Optimización y Diagnóstico de Sistemas de Sobrealimentación en Motores: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

1. Proceso de Comprobación de la Válvula Reguladora de Presión del Turbo

Para comprobar la válvula reguladora de la presión del turbo (elemento nº 2), se deben seguir estos pasos:

  1. Comprobación de fugas en tuberías:
    • Desconectar las tuberías de ambos lados de la válvula.
    • Aplicar vacío con una pistola de vacío en un extremo de cada tubería mientras se tapa el otro extremo con la mano.
    • Verificar si hay pérdida de vacío, lo que indicaría una fuga.
  2. Comprobación de la Electroválvula (EV):
    • Desconectar los tubos o manguitos de la EV.
    • Aplicar vacío a la EV y comprobar si hay presión.

2. Lecturas del Vacuómetro en Ralentí y Aceleración

Con los vacuómetros A y B colocados como se indica en la figura, y asumiendo que el sistema está en perfecto estado, las lecturas esperadas son:

  • Ralentí:
    • Vacuómetro A: Presión atmosférica (P atm).
    • Vacuómetro B: 0.4 bar.
  • Aceleración (algunos acelerones):
    • Vacuómetro A: Presión atmosférica (P atm).
    • Vacuómetro B: 0.8 bar.

3. Precauciones en el Montaje de un Turbocompresor

Al montar un turbocompresor, es crucial tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • Calidad del aceite: Utilizar aceite de alta calidad y asegurarse de que el filtro de aceite esté en buen estado y se cambie según las recomendaciones del fabricante.
  • Lubricación inicial: Lubricar abundantemente el turbocompresor antes de la instalación.
  • Arranque inicial: Hacer girar el motor con el motor de arranque, pero evitando que el motor se ponga en marcha, para asegurar una correcta lubricación inicial del turbo.
  • Inspección tras rotura de álabes: Si se cambia un turbocompresor debido a la rotura de álabes, es fundamental revisar minuciosamente si hay residuos en la admisión y en las cámaras de combustión. Se recomienda el uso de una cámara de vídeo (endoscopio) para esta inspección.

4. Diagnóstico de una Electroválvula del Turbo (Y10.38) que no Funciona

Si la electroválvula del turbo (Y10.38 en el esquema) no funciona y no responde a la activación mediante la herramienta de diagnosis, se deben realizar las siguientes comprobaciones:

  1. Comprobación de Voltaje (V): Medir el voltaje entre el pin 2 del conector de la electroválvula y masa.
  2. Comprobación de Resistencia (R): Medir la resistencia entre los pines del conector de la electroválvula (sin conectar).
  3. Comprobación de la señal de mando: Utilizar un osciloscopio para verificar la señal de mando en el pin 1 del conector.
  4. Diagnosis: Revisar los valores de activación y realizar una activación de componentes mediante la herramienta de diagnosis.

5. Comprobaciones Mecánicas del Turbocompresor Montado en el Motor

Con el turbocompresor montado en el motor, se pueden realizar las siguientes comprobaciones mecánicas:

  • Movimiento del pulmón neumático: Verificar que el pulmón neumático se pueda mover manualmente.
  • Holgura axial y radial: Comprobar la holgura axial y radial de las turbinas.
  • Inspección visual: Realizar una inspección visual completa del sistema en busca de daños, fugas o conexiones sueltas.

6. Fugas en el Intercooler

Para detectar fugas en el intercooler, se recomienda utilizar un comprobador de fugas en el manguito de admisión.

7. Obstrucción en el Intercooler

Para verificar si hay obstrucción en el intercooler, se debe medir la presión a la entrada y a la salida del intercooler con el motor en marcha a aproximadamente 3000 rpm.

8. Sensores Clave para la Presión de Sobrealimentación

La Unidad de Control del Motor (UCE) utiliza las señales de varios sensores para determinar la presión de sobrealimentación necesaria. Algunos de estos sensores, que se pueden visualizar con la diagnosis electrónica, son:

  • Sensor de posición del acelerador.
  • Sensor de temperatura del aire de admisión.
  • Sensor de temperatura del turbocompresor.
  • Sensor de temperatura del líquido refrigerante.
  • Sensor de presión atmosférica.
  • Sensor de revoluciones del motor (RPM)
  • Sensor de carga del motor.
  • Caudalímetro (sensor de masa de aire).

9 y 10. Diagnóstico del Sistema de Sobrealimentación en un Vehículo Toyota

Proceso para Comprobar la Señal de Posición de los Álabes del Turbo (Con Capó Cerrado)

Para comprobar la señal que utiliza la UCE del turbo para conocer la posición de los álabes, se sigue el siguiente proceso, manteniendo el capó cerrado por seguridad:

  1. Conectar la herramienta de diagnosis: Utilizar una herramienta de diagnosis compatible con Toyota.
  2. Acceder a los valores reales: Seleccionar la opción para visualizar los valores reales o datos en tiempo real.
  3. Comparar presiones: Observar la presión real del turbocompresor y compararla con la presión teórica o deseada.
  4. Interpretar los resultados:
    • Si la presión real está por encima de la presión teórica en ralentí, indica que los álabes están en una posición más abierta.
    • Si la presión real coincide con la teórica, el sistema está funcionando correctamente.
    • Si la presión real es inferior a la teórica, puede indicar un problema en el sistema de control de los álabes (actuador, sensor de posición, etc.).

Entradas relacionadas: