Optimización del Cultivo de Palto: Mejores Prácticas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Ventajas de la Poda

  • Reduce el añerismo.
  • Mejora el calibre de la fruta.
  • Menor incidencia de plagas y enfermedades.
  • Mayor facilidad para realizar aplicaciones fitosanitarias.

Momento Óptimo para la Poda

Se debe realizar cuando la yema está en el estado 5 al 8.

Importancia del Análisis de Agua

Es conveniente hacer análisis del agua cada 2 o 3 años, para verificar nitratos y conductividad eléctrica (C.E.).

Deficiencias Nutricionales

Deficiencia de Zinc

Los síntomas incluyen un moteado intervenal, un menor tamaño de las hojas y un crecimiento de los brotes que adquiere una apariencia de roseta o “plumero”. Los frutos son más redondos de lo normal.

Deficiencia de Manganeso (Mn)

Los síntomas incluyen clorosis intervenal de las hojas nuevas, que avanza hacia la nervadura central.

Características de la Raíz del Palto

Entre el 80% y 90% de las raíces se ubican en los primeros 60 cm del suelo. La profundidad de la raíz principal es de alrededor de 1,0 m.

Temperatura Óptima para el Crecimiento del Tubo Polínico

La temperatura óptima se encuentra entre 25 y 28 °C.

Porcentaje de Cuajado del Palto

El porcentaje de cuajado varía de 0.02% a 0.1%.

Factores que Afectan la Respiración

  • Disponibilidad de sustrato.
  • Disponibilidad de oxígeno.
  • Temperatura (25-35 °C).

Función de las Auxinas

Las auxinas aumentan el crecimiento de tallos, la formación de raíces adventicias, el desarrollo de frutos, la floración en algunas especies, el cuaje y la maduración.

Mulching

El mulching consiste en el uso de coberturas vegetales secas.

Sistema Radicular: Funciones

  • Anclaje al suelo.
  • Absorción y transporte de agua y nutrientes del suelo.
  • Acumulación de reservas.
  • Respiración y crecimiento.

Tipos de Deficiencias de Nutrientes

  • Deficiencia de elemento móvil: Se observa primero en las hojas adultas.
  • Deficiencia de elemento poco móvil: Será evidente en las hojas jóvenes.
  • Deficiencia absoluta: Cuando el elemento no está o está en bajas concentraciones.
  • Deficiencia inducida: Cuando el elemento está en el suelo, pero no se encuentra disponible debido a un pH inadecuado.

Interacciones entre Nutrientes

  • Antagonismo: La excesiva concentración de un elemento reduce la absorción de otro (ejemplos: Ca/Fe, Na/Ca, N/K).
  • Sinergismo: El aumento en la concentración de un elemento favorece la absorción de otro (ejemplos: N/Mg, P/Mg).

Productos y Técnicas Específicas

  • Enziprom: Bioestimulante que adelanta la floración y actúa como antiestrés.
  • Uniconazol: Retarda el crecimiento de la planta.

Manejo del Vivero

El vivero es un conjunto de instalaciones cuyo propósito fundamental es la producción de plantas y material vegetativo. Es el mejor medio para sembrar, injertar, seleccionar, proteger y mantener patrones de palto.

Fertilización en Vivero

  • A los 30 días después de la germinación (DG): 3 g/planta de nitrofoska azul en 250 cc/planta.
  • A los 60 días DG: 2 g/planta de nitrato de amonio (NA).
  • A los 90 días DG: 2 g/planta de nitrato de calcio (NCa) en 250 cc/planta.

Ventajas de los Patrones Clonales

  • Resistencia a problemas sanitarios.
  • Resistencia a condiciones adversas del suelo.
  • Eficiencia en la absorción de nutrientes.

Partenocarpia

La partenocarpia se refiere a la producción de frutos sin semilla.

Factores que Causan la Caída de Hojas

  • Estrés.
  • Salinidad.
  • Exceso de riego.
  • Deficiencia de agua.
  • Deficiencia de nutrientes.
  • Heladas.

Control del Crecimiento Vegetativo

  • Podas tempranas.
  • Anillados.
  • Reguladores de crecimiento.
  • Manejo del agua y nutrientes.

Efectos del Anillado

  • Adelanto de la floración.
  • Incremento del cuajado.
  • Reducción de la caída de frutos.
  • Incremento del calibre de la fruta.
  • Reducción del crecimiento vegetativo.

Soluciones para Frutos Pequeños

  • Aplicación de reguladores de crecimiento.
  • Polinización cruzada.
  • Anillado.
  • Uso de mulching.

Tipo de Suelo Ideal para el Palto

Los andisoles son el tipo de suelo ideal para el cultivo de palto.

Mejoramiento de la Porosidad y Aireación del Suelo

  • Uso de camellones (0,6 m de altura y 2 m de ancho).
  • Aplicación de mulching.
  • Incorporación de lombrices.

Tipos de Poda

  • Poda de formación.
  • Poda de producción.
  • Poda de renovación.
  • Poda de ramas bajas.

Dicogamia y Protoginia

Dicogamia: Las partes femeninas y masculinas de la flor maduran a destiempo.

Protoginia: En la flor, el pistilo madura antes que los estambres.

Entradas relacionadas: