Optimización de la Calidad y Productividad en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Calidad en la Producción

La calidad se define como la adaptación de un producto a las especificaciones de diseño, función y uso, así como el grado en el cual se apega a las especificaciones. Los responsables de medirla son los administradores y los técnicos de la empresa.

Características de la Calidad

  • Confiabilidad: la duración de vida útil debe ser comercialmente aceptada.
  • Pertinencia: aptitud del producto para ser inspeccionado.
  • Mantenimiento: aptitud del producto para un mantenimiento preventivo para su correcta utilización.
  • Seguridad: aptitud del producto para ser utilizado para el fin por el cual se produjo sin riesgo para personas o bienes.

Parámetros de Calidad

  • Norma: indica las características que deben reunir los productos y las limitaciones.
  • Estándar: característica uniforme definida en la empresa para identificar un producto.
  • Tolerancia: variación de las características establecidas por una norma o estándar.

Factores que Afectan la Calidad (7M)

  1. Mercado: el incremento de demanda puede afectar la calidad al responder con productos de vida útil más reducida.
  2. Mano de obra: la menor aplicación de mano de obra especializada reduce la vigilancia del control de calidad.
  3. Monetario: la necesidad de ofrecer el producto en situaciones competitivas puede afectar la calidad.
  4. Manera de Administración: la decisión de la empresa frente a los cambios para aplicar nuevos métodos de trabajo impacta en la calidad.
  5. Materiales: si no son controlados debidamente o son de menor calidad, pueden afectar la calidad final.
  6. Máquinas y Métodos: el uso de máquinas que responden a nuevas metodologías puede causar la pérdida de calidad del producto final.
  7. Medio de Trabajo: las características del entorno, como la limpieza, luz, temperatura, etc., también inciden en la calidad del producto.

Tipos de Calidad

  • Calidad de Diseño: grado de coincidencia entre el diseño del producto y los requerimientos del cliente.
  • Calidad de Concordancia: coincidencia entre el producto elaborado y el diseñado.

Para lograr estas calidades, el sector productivo debe ejercer las siguientes funciones:

  1. Legislativa (Calidad de Concepción): elaboración de las especificaciones necesarias para el producto.
  2. Ejecutiva (Calidad de Conformidad): fabricación del producto según normas y especificaciones.
  3. Judicial (Calidad de Ejecución): verificación de la producción según normas y especificaciones.

Observación y Control de la Calidad

  • En la Fuente: cada trabajador es inspector de calidad de su propio trabajo.
  • Mejora Continua:
    • Amplio: esfuerzo continuo para aplicar mejoras en la organización.
    • Estricto: calidad de los procesos con que se obtiene el producto.

Organismos de Normalización

  1. ISO: Organismo Internacional de Normalización, con sede en Ginebra, agrupa a más de 120 organismos, uno por cada país.
  2. CONPANT: Comisión Panamericana de Normas Técnicas, con sede jurídica en Buenos Aires, participan 18 países americanos y 4 europeos.
  3. CMN: Comité Mercosur de Normalización, integrado por 4 institutos de la región, ha constituido más de 15 comités sectoriales.

IRAM

El IRAM es el primer organismo en Argentina y Latinoamérica. Sistema de certificación voluntaria para asegurar a los consumidores que la calidad de los productos responde a las normas establecidas por dicha institución.

Productividad

La productividad se ha convertido en una medida de la eficacia de la empresa, resultante de la utilización de los recursos aplicados. La eficacia es la obtención de los resultados deseados; la eficiencia es la obtención de los resultados aplicando un mínimo de insumos. La productividad se define como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos.

Medición de la Productividad

  • Productividad: Nº de unidades producidas / Nº total de horas hombre.
  • Productividad Global: (Producción A + Producción B + Producción C) / Nº total de horas trabajadas.
  • Productividad del Valor Comercial: Ventas de la empresa / Salarios pagados.
  • Productividad de un País: PBI real / Nº horas hombre.

Índice de Productividad

La productividad es una medida importante para conocer la eficacia de las actividades de una empresa. El índice de productividad observada es el que se produce en las distintas mediciones realizadas, y el índice estándar de productividad es el que se elige como base. Se puede determinar la existencia de este último con la fórmula: P = 100 x Productividad Observada / Estándar de Productividad.

Otros Índices

  1. Parcial: relación entre la producción y un solo insumo.
  2. Multifactoriales: relación entre un producto y un grupo de insumos, pero no todos.
  3. Relación entre un producto y la totalidad de insumos.

Mantenimiento

El mantenimiento tiende a lograr la regularidad del aprovechamiento de los recursos materiales de la empresa con el fin de obtener la mayor eficacia.

Actividades de Mantenimiento

  • Trabajo de mantenimiento.
  • Estimación y programación de dichos trabajos.
  • Evaluación de los costos de mantenimiento.
  • Medición de la eficacia del sector.

Trabajo de Mantenimiento

  • De Rutina: forman parte del mantenimiento preventivo (engrasado, lubricación, etc.).
  • Intermitentes: incluyen los trabajos de reparación de instalación y modificación de equipos.

Tipos de Mantenimiento

  • Preventivo: se realiza anticipadamente para asegurar el funcionamiento del producto (mecánico, estándar).
  • Predictivo: medición de ciertas características técnicas (temperatura, presión, etc.) para observar su evolución y prever el momento necesario para repararlo (estadístico).
  • Correctivo: aquel que se decide a partir de la detección de un problema programable; no es necesario llevarlo a cabo en el momento, se puede diferir a una fecha más oportuna.
  • Correctivo de Emergencia: debe efectuarse de inmediato.

Entradas relacionadas: