Optimización de Costos Empresariales: Métodos, Componentes y Proceso Productivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Comparativa de Sistemas de Costeo: Tradicional vs. ABC

El costo tradicional solo refleja "lo que se gastó", mientras que el costo ABC (Activity-Based Costing) sí indica "cómo se gastó". Esta es la diferencia principal:

  • El sistema de costos tradicional tiende a tratar los costos indirectos y fijos como si fueran variables o los asigna de forma global, lo que puede distorsionar la visión real del gasto.
  • El sistema de costo ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades dentro de la organización, creando vínculos precisos entre las actividades y los objetos de costo (productos y/o servicios).

Enfoque y Aplicabilidad

Sobre su enfoque:

  • El sistema de costos tradicional es utilizado principalmente como una herramienta interna de la empresa para la elaboración de informes financieros.
  • El sistema de costo ABC tiene un enfoque tanto interno como externo, siendo capaz de generar valor añadido o agregado a la empresa a través de una mejor comprensión de los costos de sus productos y servicios.

Las empresas que lo utilizan:

  • El sistema de costos tradicional es muy común en empresas con una estructura organizacional de tipo funcional.
  • El sistema de costo ABC puede ser implementado en cualquier estructura organizacional, ya sea en empresas de manufactura, comerciales o de servicios, debido a su flexibilidad y precisión.

Componentes Clave del Costo de Producción

Para entender la estructura de costos de un producto, es fundamental identificar sus componentes principales:

  1. Costo de Materia Prima Directa: Se refiere al costo de los materiales que se integran directamente al producto final.

    Ejemplos: La malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir cigarros, etcétera.

  2. Costo de Mano de Obra Directa: Es el costo del trabajo que interviene directamente en la transformación del producto.

    Ejemplos: El sueldo del mecánico en una fábrica de automóviles, del soldador en una empresa metalúrgica, etcétera.

  3. Gastos Indirectos de Fabricación (GIF): Son todos aquellos costos que intervienen en la transformación de los productos, con excepción de la materia prima directa y la mano de obra directa.

    Ejemplos: El sueldo del supervisor de planta, costos de mantenimiento de maquinaria, energéticos (electricidad, gas), depreciación de equipos, etcétera.

Pasos del Proceso de Costeo por Departamentos o Procesos

El costeo por procesos es un método utilizado para asignar costos a productos que se producen de forma continua. A continuación, se describen los pasos esenciales:

  1. Paso 1: Flujo Físico de Unidades

    Consiste en resumir el flujo de unidades físicas de producción. Este paso establece la igualdad entre las unidades iniciales y las unidades añadidas, y las unidades terminadas y las unidades en proceso final. Se compara lo "esperado" (unidades que deberían estar en proceso) con lo "realmente logrado" (unidades que efectivamente pasaron por el proceso).

  2. Paso 2: Cálculo de Unidades Equivalentes

    Se calcula la producción en términos de unidades equivalentes, lo que permite medir el trabajo realizado en productos parcialmente terminados.

  3. Paso 3: Resumen de Costos por Contabilizar

    Se resumen los costos totales por contabilizar, incluyendo los costos del inventario inicial en proceso y los costos incurridos durante el periodo actual.

  4. Paso 4: Cálculo de Costos Unitarios Equivalentes

    Se calcula el costo por unidad equivalente para cada elemento del costo (materia prima, mano de obra, GIF).

  5. Paso 5: Asignación de Costos Totales

    Se asignan los costos totales a las unidades completadas y transferidas, y a las unidades que permanecen en el inventario final de productos en proceso.

Clarificación sobre el Inventario Inicial de Producción en Proceso

El término correcto es inventario inicial de producción en proceso. Este se refiere a las unidades en las que se incurrió en costos en un periodo anterior (por ejemplo, el año pasado), pero que quedaron pendientes de finalización. En el periodo actual, estas unidades se terminarán utilizando una combinación de recursos actuales (como la mano de obra y gastos indirectos) y los recursos ya aplicados en el periodo anterior (como el costo de materia prima).

Entradas relacionadas: