Optimización de la Construcción: Factores Clave en la Obra Gruesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

I. Obra Gruesa

Se denomina obra gruesa a la primera parte de cualquier proyecto constructivo. Consiste en la ejecución de actividades que comprenden la estructura principal de un edificio y cuyo alcance no tiene una regla fija definida.

Principales Partidas (Obra Tradicional)

  • Fierro
  • Hormigón
  • Moldaje

La importancia de la obra gruesa durante la construcción radica en que marca la velocidad de la obra y es parte de la ruta crítica.

Productividad y Efectividad

Productividad: Se define como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

Efectividad: (Se sugiere complementar con un cuadro o matriz para mayor claridad)

El Trabajo

Es la expresión final o la demostración de la acción de la administración. Sus elementos básicos son:

  1. Personal: habilidades, capacidades, actitud.
  2. Materiales
  3. Ubicación: acceso al trabajo, entorno.
  4. Herramientas y equipos
  5. Información: técnica, de gestión.

Método

  1. Habilidad
  2. Actitud
  3. Información
  4. Herramientas y equipos
  5. Materiales
  6. Ubicación

Contenido de Trabajo de una Tarea

El contenido de trabajo de una tarea se compone de:

  • Trabajo Productivo: Aquel que aporta en forma directa a la producción. Es el proceso en el cual se añade una "unidad" o componente a lo que está siendo construido.
  • Trabajo Contributorio: Trabajo que no necesariamente agrega un componente a lo que está siendo construido, pero es esencial para completar el trabajo. Esto incluye tareas como transportar materiales a los frentes de trabajo, recibir y dar instrucciones, leer planos, etc.
  • Trabajo No Contributorio: Es hacer nada o hacer algo que no es necesario para completar el producto final. Esto incluye actividades como caminar sin transportar elementos, tiempos de espera sin explicación, etc.

Principales Factores que Inciden en la Productividad

  • Mano de obra
  • Diseño del proyecto
  • Tecnología empleada
  • Metodología de trabajo

Mano de Obra

  • Es un recurso volátil.
  • Escasez de mano de obra.
  • Mano de obra poco capacitada.
  • Gran rotación de personal.
  • Subcontratistas poco confiables.
  • Problemas de impuntualidad y asistencia.

Factores de Diseño

  • Grado de Simetría: A mayor simetría se logra un mayor desempeño global del proyecto, especialmente en labores de moldajes.
  • Nivel de Complejidad de Elementos: Elementos muy complejos afectan negativamente el desempeño de las partidas, debido a la baja modularización, necesidad de aprendizaje y efectos sobre la metodología de trabajo.
  • Cantidad de Muros: La cantidad de muros por m2 de planta es un indicador del estándar del producto y repercute en el desempeño; a menos cantidad de muros, mayor desempeño en términos de avance en pisos construidos.
  • Unidades por Piso: Un mayor número de unidades o departamentos por piso genera un aprovechamiento mayor de las zonas comunes.
  • Estándar de Calidad del Producto: Proyectos de alto estándar tienden a tener mayores niveles de detalle tanto en obra gruesa como en terminaciones y se asocian a mayor cantidad de muros y mayor dimensión de los mismos.
  • Cantidad de Grúas: Una mayor cantidad de grúas favorece sin duda las labores de moldajes.
  • Bombas de Hormigón: La disponibilidad de un sistema de bombeo de hormigón aumenta de manera considerable el rendimiento en la colocación de hormigón. Si bien el uso de un sistema de placing, así como de bomba y manga, permiten hormigonar muros y losas sin necesidad del uso de grúa, liberando este recurso escaso.
  • Tipo de Moldajes: Para edificación habitacional en altura, a la fecha está ampliamente difundido y consolidado como práctica estándar el uso de moldaje industrializado pesado.

Tipología de Enfierradura

  1. Confección de enfierradura en fábrica e instalación por parte de la empresa que confeccionó la enfierradura.
  2. Confección en fábrica e instalación en terreno por un tercero.
  3. Corte, doblado e instalación en terreno, todo por la misma empresa.
  • Cuadrillas Especializadas: La especialización de las cuadrillas viene ligada a un aumento del desempeño de las partidas que cuentan con ese recurso.
  • Subcontratos de Obra Gruesa: La subcontratación de las labores de obra gruesa, si bien supone una tendencia hacia la especialización de los trabajadores, no siempre redunda en mejores resultados.
  • Rango de Mano de Obra: La obra debe tener una cantidad de trabajadores que asegure un avance acorde con las metas de la empresa.
  • Movilidad de Trabajadores: Se deben buscar estrategias de fidelización de los trabajadores, ya que el efecto de aprendizaje y las inversiones en capacitación y/o prevención de riesgos tienen así un mayor retorno.
  • Meta de Avance: Este factor es gravitante en el desempeño de las diferentes partidas, así como en la metodología de trabajo. La determinación de una meta ambiciosa, pero alcanzable.

Planificación de una Obra Gruesa

Fases Definidas

La división de la planta tipo en fases claras de muros y losas, y el tamaño de las mismas, es un factor clave para el desempeño global del proyecto.

Criterios a Tener Presente en la Planificación

  • Plazo contractual
  • Hitos de obras
  • Volúmenes de obras a ejecutar
  • Recursos de Mano de Obra y Equipos
  • SINCRONIZACIÓN DEL RITMO DE LA OBRA Y SUS PARTIDAS PARA EVITAR "LUCRO CESANTE"

Ciclos

En el ámbito de obra gruesa, la partida que marca el ritmo es el moldaje y el recurso crítico es la grúa.

Entradas relacionadas: