Optimización de Costes y Volumen de Pedido: Estrategias Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Costes y Volumen Óptimo de Pedido

Costes Asociados al Producto

Coste de Adquisición:

Incluye el coste de materias primas y otros materiales que se incorporan al producto, así como los gastos derivados del aprovisionamiento.

Costes de Almacenaje:

Son los gastos que se originan por mantener y conservar las existencias almacenadas.

Coste de Fabricación:

Son los gastos que se producen para transformar las materias primas en productos terminados y prepararlos para la venta.

Precio de Compra, Precio de Adquisición y Coste de Fabricación

Precio de Compra:

Es el que aplica el proveedor en la factura, es decir, el precio neto, igual al importe de los artículos menos descuentos y sin incluir IVA.

Precio de Adquisición:

Es el precio de compra consignado en factura más todos los gastos hasta que la mercancía llega al almacén del comprador.

Coste de Fabricación:

Son los gastos que se ocasionan para transformar los materiales en productos terminados y aptos para la venta.

Costes Directos:

Son aquellos que forman parte del proceso productivo:

  • Coste de materias primas y materias auxiliares
  • Coste de envases y embalajes
  • Coste de mano de obra directa
  • Coste de los servicios exteriores
  • Gasto de combustible o energía para las máquinas
  • Coste de almacenaje, manipulación y conservación

Costes Indirectos:

El reparto de estos gastos es bastante complejo, pues depende del grado de actividad y los criterios que adopte la empresa para su aplicación a los distintos departamentos.

Cálculo del Coste de Adquisición

El precio de adquisición es igual al importe bruto de cada artículo menos los descuentos aplicados por el proveedor más todos los gastos a cargo del comprador.

El importe bruto es el resultado de multiplicar las cantidades adquiridas de cada artículo por su precio unitario correspondiente.

Importe Bruto = Unidades × Precio

Descuentos

  • Descuento Comercial: Es un porcentaje que se aplica sobre el importe bruto de cada artículo o sobre la suma de los importes si todos tienen el mismo tanto por ciento.
  • Descuento por Volumen o Rappel: Se aplica una vez deducido el descuento comercial.
    • El rappel acumulativo
    • El rappel no acumulativo
  • Descuento por Pronto Pago (PP): El descuento por pronto pago se calcula sobre el importe líquido de la mercancía y una vez deducidos otros descuentos (comercial y por volumen).
  • Descuento por Temporada: Es un porcentaje que se concede cuando el comprador adquiere los productos con bastante anticipación a la temporada de ventas; de este modo, el fabricante puede planificar mejor la producción.
  • Descuento Promocional: Es una reducción en el precio para que el comprador promocione los productos del proveedor. Cuando el fabricante concede este descuento, es para que haga publicidad del producto en los medios de difusión local o exhiba los artículos en un lugar más destacado del escaparate o expositor.
  • Unidades Bonificadas: Son el número de unidades gratis por cada X de compra, como ofertas del tipo "3x2".

Gastos de Compra o Adquisición

  • Envases y Embalajes: El importe de estos gastos se reparte según las unidades; se aplica un envase para cada producto y un embalaje por cada X unidades o lote.
  • Transporte: El importe total del gasto se divide entre los kg o las toneladas transportadas para aplicar la cantidad que corresponde a cada artículo en función de su peso.

Entradas relacionadas: