Optimización y Calibración Precisa de la Abonadora Centrífuga: Alcance y Dosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Funcionamiento y Calibración de la Abonadora Centrífuga para Máximo Rendimiento

Mecanismo de Proyección Centrífuga

La abonadora centrífuga proyecta el abono por fuerza centrífuga. El abono dosificado cae sobre un disco con movimiento giratorio o un tubo con movimiento oscilante, siendo proyectado a gran distancia por efecto de la fuerza centrífuga. Estas máquinas son adecuadas para abonos granulados.

La anchura de aplicación es mayor que la de la máquina, distinguiéndose entre la anchura máxima de distribución y la anchura útil. Es imprescindible que los extremos de las pasadas se solapen para garantizar la uniformidad.

Elementos Constitutivos Clave

  • Tolva Central: Depósito dotado de salidas en la parte inferior.
  • Dispositivo de Agitación: Mecanismo que impide el aglomeramiento del abono y facilita la salida uniforme del mismo.
  • Dispositivos de Proyección: Pueden ser una trompa oscilante o uno o dos discos dotados de paletas sobre los que cae el abono.
  • Accionamiento: Se realiza mediante la toma de fuerza (TDF) del tractor.

Regulaciones para Optimizar el Alcance

El alcance de la proyección se ajusta mediante la regulación de los discos y las paletas:

  • Discos (Dimensiones y Velocidad de Giro):
    • A mayor diámetro, mayor velocidad de salida del abono.
    • A mayor velocidad de giro, mayor velocidad de salida del abono, lo que implica un mayor alcance.
  • Longitud de Paletas:
    • Paleta corta: Salida adelantada, menor alcance.
    • Paleta larga: Salida retrasada, mayor alcance.
  • Ángulo de las Paletas:
    • Salida adelantada: Paleta orientada hacia atrás.
    • Salida retrasada del abono: Paleta en posición radial.

Determinación de la Anchura Útil de Trabajo

Para determinar la anchura útil de trabajo, se debe realizar una prueba de campo para medir la uniformidad de la distribución:

  1. Preparación: Colocar sobre el suelo varias cajas idénticas, de igual volumen, en línea recta y a igual distancia unas de otras.
  2. Ejecución: Pasar con la máquina distribuyendo el abono en dirección perpendicular a la línea de cajas, cruzando por su punto medio.
  3. Medición: Pesar o medir la cantidad de abono caído en cada caja.

Este procedimiento proporciona una idea clara sobre la uniformidad del abonado y la distancia máxima de lanzamiento del abono.

Definición de la Anchura Práctica

En general, en las cajas equidistantes al centro encontraremos la misma cantidad de abono. A medida que nos alejamos del punto medio, las cajas contendrán menos abonado (a mayor distancia, menor abono).

Habrá un momento en el que encontraremos una caja con aproximadamente la mitad del abonado con respecto a las cajas centrales. La distancia que mide entre ambas cajas (una a cada lado del centro) que cumplen esta condición se considera la anchura práctica de abonado. Esta distancia es la que deberá existir entre dos pases consecutivos para asegurar el solapamiento óptimo.

Calibración de la Dosis de Abonado

El objetivo es regular el dosificador para conseguir la dosis de abonado deseada. El proceso de calibración se realiza siguiendo estos pasos:

  1. Ajuste Inicial: Colocar el dosificador en el punto que se considere más apropiado.
  2. Pesaje: Echar en la tolva una cantidad de abono previamente pesada.
  3. Distribución: Marcar el punto de pasada y comenzar a distribuir el abono.
  4. Medición de Distancia: Detener la máquina inmediatamente en el momento en que el abono se acabe y medir la distancia recorrida.
  5. Cálculo de Superficie: Multiplicando la anchura de trabajo (anchura práctica) por la distancia, se obtiene la superficie abonada.
  6. Ajuste Final: Mediante una regla de tres, se determina la cantidad real de abono distribuido. Si la dosis no es la deseada, se procede a abrir o cerrar el dosificador hasta alcanzar la precisión requerida.

Entradas relacionadas: