Optimización de Compras y Logística: Procesos, Organización y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Objetivos de la Logística

  • Satisfacer las exigencias del cliente incurriendo en los menores gastos posibles.
  • Implantar un sistema de servicio al cliente y un sistema de calidad.
  • Disponer de stock suficiente.
  • Gestionar correctamente los pedidos.
  • Garantizar precisión en la entrega del pedido, de forma puntual y con notificación anticipada de retrasos.

Operaciones Clave de Logística y Aprovisionamiento

  • Identificación de necesidades.
  • Prever el producto necesario para satisfacer la demanda de los clientes durante un periodo de tiempo.
  • Determinar las necesidades de materiales: cuántos materiales se deben comprar para fabricar y distribuir lo planificado.
  • Gestión de compras: Emisión, seguimiento y control de pedidos y contratos.
  • Planificación de producción y distribución: qué, cómo y cuándo fabricar (empresas industriales) o qué comprar (empresas comerciales).
  • Selección y gestión de proveedores: determinar qué empresas pueden suministrar materiales y hacer un seguimiento de los proveedores seleccionados.
  • Gestión de stocks: determinación de cuándo y cuánto solicitar al proveedor.

Organización de Compras

Compras Híbridas

Compras Estratégicas (Medio y Largo Plazo)

  • Enfoque: Centralizado.
  • Un único equipo toma decisiones y ejecuta compras.

Compras Operativas (Corto Plazo y Proveedores Habituales)

  • Enfoque: Descentralizado.
  • Cada área gestiona sus propias decisiones de compra y gestiones.
Ventajas de las Compras Híbridas:
  • Aprovecha las ventajas de ambas opciones.
  • Equilibrio entre control y autonomía.

Compras Descentralizadas

  • Ventajas: Agilidad, Adaptación, Responsabilidad distribuida.
  • Debilidades: Falta de poder negociador, Falta de estandarización, Duplicidad.

Compras Centralizadas

  • Ventajas: Mayor poder de negociación, Mejor coordinación, Estandarización de procesos.
  • Debilidades: Falta de adaptación, Cuellos de botella.

Modalidades de Compra

Medios Tradicionales - Compra Individual

  • Contacto a través de comercial, teléfono o correo electrónico.
  • Se realizan todas las fases de compra con el proveedor (fabricante, mayorista), agentes o corredores especializados.

Medios Tradicionales - Compra Colectiva

  • Se hace a través de redes de abastecimiento (centrales y cooperativas de compra).
  • Varias empresas colaboran para adquirir productos y compartir proveedores.

Digital - E-procurement

  • Comercio electrónico B2B.
  • Subastas en línea.
  • Marketplaces.
  • Sitios web.

Mixta

  • Uso combinado de medios tradicionales y digitales.
  • Es la modalidad más utilizada.

Tipos de Compra según Actividad Empresarial

Empresas Industriales

  • Compran productos para fabricar y luego vender.
  • Compras basadas en planes de producción establecidos.
  • La demanda depende de la unidad productiva.
  • Planificación precisa de materiales para el proceso productivo.
  • Uso del sistema de Planificación de Necesidades de Materiales (MRP) o Programación de Necesidades de Recursos.

Modalidad de Compra para Empresas Industriales:

  • Compra por Programa: Se acuerda con proveedores las cantidades y momentos en los que se harán los pedidos.
  • Se vinculan a Contratos de Suministro con relaciones estables.

Empresas Comerciales

  • Compran productos para vender directamente.
  • La planificación depende de las decisiones del cliente.
  • Uso del sistema de Compra por Punto de Pedido.

Modalidad de Compra para Empresas Comerciales:

  • Compra por Punto de Pedido: Se determina un nivel mínimo de inventario como referencia. Cuando se alcanza ese nivel, se realiza el pedido.
  • Compra Esporádica: Se realiza por necesidades puntuales o por incrementos inesperados de demanda.
  • Compra Especulativa: Para aprovechar precios bajos, variaciones esperadas de precio o anticipar problemas de suministro.

Entradas relacionadas: