Optimización del Departamento de Compras y Estudios de Mercado: Estrategias y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Organización del Departamento de Compras

Toda empresa debe aplicar el proceso administrativo en la organización de su departamento de compras.

Tipos de Organización

  • Lineal
  • Funcional
  • De asesoría
  • Combinado

Estructura Organizacional

Consideraciones clave:

  • Especialización de actividades
  • Estandarización
  • Coordinación
  • Tamaño

Se debe tomar en consideración lo siguiente:

  • Fijar objetivos
  • Que sea funcional
  • Establecer el tipo de organización

Conducta del Comprador

Principios fundamentales:

  • Honradez
  • Integridad
  • Equidad
  • Probidad
  • Responsabilidad

Comité de Compras

Integrantes típicos:

  • Director General
  • Finanzas
  • Producción
  • Contabilidad
  • Almacén
  • Crédito y Cobranzas

Sistema Descentralizado

Existen varios grupos independientes que conforman a sus jefes de planta.

Ventajas:

  • Se pueden realizar compras en formas más rápidas.
  • Puede formar personal más experimentado.

Desventajas:

  • No siempre se obtiene la misma cantidad de materiales.
  • Se utiliza más personal de compras.

Sistema Mixto

Opera en empresas grandes y con varias sucursales.

Manual de Compras

Contenido usual:

  • Introducción
  • Índice
  • Objetivos
  • Estructura orgánica
  • Políticas
  • Procedimientos
  • Diagrama de flujo
  • Formatos que se emplearán en compras
  • Instructivo para su uso

Investigación de Mercados

Focus Group

Es una entrevista que un moderador capacitado realiza a un grupo pequeño de personas. Tiene como propósito recaudar información de un grupo de personas, miembros de un mercado meta, sobre temas de interés.

Utilidad:

  • Entender las percepciones de los consumidores.
  • Obtener ideas sobre diversos grupos o servicios.
  • Generar nuevas ideas.
  • Conocer sobre gustos.

Características:

  • 8 a 12 personas
  • Homogéneo
  • Atmósfera relajada e informal
  • 1 a 3 horas
  • Uso de cintas de audio y video

Habilidades del Moderador:

  • Habilidad con firmeza
  • Permisividad
  • Entendimiento incompleto
  • Motivación
  • Flexibilidad
  • Sensibilidad

Planeación y Conducción del Focus Group:

  1. Determinar los objetivos del proyecto.
  2. Especificar los objetivos de la investigación cualitativa.
  3. Establecer preguntas.
  4. Redactar un cuestionario.
  5. Establecer perfil del moderador.
  6. Llevar a cabo el focus group.
  7. Revisar cintas.
  8. Analizar los datos.
  9. Planear el acto de seguimiento y testeo.

Ventajas:

  • Sinergia
  • Estimulación
  • Seguridad
  • Espontaneidad
  • Serenidad
  • Especialización

Desventajas:

  • Mal uso
  • Mala interpretación
  • Moderación
  • Desorden
  • Mala representación

Entrevista a Profundidad

Tiene 3 tiempos:

  1. Preparación del trabajo
  2. Entrevista
  3. Edición y postproducción

Tipos de Entrevista:

  • Informal
  • No estructurada
  • Semiestructurada
  • Estructurada

Observación

Indica registrar los patrones de conducta de personas, objetos y fenómenos.

Elementos a observar:

  • Acción física
  • Comportamiento verbal
  • Comportamiento expresivo
  • Relaciones y ubicaciones espaciales
  • Objetos físicos
  • Registro verbal y de gestos

Técnicas de Observación:

  • No estructurada
  • Estructurada
  • Encubierta y abierta
  • Directa e indirecta

Métodos de Encuestas

  • Telefónicas
  • Personales
  • Por correo
  • Electrónicas

Trabajo de Campo

Tipos de Diseño Experimental

  • Encuesta
  • Estático
  • Casos

Muestreo

  • Probabilístico
  • No probabilístico

Escalas de Medición

  • Nominal
  • Ordinal
  • Intervalo
  • Razón

Tipos de Preguntas

  • Abiertas
  • Cerradas
  • Semiabierta
  • Pregunta en batería
  • Pregunta de evaluación
  • Preguntas introductorias

Entradas relacionadas: