Optimización del Aprendizaje: Mente Humana y Principios Conductistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
La Mente Humana como Sistema de Aprendizaje
La mente humana opera como un complejo sistema de aprendizaje, donde diversos factores interactúan para facilitar la adquisición y retención de conocimientos. A continuación, se detallan los elementos clave que influyen en este proceso:
1. La Motivación
El aprendiz debe tener algún motivo para esforzarse, por ejemplo, en aprender la historia de Franco. Si no hay motivos para aprender, el aprendizaje será bastante improbable. La falta de motivación es una de las causas del deterioro del aprendizaje.
2. La Atención
Dada la capacidad limitada de nuestra memoria de trabajo, es importante distribuir los escasos recursos disponibles y evitar que se distraigan en otras tareas ajenas al objetivo del aprendizaje. Es crucial seleccionar y destacar la información relevante para el aprendiz.
3. La Recuperación y Transferencia de la Memoria
Este proceso se refiere a la recuperación y transferencia de las representaciones presentes en la memoria, como consecuencia de los aprendizajes anteriores. Si la recuperación de lo aprendido es difícil, los resultados adquiridos serán menos duraderos, ya que, en general, cuanto menos se recupere un aprendizaje, menos probable es que se vuelva a recuperar en el futuro. Cuando un resultado del aprendizaje se adquiere para ser recuperado en un solo tipo de situación o contexto, lo más probable es que solo se recupere en ese contexto o formato.
4. La Conciencia y el Control de los Mecanismos de Aprendizaje
Este constituye un proceso transversal a los anteriores. La conciencia implica la motivación, la atención, la adquisición, la recuperación y la transferencia. Lo ideal es que sea el propio aprendiz quien, de manera progresiva, acabe ejerciendo el control de sus propios procesos, utilizándolos de manera estratégica, mediante una toma de conciencia de los resultados que espera de su aprendizaje.
El Conductismo: Una Disciplina y su Enfoque en Estímulos Sociales
El conductismo centra su atención en dos aspectos clave:
Las condiciones del contexto próximo (estímulo): El estímulo es el foco principal. Existen dos tipos de estímulo:
- Positivo: donde se repite la conducta.
- Negativo: donde nos deshacemos de ella.
El comportamiento del aprendiz.
El desarrollo de esta teoría ha dado lugar a un modelo de aproximación al aprendizaje que se sustenta en cinco grandes ideas:
- El comportamiento de las personas es, en gran medida, el resultado de sus experiencias con los estímulos presentes en su entorno inmediato.
- El aprendizaje implica la asociación entre un estímulo y una respuesta.
- El aprendizaje supone un cambio en el comportamiento como resultado de la experiencia fijada en dicha asociación.
- Existe mayor probabilidad de que se produzca aprendizaje si estímulo y respuesta mantienen una relación de contingencia.
- Todos los aprendizajes incluyen los mismos mecanismos.