Optimización de Cálculos Forestales: Dendrometría, Cubicaciones y Gestión de Masas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 164,88 KB

Ejercicio N.º 8: Dendrometría y Gestión Forestal

El tronco de un árbol de la especie Pinus uncinata, con 38 cm de diámetro normal y 11,5 metros de altura total, da lugar a un fuste de 8 metros de longitud. Este fuste ha sido dividido en ocho trozas de un metro. Los diámetros medidos en las secciones extremas y medias de las trozas resultantes son los señalados a continuación:

Objetivos del Ejercicio

  1. Determinar el volumen del fuste utilizando las siguientes fórmulas:
    1. Smalian
    2. Huber
    3. Newton
    4. Pressler (base)
    5. Pressler (diámetro normal)
  2. Determinar el coeficiente mórfico (f) y la altura reducida (hr), tomando como referencia el volumen del fuste obtenido por la fórmula de Newton y como altura la altura total del árbol.
  3. Estimar los valores de los parámetros del apartado anterior (coeficiente mórfico y altura reducida) utilizando el concepto del punto directriz de Pressler.
  4. En el área de actuación donde se encuentra el árbol señalado, se ha diseñado una clara que, de la Clase Diamétrica (C.D.) 30-40, debe eliminar 5 m³ de árboles dominados seleccionados con criterios silvícolas. Si suponemos como coeficiente mórfico (f) y como altura reducida (hr) de la C.D. citada los obtenidos en el apartado 2º, y teniendo en cuenta que se han señalado ya seis árboles con diámetros normales de 31 cm, 39 cm, 34 cm, 33 cm, 36 cm y 34 cm: ¿Hemos cumplido ya los objetivos de la clara?

Desarrollo y Conclusión del Ejercicio 8

Para responder a la pregunta 4º, se procede a cubicar, a través de la altura reducida de la citada Clase Diamétrica (C.D.), los árboles señalados. Una vez calculado el volumen que representan, podremos determinar si se han alcanzado o no los objetivos de la clara con los árboles marcados.

Conclusión: Todavía no se han seleccionado árboles suficientes para cumplir lo previsto en la corta de mejora. Será necesario marcar árboles adicionales hasta alcanzar un volumen de 1,76 m³ (5 m³ - 3,24 m³).


Ejercicio N.º 15: Cubicación de Madera y Logística

En una plantación de eucalipto, explotada a turno corto, se ha procedido a su aprovechamiento mediante cortas a hecho. Los fustes resultantes se han despiezado, obteniéndose rollizos de 2,5 metros de longitud. Con los productos obtenidos se han formado en el parque de almacenamiento doce pilas de 2 metros de altura y 50 metros de longitud, las cuales se han situado a ambos lados de una calle de 4 metros de anchura, separando 2 metros una pila de otra.

Cuestiones a Resolver

  1. ¿Cuál es el volumen en estéreos obtenido de madera en la explotación señalada?
  2. En una de las pilas se ha realizado un muestreo con el "metro cuadrado móvil" en seis puntos de la misma, obteniéndose las siguientes superficies: S1 = 63 dm², S2 = 59 dm², S3 = 66 dm², S4 = 61 dm², S5 = 60 dm², S6 = 69 dm². ¿Cuál es el volumen real de madera estimado de la pila muestreada?
  3. Si el porcentaje de corteza de la pila es del 27%, ¿cuál será el volumen de madera sin corteza estimado de la pila?
  4. ¿Qué longitud ocuparía la pila en calle si la hacemos de una altura de 3 metros?
  5. ¿Qué número de viajes de camión cargado son necesarios para el transporte de la pila en carga transversal, suponiendo una longitud de plataforma de 6 metros y una altura de 2 metros de la caja?

Resolución de las Cuestiones

1º) Volumen total en estéreos

El volumen en estéreos de una pila es: Vpila_estereos = 50 m × 2 m × 2,5 m = 250 estéreos.

El volumen total de la explotación es: VTOTAL_EXPLOTACIÓN = 12 pilas × 250 estéreos/pila = 3.000 estéreos.

2º) Cálculo del volumen real de madera

Se calcula la media aritmética de los seis valores de "Ca" obtenidos en las seis muestras realizadas con el "metro cuadrado móvil".

3º) Volumen de madera sin corteza

Conociendo el porcentaje de corteza (Pcorteza%) de las piezas de las pilas, el volumen real de madera sin corteza sería:

5º) Número de viajes de camión

Cada desplazamiento cargado (viaje) del camión puede transportar un volumen de:

Entradas relacionadas: