Optimización del Crecimiento del Sorgo: Fertilización Orgánica y Química en Izabal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Introducción

El sorgo (Sorghum bicolor) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial debido a su versatilidad y capacidad de adaptación a diversas condiciones ambientales, especialmente en áreas semiáridas.

Definición del Problema

El rendimiento del sorgo (Sorghum bicolor) en la aldea Champona, Morales, Izabal, ha sido históricamente bajo debido a prácticas agrícolas subóptimas y la falta de conocimiento sobre técnicas de fertilización adecuadas.

Justificación

El sorgo (Sorghum bicolor) es un cultivo vital para la seguridad alimentaria y la economía rural en la aldea Champona, Morales, Izabal. La mejora de los rendimientos del sorgo a través de prácticas de fertilización adecuadas no solo puede incrementar la producción agrícola, sino también fortalecer la sostenibilidad ambiental y económica de la región.

Marco Conceptual

El sorgo (Sorghum bicolor) es una planta de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivada en regiones semiáridas debido a su resistencia a la sequía y su capacidad para crecer en suelos marginales. Este cultivo es utilizado principalmente para la alimentación humana y animal, así como para la producción de biocombustibles.

Ubicación Geográfica

La investigación se llevará a cabo en el campo escuela Santo Tomás, ubicado en la aldea Champona, en el municipio de Morales, departamento de Izabal, Guatemala. Esta región se caracteriza por un clima tropical con estaciones bien definidas, suelos arcillosos y una altitud que oscila entre 20 y 50 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas y edafológicas de la aldea Champona son ideales para el cultivo de sorgo, lo que permite una evaluación precisa de los tratamientos de fertilización en condiciones representativas.

Objetivos

Objetivo General

  • Evaluar el impacto de diferentes tipos de fertilización en el crecimiento vegetativo del sorgo (Sorghum bicolor) en la aldea Champona, Morales, Izabal.

Objetivos Específicos

  • Medir el crecimiento vegetativo del sorgo bajo fertilización orgánica.
  • Medir el crecimiento vegetativo del sorgo bajo fertilización química.
  • Comparar los resultados de crecimiento entre la fertilización orgánica, química y el control sin tratamiento (testigo).

Hipótesis

La fertilización orgánica resultará en un crecimiento vegetativo más sostenido y una mejor calidad del suelo en comparación con la fertilización química y el control sin fertilización. Se espera que la fertilización orgánica muestre un rendimiento comparable o superior al químico a largo plazo debido a la mejora en la salud del suelo.

Hipótesis Específicas

  • H1: La fertilización orgánica incrementará la altura del sorgo en mayor medida que la fertilización química.
  • H2: Las plantas de sorgo con fertilización orgánica tendrán un mayor número de hojas en comparación con las plantas fertilizadas químicamente.
  • H3: La biomasa total del sorgo será mayor bajo fertilización orgánica que bajo fertilización química.

Entradas relacionadas: