Optimización y Control de Calidad en el Taponado de Corcho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Procesos Clave y Control de Calidad en el Taponado de Corcho

¿Cuántas selecciones se realizan a los tapones una vez lavados?

Se realizan dos selecciones sucesivas:

  • Una primera selección con máquinas ópticas, donde los tapones se clasifican según el número y el tamaño de las lenticelas del corcho.
  • Una segunda selección visual, más minuciosa, realizada en largas cintas rotativas por donde discurren los tapones, rechazando los defectuosos.

¿En qué se diferencian la primera de la segunda selección?

La primera es una selección con máquinas ópticas donde los tapones se clasifican según el número y tamaño de las lenticelas, mientras que la segunda es una selección visual donde se eliminan los tapones rotos, muy porosos o con defectos mayores.

¿En qué consiste el colmatado de los corchos?

El proceso de colmatado se realiza introduciendo los tapones dentro de un tambor rotativo con polvo de corcho y una cola alimentaria sanitariamente registrada. Con la fricción se consigue que el tapón quede liso y uniforme.

¿A qué calidades de corcho se les aplica el colmatado?

Se les aplica a aquellos corchos que presentan demasiada porosidad, aunque en algunos casos también se colmatan tapones de buena calidad que presentan poca porosidad para mejorar su aspecto visual.

¿Qué parámetros hay que controlar en la sala de almacenamiento y por qué?

Debemos controlar la humedad, que debe estar entre 50-70%, y la temperatura, entre 15-25ºC.

¿Qué tratamientos finales se le aplican al tapón y en qué consiste cada uno?

Se les aplican tratamientos como:

  • Parafina
  • Emulsión de productos sintéticos
  • Específico para embotellado en caliente
  • Silicona
  • Elastómeros

Estos se emplean principalmente para inhibir el desarrollo microbiano.

¿Qué mantenimientos hay que realizar a la máquina embotelladora?

Debemos revisar el estado de las mordazas, ya que estas deben estar limpias y se debe evitar que se rayen.

¿Cuál es la máxima compresión que se le puede aplicar a un tapón de corcho sin dañar su estructura?

Un tapón no debe comprimirse por debajo de los 2/3 de su diámetro, con lo cual se está comprimiendo 1/3.

¿Qué le ocurre al tapón si se comprime demasiado?

Si se comprime demasiado, se produce una mala recuperación por alteración de la estructura, un aumento del tiempo de retorno y pueden producirse fugas.

¿Qué sucede si el tapón se comprime poco?

Si se comprime poco, no hay una evacuación del aire contenido en el cuello, se aumentará la fricción con el vidrio creando sobrepresión, hundimiento a un nivel irregular y puede ocasionarse la salida del tapón.

¿Cómo debe ser la introducción del tapón en el cuello de la botella?

La introducción debe hacerse de manera que el tapón penetre rápidamente para evitar una fricción excesiva con el cuello. Además, debe ser vertical, entrando el tapón recto y sin roces.

¿A qué nivel debe quedar el tapón en la botella?

El tapón debe quedar a ras exacto de la boca (±0.5 mm).

¿Qué problemas ocasiona un tapón salido o muy hundido?

  • Si el tapón queda salido:
    • Disminuirá la estética de la botella.
    • Habrá un mal encapsulado.
    • Posible rotura de la cápsula.
  • Si el tapón queda muy hundido:
    • Se disminuirá la hermeticidad.
    • Mala utilización de los lados del cuello.
    • Mucho espacio entre el corcho y la cápsula donde se pueden desarrollar mohos.
    • Difícil descorche.
    • Sobrepresión.

¿Qué problemas pueden generar las sobrepresiones en los embotellados?

Pueden ocasionar fugas de vino, así como la expulsión del tapón debido al empuje del aire comprimido.

¿Qué soluciones existen para la sobrepresión?

Algunas soluciones son:

  • La inyección de CO2 en el cuello.
  • Hacer el vacío en el mismo.
  • Dejar la botella en pie el tiempo necesario tras el embotellado.

Niveles de llenado para botellas de 75 cl según la longitud del tapón

Para tapones de 45 mm, el nivel de llenado es de 55 mm. Para los de 49 mm, el nivel es de 63 mm.

¿Qué problemas puede ocasionar un exceso o defecto de llenado?

  • En caso de exceso, pueden tener lugar fugas.
  • En caso de defecto, se creará una cámara de aire que podrá causar una oxidación excesiva.

Tiempo mínimo para tumbar la botella después del taponado

El tiempo mínimo debe ser de 3 minutos antes de tumbar la botella para evitar posibles problemas de sobrepresión, salida del corcho, etc.

Entradas relacionadas: