Optimización del Diseño en Ingeniería: Claves Esenciales y Documentación de Proyectos UNE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Fundamentales y Técnicas Clave en el Diseño de Ingeniería

En el ámbito de la oficina técnica, y en función del tipo de empresa, se observa una dicotomía constante entre el diseño de instalaciones o productos únicos y el diseño de productos de fabricación continuada. Independientemente del tipo de producto, las tres claves esenciales para un diseño de ingeniería exitoso son las siguientes:

  1. Diseño que satisface y supera las expectativas del cliente

    • Diseño flexible: Consiste en concebir un producto con capacidad de adaptación a posibles cambios futuros.
    • Diseño modular: Implica diseñar un producto de manera que sus componentes sean módulos fácilmente intercambiables. Esto confiere una gran flexibilidad para satisfacer al cliente, ya que la modulación permite realizar combinaciones que amplían las prestaciones y el rendimiento del equipo.
  2. Diseño que facilita la automatización

    • Diseño asistido por ordenador: El ordenador realiza el trabajo de forma interactiva.
    • El sistema CAD (Computer-Aided Design) se basa en la tecnología de la información y utiliza un ordenador de forma interactiva para desarrollar y documentar un diseño. Las aplicaciones informáticas empleadas ahorran tiempo y costes, permitiendo elaborar productos personalizados con gran rapidez.
    • CAE: Computer-Aided Engineering.
    • CAM: Computer-Aided Manufacturing.
  3. Diseño que reduce el coste de los materiales

    • Diseño ambiental (ecológico): Consiste en fabricar de manera sostenible, con sensibilidad medioambiental, utilizando productos y componentes reciclables, sustancias menos nocivas, y consumiendo menos energía y material.
    • Diseño bajo la aplicación de ingeniería de valor: Implica implementar mejoras para obtener un producto superior al mismo coste, o el mismo producto con un coste inferior.

Documentación Esencial de Proyectos: Finalidad y Estructura según UNE 157001:2002

La Norma UNE 157001:2002, en lo que respecta a la documentación necesaria, establece que cualquier proyecto debe constar, en general, de ocho documentos principales o básicos, según la terminología empleada por la propia norma. Estos son:

  • Índice General
  • Memoria
  • Anexos
  • Planos
  • Pliego de Condiciones
  • Estado de Mediciones
  • Presupuesto
  • Y, cuando proceda, Estudios con Entidad Propia

Estos documentos deben presentarse en el orden indicado, lo cual constituye una de las principales novedades de esta norma de proyectos.

Descripción de los Documentos Clave del Proyecto

Memoria y Anexos
Son documentos informativos que detallan las soluciones adoptadas desde el punto de vista técnico-económico y el cumplimiento de la normativa vigente. Están dirigidos, fundamentalmente, al cliente o promotor del proyecto, o a la entidad encargada de proporcionar un permiso o licencia.
Planos
Constituyen la descripción gráfica de las soluciones adoptadas, con mayor o menor detalle en función del tipo de proyecto (constructivos, de legalización, etc.).
Pliego de Condiciones
Documento encargado de complementar las especificaciones gráficas con aquellas que se describen mejor textualmente. Además, completa las relaciones cliente-contratista desde el punto de vista facultativo, legal y económico, si estos aspectos no han sido desarrollados suficientemente en las cláusulas del contrato.
Presupuesto
Documento encargado de predecir el coste de la ejecución del proyecto, con mayor o menor detalle, también en función del tipo de proyecto.

Entradas relacionadas: