Optimización de Costos Horarios en Tractores: Productividad y Eficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Costos Horarios de Tractores: Optimización y Productividad

Determinar qué sistemas de trabajo y qué medios disponibles producen mayor economía en las operaciones, analizando la productividad teniendo en cuenta las variables de las condiciones ideales. Poder diferenciar cuál de los diferentes métodos con los que se puede realizar una operación resulta económicamente más rentable. Tener la base para predecir cómo evolucionarán los costos de una operación, realizada según los diferentes métodos y, por tanto, poder predecir los métodos a aplicar a corto y largo plazo.

Recursos Técnicos y Económicos

Recursos Técnicos: Proporciona las distintas unidades de trabajo (kilómetros recorridos, hectáreas trabajadas, toneladas movidas o personas transportadas) por unidad de medida (horas, ciclos). Dependiendo de las características de la máquina, su capacidad de producción y su estado de funcionamiento, como el operario, que tenga capacidad de manejo y conocimiento de la máquina.

Recursos Económicos: Refleja el dinero que cuesta una unidad de trabajo y, en consecuencia, el posible beneficio.

Ciclo de Trabajo: Factores Básicos

El ciclo de trabajo se compone de:

  • Carga (apeo)
  • Transporte (desrrame)
  • Descarga (tronceado)
  • Espera (amontonamiento)

Factores que Influyen en el Ciclo de Trabajo

La Carga
  • Tamaño y tipo del equipo de carga
  • Condiciones del lugar de carga
  • Tipos y condiciones del material que se cargue
  • Especialización del operario
El Transporte
  • Capacidad y características del equipo de carga de la máquina
  • Distancia de transporte
  • Condiciones de los caminos o pistas
  • Pendiente
  • Otros factores que afectan a la velocidad de transporte
La Descarga
  • Destino del material
  • Condiciones del área de descarga
  • Tipos y condiciones del material que se cargue
La Espera y Maniobras
  • Maniobrabilidad del material
  • Espacio del área de trabajo
  • Tipo de máquina de carga
  • Situación del equipo de carga
  • Espera en las proximidades de otra máquina

Eficacia y Organización

Mediante la organización de los trabajos, tenemos que conocer la producción media de las máquinas cuando forman un equipo de trabajo durante un periodo de tiempo. Se deben considerar:

  • El sistema de trabajo del equipo, donde trabaja la máquina
  • Los operadores
  • La dirección de obra
  • Condiciones climatológicas
  • Disponibilidad mecánica y mantenimiento

Control de Producción

Se realiza mediante la evaluación cuantitativa y cualitativa de los trabajos que realice la máquina.

Productividad: Es el trabajo medido en cantidad de tiempo, el uso de la maquinaria se mide en horas, de tal forma que lo que se busca en la productividad es aumentar el trabajo en el mismo o menos tiempo, de tal forma que cuando esto va sucediendo la productividad también va aumentando.

Rendimiento

Mide la producción referida a las horas de trabajo, relacionando el trabajo durante un ciclo, y el tiempo que tarda en realizar el ciclo completo de trabajo.

Ciclo de trabajo: Es la sucesión de elementos necesarios para efectuar una tarea u obtener una unidad de producción.

Horas de Trabajo

  • Horas de presencia: Comienzan con la jornada laboral, la hora de inicio de presencia del trabajador en la explotación, hasta cuando debe este salir del trabajo de la explotación.
  • Horas de parada: Todos los momentos de parada y de cualquier duración.
  • Horas brutas: Son la diferencia entre las horas de presencia y las horas de paradas mayores superiores a 15 minutos.
  • Horas netas: Son las horas de diferencia entre las horas de presencia y las horas de paradas.

Coeficiente de Utilización (Coeficiente U)

Es el grado de aprovechamiento del tiempo en las actividades relacionadas con la producción. Refiriéndose a la proporción de horas de presencia con respecto a las realmente trabajadas.

Entradas relacionadas: