Optimización de Costos por Procesos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Conceptos Fundamentales de los Costos por Procesos

Los costos por procesos representan una metodología esencial en la contabilidad de costos, especialmente relevante para empresas con producción en serie. A continuación, se detallan afirmaciones clave sobre este sistema:

  • Aplicabilidad en Producción en Serie: Los costos por procesos son ideales para empresas que fabrican productos en serie.
  • Unidades Equivalentes: Una característica fundamental de los costos por procesos es el concepto de unidades equivalentes.
  • Impacto de las Pérdidas Normales: Las pérdidas normales incrementan el costo unitario del producto.
  • Efecto de las Pérdidas Extraordinarias: Las pérdidas extraordinarias, cuando se reconocen durante el proceso productivo, afectan los costos del producto.
  • Pérdidas Normales en el Proceso Inicial: Si se producen pérdidas normales en el proceso 1, no procede ajustar los costos, ya que no existen costos recibidos.
  • Definición de Producción Equivalente: La producción equivalente es la suma de las unidades en proceso, tanto al inicio como al final del período, según sus grados de avance, excluyendo las pérdidas normales.

Efectos de las Variaciones en el Proceso de Producción

  • Aumento de Unidades por Materia Prima: Si en un proceso posterior al primero, se produce un aumento de unidades por agregación de materia prima, los costos unitarios del proceso aumentarán y los recibidos disminuirán.
  • Aumento de Unidades y Pérdidas Normales: Si en un proceso posterior al primero se origina un aumento de unidades y pérdidas normales, podría producirse un ajuste compensado que no afectaría el costo unitario.
  • Identidad del Producto en la Producción en Serie: En costos por procesos, aunque se fabriquen unidades en serie, desde el punto de vista del costo del producto, no se pierde la identidad de este.
  • Impacto de las Pérdidas Normales en el Inventario Inicial: Las pérdidas normales afectan el costo de producción solo a las unidades que participan en el proceso productivo y no a las unidades del inventario inicial que traen costos del período anterior.
  • Pérdidas Normales Excesivamente Altas: Si las pérdidas normales son excesivamente altas, no se verán afectados los costos unitarios del producto.
  • Efecto de las Pérdidas Extraordinarias en los Resultados: Las pérdidas extraordinarias afectan los resultados de la empresa.
  • Reflejo de la Actividad del Centro de Costo: La actividad de un centro de costo se refleja en la producción equivalente y no en los costos contabilizados.

Métodos de Costeo y su Impacto

  • Comparación de Métodos de Costeo: Los costos unitarios deberían ser iguales cuando se costea por el método último en entrar, primero en salir (UEPS) o por el método primero en entrar, primero en salir (PEPS o FIFO).
  • Importancia del Flujo Operativo: Para calcular los costos, el conocimiento del flujo operativo que presenta el proceso de producción, sea este secuencial, paralelo o selectivo, es crucial.
  • Relación con el Período de Tiempo: Los costos por procesos están relacionados con un período de tiempo en un departamento específico.
  • Aplicación en Ciclos de Producción Breves: Los costos por procesos se utilizan en empresas cuyo ciclo de producción es breve y discontinuo.
  • Método Promedio Ponderado (PMP): En el método promedio ponderado (PMP), como se promedian los costos, no se produce un incremento en los costos por las pérdidas normales.
  • Grado de Avance del Inventario Final: El grado de avance del inventario final en proceso es un factor determinante en el cálculo de los costos unitarios, cualquiera que sea el método de valorización usado.
  • Absorción de Costos por Pérdidas Extraordinarias: El costo adicional por las unidades perdidas en forma extraordinaria debe ser absorbido por las unidades buenas que se están elaborando.

Consideraciones Adicionales en los Costos por Procesos

  • Incremento del Volumen y Costo de Transferencia: El incremento del volumen, en un proceso posterior al primero, siempre implica una disminución en el costo de transferencia unitario hacia el proceso siguiente, mientras no existan pérdidas normales.
  • Informe de Distribución de Costos: El informe de distribución de costos muestra los costos de producción de los artículos, pero no de los vendidos en el período.
  • Unidades Equivalentes y su Grado de Terminación: Las unidades equivalentes corresponden a las unidades que quedan en proceso durante el período, ponderadas por su respectivo grado de terminación.
  • Costos por Órdenes Específicas de Fabricación: En el sistema de costos por órdenes específicas de fabricación, la determinación del costo del producto implica considerar la suma de los costos incurridos en todos los procesos.
  • Asignación de Costos a Departamentos: En un sistema de costos por procesos, se otorga importancia primordial a la asignación de costos a los departamentos o centros de costos.
  • Impacto de las Pérdidas Normales en los Resultados: Es importante destacar que las pérdidas normales no afectan los resultados de la empresa.
  • Unidades Equivalentes de Producción: En un sistema de costos por procesos, cuando las unidades en proceso de fabricación se ajustan proporcionalmente como unidades terminadas con el objeto de calcular los costos unitarios, el resultado se denomina unidades equivalentes de producción.
  • Registro Contable de la Carga Fabril: El asiento contable que se indica a continuación corresponde al cargo de la carga fabril a la producción en proceso:
  Carga fabril                  xx
  - Cuentas por pagar             xx
  - Depreciación Acumulada – Maquinarias xx
  - Pagos anticipados            xx
  • Método Promedio Ponderado y el Inventario Inicial: En costos por procesos, cuando se utiliza el método de costeo promedio ponderado, el costo del inventario inicial de trabajos en proceso se suma a los costos del período.
  • Método PEPS o FIFO y el Inventario Inicial: En costos por procesos, cuando se utiliza el método PEPS o FIFO, los costos del inventario inicial se mantienen separados y se calculan los nuevos costos necesarios para completar o terminar las unidades de dicho inventario.
  • Tratamiento de las Pérdidas Extraordinarias: En costos por procesos, las pérdidas extraordinarias no se consideran como unidades buenas, ya que dichas pérdidas no deben ser absorbidas por el proceso productivo, sino por la empresa.
  • Pérdidas Extraordinarias en el Método Promedio Ponderado: En el método promedio ponderado (PMP), aunque se promedian los costos, las pérdidas extraordinarias sí afectan el costo de producción.
  • Efecto de las Pérdidas Normales en el Inventario Inicial: Las unidades del inventario inicial, en un proceso posterior al primero, pueden ser afectadas por las pérdidas normales que ocurren en el proceso.
  • Impacto de las Pérdidas Extraordinarias: Las pérdidas extraordinarias afectan los resultados de la empresa, pero no los costos de producción unitarios.
  • Comparación entre Métodos PEPS y UEPS: A diferencia del método PEPS, en el método UEPS es más probable que los costos del inventario inicial se encuentren en el inventario final que en el costo de los artículos terminados y transferidos.
  • Detalle de Costos de Transferencia: Si el Departamento X + 1 recibe un costo de transferencia, deberá exigir el detalle de los costos involucrados de los productos que recibe.
  • Producción Equivalente vs. Unidades Equivalentes: En un análisis comparativo entre los conceptos de producción equivalente y unidades equivalentes, se concluye que no son iguales.
  • Pérdidas Normales en el Proceso Inicial: Si ocurren pérdidas normales en el Proceso 1, estos costos estarán incorporados en los costos unitarios del Proceso 1 y no en los procesos anteriores.
  • Tratamiento de las Pérdidas Extraordinarias en los Cálculos de Costos: Las pérdidas extraordinarias no se consideran como unidades buenas para efectos de cálculos y distribución de costos.
  • Importancia del Cálculo de Unidades Equivalentes: El cálculo de las unidades equivalentes es necesario para lograr establecer una relación de equivalencia, expresada en función de una sola unidad, cuando existen unidades heterogéneas en el proceso productivo.
  • Cuantificación de Unidades al Final del Período: Al término de un período, se deben cuantificar las unidades terminadas y las unidades que quedan en proceso a objeto de poder transferirlas al proceso siguiente para que continúen su proceso productivo.
  • Método PEPS o FIFO en Empresas Fabriles: En las empresas fabriles, al utilizar el método de valorización primero en entrar, primero en salir (PEPS o FIFO), el costo asignado a las unidades terminadas provenientes del inventario inicial tiende a ser mayor que el de las unidades comenzadas y terminadas en el período.
  • Efecto de las Pérdidas Normales en el Inventario Inicial: En costos por procesos, cuando un departamento inicia su proceso con unidades en inventario inicial y sufre pérdidas normales en el período, estas pérdidas normales no afectan los costos de las unidades del inventario inicial, puesto que dichas pérdidas las absorbe el proceso productivo.
  • Impacto de Errores en los Grados de Avance: Un error en los grados de avance de la producción en proceso causa distorsión en los costos totales y unitarios, puesto que los costos se distribuirán de manera incorrecta en la producción.
  • Unidades Terminadas no Transferidas: Puede ser que algunas unidades terminadas no se transfieran al proceso siguiente por problemas de espacio o porque pueden crear “cuellos de botella”; por lo tanto, quedarán como unidades terminadas en la bodega del mismo proceso.
  • Inclusión Implícita de las Pérdidas Normales: Se dice que las pérdidas normales están implícitamente incluidas en la producción equivalente.
  • Transferencia de Artículos en Proceso: En algunos casos, los artículos que están en proceso se deben transferir al proceso siguiente para que continúen su fabricación.
  • Ajuste de Costos por Aumento de Unidades y Pérdidas Normales: Si en un proceso se origina un aumento de unidades por agregación de materia prima y también se originan pérdidas normales, se deben ajustar los costos recibidos, primero por el aumento de unidades y después por las pérdidas normales.
  • Efecto de las Pérdidas en los Resultados de la Empresa: Resulta evidente que las pérdidas afectan los resultados de la empresa.
  • Información del Informe de Distribución de Costos: El informe de la distribución de costos de un proceso nos señala la actividad desarrollada durante un período, pero no el costo de venta.

Entradas relacionadas: