Optimización del Asesoramiento Educativo: TIC y Rol del Orientador en Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Asesoramiento

En primer lugar, el tratamiento de los datos del proceso de asesoramiento redunda en una mayor eficacia en el procesamiento de la información y, en segundo lugar, permite gestionar de forma fácil y simultánea el asesoramiento como autoayuda vocacional por parte del propio sujeto.

Según Harris-Bowlsbey, las utilidades del ordenador para el asesoramiento son:

  1. Almacenaje de ficheros de datos
  2. Diálogo interactivo
  3. Búsqueda de archivos de datos
  4. Valoración e interpretación
  5. Individualización del tratamiento

Estas utilidades del ordenador para el asesoramiento se manifiestan en:

  • Incremento en el registro y almacenamiento de datos.
  • Percepción del usuario acerca de la flexibilidad y personalización.
  • El usuario estipula una serie de criterios y variables de búsqueda y clasificación de los datos en archivo.
  • Valoración e interpretación más eficaz de los datos, al mismo tiempo que personalizada y estandarizada.
  • Individualización del tratamiento: detección de las necesidades del usuario.

Funciones Principales de los Orientadores en Canarias

Funciones Profesionales

Las funciones profesionales de los orientadores incluyen:

  • Diagnóstico
  • Intervención directa (sin intermediarios)
  • Intervención indirecta
  • Planificación
  • Coordinación
  • Investigación (poco ejercida, ligada a dos áreas: procesos de enseñanza-aprendizaje y procesos de implementación del servicio de orientación)

Áreas de Intervención

Las áreas de intervención abarcan:

  • Actividades del profesorado (estrategias de enseñanza, asesoramiento para la planificación de aula, métodos y evaluación de los procesos de aprendizaje)
  • Aprendizaje del alumnado
  • Dificultades del aprendizaje
  • Ajuste y adaptación
  • Acción tutorial
  • Centros escolares (área muy compleja)
  • Orientación vocacional/profesional (asociada a momentos críticos)
  • Familia y escuela

Estudio sobre la Práctica Real e Ideal de los Orientadores

Según un estudio sobre el tiempo dedicado a cada función profesional en cada área de trabajo, la función más desempeñada en la práctica real es la intervención indirecta, y la menos desempeñada es la investigación.

Las áreas más priorizadas son las de orientación vocacional y profesional. En esta, la planificación y la intervención directa son las tareas más importantes, seguidas de la coordinación, intervención indirecta, diagnóstico e investigación.

La segunda área a la que más tiempo se le dedica es la de la acción tutorial, donde destacan la planificación y la intervención indirecta.

El área con menor tiempo de dedicación son los centros escolares, porque se trata de un área compleja en la que los orientadores no se sienten preparados para intervenir, sobre todo en centros con conflictos entre el profesorado.

Con respecto a la práctica ideal, los orientadores desean aumentar sus funciones. El área más desempeñada sería la intervención indirecta y la menos desempeñada la intervención directa. Y el área más priorizada sería la acción tutorial, la segunda área a la que más tiempo se dedicaría sería la orientación vocacional y profesional. Los centros escolares seguirían siendo a los que menos tiempo se dedicaría.

Entradas relacionadas: