Optimización de Decisiones Personales: Estrategias y Percepción del Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 47,48 KB

La Toma de Decisiones Individuales: Un Desafío Fundamental

algIwNLYtIwAAAABJRU5ErkJggg==

La Tolerancia al Riesgo y la Toma de Decisiones

Tolerancia al Riesgo: Depende de cuánto valor o impacto negativo se le atribuye a un resultado desfavorable en comparación con un resultado favorable.

Principios Básicos de la Tolerancia al Riesgo

Si las posibles recompensas o beneficios de un riesgo son atractivos y mucho mejores que las posibles pérdidas, la persona estará más dispuesta a asumir ese riesgo. Ejemplo: Si existe la oportunidad de obtener un premio significativo con bajas probabilidades de una pérdida importante, la disposición a participar aumenta. Si es más probable que obtengas buenos resultados y menos probable que sufras pérdidas, entonces el riesgo se vuelve más atractivo. Ejemplo: Por ejemplo, si se presenta una situación con un 80% de probabilidad de éxito y solo un 20% de fracaso, el riesgo se percibe como mucho más atractivo.

Modelos Clave de Toma de Decisiones

A continuación, se presentan los modelos principales de toma de decisiones: Modelo Racional, Modelo Satisfactorio, Modelo del Favorito Implícito y Modelo Intuitivo.

Modelo Racional de Toma de Decisiones (Según S. Robbins)

Este modelo de toma de decisiones muestra cómo las personas deberían actuar para lograr el mejor resultado posible. Se basa en la idea de racionalidad, lo que significa elegir opciones que sean consistentes y que maximicen el valor o beneficio obtenido.

Etapas del Modelo Racional:

  1. Reconocer la necesidad de tomar una decisión.
  2. Identificar los criterios para la toma de decisiones.
  3. Ponderar los criterios.
  4. Desarrollar alternativas.
  5. Evaluar las alternativas.
  6. Seleccionar la mejor alternativa.

Supuestos del Modelo Racional

  • No existe conflicto respecto a las metas.
  • Se conocen todas las opciones.
  • Los criterios y las alternativas pueden ser valoradas y priorizadas claramente.
  • La selección final maximiza los resultados.

Modelo Satisfactorio

La esencia de este modelo radica en que quienes toman decisiones complejas responden reduciendo los problemas a un nivel en el que sean fácilmente comprensibles. Se basa en la racionalidad limitada.

Características del Modelo Satisfactorio

  1. Se identifica una lista limitada de alternativas.
  2. Las alternativas en general son las más evidentes.
  3. En general, son criterios conocidos y soluciones probadas.
  4. Se analizan las alternativas una a una y se detiene el proceso cuando se encuentra una que sea suficientemente buena y que, generalmente, se alinea con el statu quo de la organización.
  5. De ahí la importancia del orden en que se analizan las alternativas.

Modelo del Favorito Implícito

Modelo en el que se selecciona de manera implícita una alternativa preferida en las primeras etapas del proceso de toma de decisiones y desvía la evaluación de todas las demás opciones.

Características del Modelo del Favorito Implícito

  1. Este modelo también busca solucionar problemas complejos simplificando el proceso.
  2. Intenta no entrar en la difícil etapa de evaluación de alternativas, siempre que se pueda identificar alguna como favorita “implícita”.
  3. Desde el momento de la identificación del favorito implícito, el resto del proceso se convierte en un acto de confirmación para garantizar que sea la selección “correcta”.

Modelo Intuitivo

Proceso inconsciente que se crea a partir de la destilación de la experiencia. La intuición no es independiente del modelo racional; ambos se complementan entre sí.

Intuición: A menudo percibida como un poder extrasensorial o un "sexto sentido", es en realidad un proceso inconsciente que surge de la experiencia acumulada.

¿Cuándo Utilizar el Modelo Intuitivo?

  • Datos limitados o incompletos.
  • Elevado nivel de incertidumbre.
  • Cuando existe limitación de tiempo.
  • Cuando los datos analíticos son de poca relevancia.

Entradas relacionadas: