Optimización del Carguío en Minería Subterránea: Método de Malla Teniente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Método de Malla Teniente

Malla Teniente: Este método abandona la configuración tipo "espina de pescado" en el nivel de producción. Dispone las estocadas de carguío frente a frente en sentido opuesto, alineadas según una misma dirección, con puntos de extracción dobles. La separación entre galerías de transporte secundario es de 30 m, mientras que la separación entre estocadas de carguío es de 15 m. El ángulo de inclinación de las estocadas de carguío es de 30°. El objetivo es solventar el problema de espacio aprovechando el hueco ofrecido por el brazo opuesto, de modo que la maquinaria no enfrente el talud de mineral durante el carguío. El alineamiento se consigue con una maniobra adicional. El nivel de producción consiste en una serie de galerías de transporte, paralelas y separadas entre sí. Estas son intersectadas con un ángulo de 60° y cada 15 m por las estocadas de carguío. La galería de transporte secundario se denomina calle y la estocada de carguío se denomina zanja. Siguiendo la dirección de las estocadas de carguío se construyen las zanjas recolectoras de mineral de 15 m de largo y 12 m de altura. Hay un nivel de hundimiento ubicado sobre el nivel de producción con galerías paralelas a las galerías de transporte secundario. Desde estas se lleva a cabo la socavación del panel mediante perforación y tronadura de tiros largos en abanico.

Factores que Influyen en la Formación del Arco

  • Distribución de tamaños de los fragmentos de roca.
  • Tamaño máximo de los fragmentos.
  • Forma de los fragmentos.
  • Viscosidad de la roca.
  • Material fino entre las colpas.
  • Contenido de humedad.
  • Efectos de trituración que sufre la roca al pasar por el pique.

Reducción Secundaria

  • La reducción de tamaño sobre una parrilla se puede realizar principalmente de tres formas:
    1. Parche: Carga explosiva que se aplica en la superficie de la colpa y que al detonar provoca la fragmentación de esta. Se considera como una mala práctica, ya que el explosivo debe tener confinamiento para su buen aprovechamiento y en este caso no ocurre, por lo que la eficiencia de la tronadura es muy baja y la proyección de material es alta, provocando daños en los alrededores (cables, tuberías, etc.).
    2. Cachorreo: Consiste en perforar la colpa con un equipo manual o mecanizado, de modo que el explosivo quede confinado como corresponde. En este caso, la eficiencia del explosivo es mayor, pero debe considerarse el tiempo que demora la perforación y, además, se necesita personal (cuadrilla) que realice la perforación.
    3. Martillo rompedor, picador o demoledor: Equipo diseñado para demolición por impacto, puede ser neumático o hidráulico, manual o mecanizado. Las ventajas que presenta son su eficiencia y su independencia (no requiere paralizar la faena o el sector, solo el punto donde se encuentra el problema). El monto de la inversión es mucho más significativo en comparación con los anteriores métodos.
  • La secuencia lógica y comúnmente vista en terreno en el manejo de materiales, en relación con su granulometría, es la siguiente:
    • LHD (una pala o scraper): el material requiere una granulometría apta para ser cargado.
    • Parrilla de pique de traspaso: el material debe pasar por la parrilla.
    • Pique de traspaso: el material debe fluir a través de él sin atascarse.
    • Parrilla de cámara de reducción secundaria: el sobretamaño debe reducirse para no dañar el buzón.
    • Continuación del pique de traspaso: el material debe fluir a través de él sin atascarse.
    • Buzón de descarga intermedia: el material debe fluir y no dañar los componentes del buzón.
    • Equipo de transporte intermedio (ferrocarril o camión): el material debe ser apto para su recepción, transporte y descarga posterior.
    • Parrilla en descarga hacia almacenamiento: el material debe pasar la parrilla y llegar sin problemas al silo o tolva de almacenamiento.
    • Buzón de descarga principal: el material debe fluir y no dañar los componentes del buzón.
    • Equipo de transporte principal (ferrocarril o camión): el material debe ser apto para su recepción, transporte y descarga posterior.
    • Recepción en chancador: el material debe ser apto para su posterior chancado.
  • Una reducción manual, con perforación y tronadura secundaria de las colpas, requiere una cuadrilla de 2 personas para la perforación y 2 para la tronadura. Considera las siguientes actividades:
    • Traslado de equipos y accesorios al punto con el problema.
    • Conexión del sistema de aire comprimido y agua.
    • Perforación de una colpa.
    • Desconexión del sistema.
    • Interferencias.
    • Traslado de explosivos y accesorios al punto con el problema.
    • Carga y conexión.
    • Retiro del lugar y aviso de tronadura.
    • Interferencias.
    • Ventilación.
    Total: 30 minutos (20 minutos sin considerar la ventilación).

Entradas relacionadas: