Optimización del Desarrollo de Software: Métricas Clave para el Éxito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Métricas de Usuario en el Desarrollo de Software
Las **métricas** son mediciones del proceso de creación del software. El proceso se mide para intentar mejorarlo. La medición y las métricas nos ayudan a entender el proceso de desarrollo del producto.
Riesgos en el Desarrollo de Software
Riesgos: Mal análisis de los requerimientos, no tener contrato, no hacer un análisis costo-beneficio.
Análisis de riesgos: Identificación, cálculo, resolución, control.
Planificación Temporal
Planificación temporal: Establecer fechas, división de temas.
Seguimiento y Control
Seguimiento y control: Se encarga de que la planificación se cumpla. La planificación se puede modificar según sea necesario.
Conceptos Básicos
Conceptos básicos:
- Medida: Indicación de la capacidad o tamaño de algunos atributos de un proceso o producto.
- Medición: Acto de determinar una medida.
- Métrica: Medida del grado en que un sistema o proceso posee un atributo dado.
¿Por Qué Usar Métricas?
La medición es fundamental para cualquier disciplina.
Beneficios: Analizar y comprender, controlar, predecir, mejorar. Las métricas nos sirven para evaluar, mejorar y clasificar el software final.
Medición de Software
- Medidas directas: No dependen de ninguna otra métrica de otro atributo (Costes, esfuerzo humano, líneas de código, defectos).
- Medidas indirectas: Una métrica de un atributo que se deriva de una o más métricas de otros atributos (funcionalidad, calidad, eficiencia).
Tipos de Métricas
- Métricas técnicas: Visión interna de la calidad.
- Métricas de Calidad: Cómo se ajusta el software a los distintos requisitos. Conjunto de características que cumple con los requisitos pedidos. ISO 9001 otorga corrección, facilidad de mantenimiento, integridad, facilidad de uso.
- Métricas de Productividad: Se centran en el rendimiento del proceso de la ingeniería del software.
- Orientadas al tamaño: Sirve para saber en qué tiempo voy a terminar el software (líneas de código, esfuerzo hombre-mes, costo, defectos).
- Orientadas a la función: Utilizan una medida de la funcionalidad entregada por la aplicación como un valor de normalización, ya que la funcionalidad no se puede medir directamente, se debe derivar mediante otras medidas directas.
- Punto de función: Permite traducir en un número la funcionalidad que brinda el producto.
- Orientadas a la Persona: Se refiere a la forma en que la gente desarrolla el software, el punto de vista humano, su motivación e incentivos, su ambiente de trabajo.
Introducción a las Métricas de Software
Las empresas siempre requieren de una buena gestión para tener éxito. Como todos sabemos, hay software que pueden agilizar nuestra gestión, como también hay otros que no cumplen con los requisitos. Para evitar este tipo de software es que existen una serie de pasos a seguir que nos ayudan a elaborar un buen software. Este proceso se llama proyecto del software. Uno de los pasos de ese proyecto es la medición y métricas de software. Las métricas son medidas realizadas al software para mejorarlo si es que así se requiere, también nos permiten medir distintos parámetros como la calidad, productividad, el tamaño.