Dosis Unitarias (SDMDU)
- Diagnóstico del médico.
- Cumplimentación de la orden médica (O.M.).
- Registro y transcripción por la enfermera de planta.
- Registro en el ordenador y validación de la O.M. por el Servicio de Farmacia.
- Llenado de cajetines de cada paciente de cada planta.
- Transporte de los casetes a cada planta.
- Intercambio de casetes llenos y vacíos.
- Control de medicación por el servicio de enfermería.
- Control de medicación por el servicio de enfermería.
- Administración de la medicación al paciente.
- Traslado de carros vacíos y medicación devuelta a la farmacia.
Proceso de Reposición de Stock (Sistema Tradicional)
El médico transcribe en planta y pasa la orden a la enfermera, que es la que controla todo y solicita los pedidos, prepara la medicación y se la administra al paciente. Una vez hecho esto, pasa al técnico de farmacia, quien revisa, comprueba y prepara el pedido, lo coloca en contenedores. El celador lo lleva a planta y el técnico registra los medicamentos.