Optimización de la Colaboración Familia-Escuela y la Formación Parental para el Desarrollo Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Colaboración Familia-Escuela y Desarrollo Infantil
Tipos de Colaboración Familia-Escuela
- Participación en órganos de gestión
- Apoyo en casa a tareas escolares
- Participación en actividades extraescolares
- Conocimiento mutuo padre-profesor
Factores Mediadores en la Adaptación Escolar
Cinco factores mediadores del impacto de la (dis)continuidad familia-escuela en el desarrollo y adaptación escolar:
- Magnitud de la discontinuidad
- Momento evolutivo en el que se encuentra el niño
- Uso del lenguaje
- Prácticas disciplinarias y educativas
- Tipo de apego
Programas de Formación Parental
Características de los Programas de Formación de Padres
Cuatro características distintivas de los programas de formación de padres:
- Dirigidas al conjunto de familias de una población específica.
- Abordan aspectos relacionados con las prácticas educativas de las familias.
- Su objetivo es mejorar las pautas de crianza, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de competencias y habilidades educativas en toda la comunidad (intervención colectiva).
- Responden a un modelo de intervención psicopedagógico preventivo.
Criterios de Intervención en Familias con Hijos de Riesgo Biológico
Cuatro criterios generales de intervención en familias con hijos de riesgo biológico:
- Aumentar la sensibilidad de las familias hacia las posibilidades y las competencias de sus hijos, debido a que estas familias emplean menos estrategias comunicativas con ellos.
- Estimular la participación del niño con discapacidad en las rutinas diarias de la familia. Fomentar la participación del niño en situaciones relacionadas con el cuidado físico y la organización del hogar, con el objetivo de conseguir que los padres cedan su control al propio niño, enseñándoles las habilidades necesarias para ello.
- Desarrollo de valores y actitudes en la propia familia sensibles a la diferencia. Se basa en aceptar la realidad de un hijo con retraso y defender su existencia como persona con todos los derechos que ello implica.
- Las intervenciones basadas en la autoridad del conocimiento tienen poco interés para desarrollar actitudes y expectativas positivas hacia sus hijos por parte de las propias familias, puesto que el saber experto no se puede contraponer al saber educativo de estas familias.
Caso de Estudio: Programa "Nacer a la Vida"
El programa "Nacer a la Vida" es un ejemplo de cómo se puede utilizar la información para desarrollar un programa de formación general de padres.
- Consta de un conjunto de revistas suministradas gratuitamente a las madres cuando asisten a los centros de salud durante las diferentes sesiones de control del embarazo o a lo largo de los controles pediátricos del recién nacido.
- Las revistas se estructuran sobre la base de informaciones diversas relativas al cuidado físico de los niños y a cómo optimizar la relación con el niño para su desarrollo global.
- Estos contenidos se discuten en los centros de salud con las familias con el fin de mejorar la información de los padres.
Los efectos del programa son más positivos cuanto más se discuten y participan las familias en el centro de salud. Este programa:
- Aumenta los sentimientos de satisfacción en los padres.
- Mejora la implicación de los varones.
- Mejora la percepción de estar recibiendo apoyo en su tarea de ser padres.
- Mejora la percepción de sí mismos como padres.
- Modifica patrones de conducta.
En definitiva, es un ejemplo de cómo la administración puede usar los conocimientos que poseemos de psicología evolutiva y psicología de la educación para promover la competencia educativa de las familias y generar cambios de comportamiento en sus pautas educativas.
Rol del Orientador en Programas de Formación Parental (Según Cataldo)
Cataldo cita las siguientes cualidades y aptitudes deseables en los orientadores de programas de formación de padres:
Cualidades del Orientador
- Sentido del humor
- Objetivo y profesional
- Organizado y flexible
Aptitudes del Orientador
- Expectativas realistas
- Coherencia
- Modelado positivo
Eficacia de los Programas de Formación de Padres (Según Cataldo)
Según Cataldo, la eficacia de los programas de formación de padres se manifiesta en:
- Mejora del desarrollo de los niños.
- Mejora de las relaciones familiares.
- Mayor sentimiento de satisfacción y autocompetencia de los padres en torno a sus tareas y responsabilidades.
- Mejora en las relaciones familia-escuela-comunidad.
Clasificación de Programas de Formación de Padres
Los tipos de programas de formación de padres son:
- Programas destinados a la formación general de los padres.
- Programas instruccionales dirigidos a padres.
- Programas dirigidos a conseguir una mayor implicación de las familias y los educadores en el proceso educativo de los niños.
- Servicios dirigidos al desarrollo de capacidades infantiles y de competencias educativas en las familias.
Áreas de Enfoque en la Formación Parental
Los programas de formación de padres se centran en una o varias de las siguientes áreas:
- Compartir información
- Adquisición y desarrollo de habilidades
- Cambio de creencias
- Resolver problemas