Optimización de Almacenes: Tipos de Estanterías y Sistemas de Almacenamiento Eficientes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Estanterías Dinámicas
Las estanterías dinámicas son una solución de almacenamiento que optimiza el espacio y el flujo de productos, especialmente para aquellos con alta rotación y exigencias de flujo FIFO (First-In, First-Out).
Ventajas
- Mayor aprovechamiento del espacio disponible.
- Garantiza un flujo FIFO estricto.
- El tiempo de preparación de pedidos es sustancialmente menor, ya que reduce el espacio recorrido por el operario.
- Una correcta ubicación en el almacén permite reducir al mínimo los tiempos de descarga de camiones y de reposición.
- Control total del stock. Las órdenes de reaprovisionamiento pueden automatizarse mediante la instalación de sensores en el sistema.
- Separa los pasillos de reposición de los pasillos de picking, disminuyendo la congestión.
- Puede gestionar una gran cantidad de productos diferentes.
Inconvenientes
- Es un sistema con una inversión inicial elevada.
- Existe riesgo de aplastamiento de cargas si no se maneja correctamente.
- Cuenta con un volumen disponible elevado, lo que puede ser un inconveniente para ciertos tipos de productos.
Recomendado para
- Productos homogéneos, con una cantidad limitada de cargas, de alta rotación y que requieran un flujo FIFO estricto.
Estanterías Móviles
Las estanterías móviles son sistemas de almacenamiento que permiten compactar el espacio al eliminar pasillos fijos, abriéndolos solo cuando se necesita acceder a una referencia específica.
Ventajas
- Reduce al mínimo el área destinada a pasillos.
- Permite el acceso individual a cada referencia almacenada.
Inconvenientes
- Coste de implementación elevado.
- El control de los niveles de inventario puede ser difícil.
- Solo se pueden obtener bajos niveles de entradas y salidas de mercancía.
- La rotación de stocks es difícil de controlar.
- Solo se puede acceder a un pasillo a la vez, lo que puede ralentizar las operaciones.
Recomendado para
- Productos relativamente ligeros de muy baja rotación, con importantes limitaciones en la disponibilidad de superficie.
- Aunque existen sistemas móviles para almacenar palets, es más habitual encontrarlos en el almacenamiento de documentos o en tiendas con un elevado número de referencias.
Almacenes Rotativos: "Producto a Operador"
Los almacenes rotativos, también conocidos como sistemas "producto a operador", son soluciones automatizadas que acercan la mercancía al operario, eliminando la necesidad de que este se desplace por el almacén.
Almacenes Rotativos Verticales
Existen dos tipos principales de almacenes rotativos verticales:
- Paternoster
- Torres de Extracción
Almacenes Tipo "Paternoster"
Es un sistema de almacenamiento compacto en el que los estantes se mueven verticalmente, a modo de noria. Son adecuados para el almacenamiento de pequeños materiales y precisan una reducida superficie, con alturas que pueden superar los 3,5 metros.
Almacenes "Torre de Extracción"
Similar al "Paternoster", aunque en realidad no rotan las estanterías, sino que un pequeño transelevador acerca el producto al punto de recogida. En este caso, no es necesario que las cargas sean tan homogéneas.
Almacenes Rotativos Horizontales (Carrusel)
Los almacenes rotativos horizontales, o carruseles, son sistemas que giran horizontalmente para presentar los productos al operario.
Ventajas
- Elevado ratio de líneas recogidas por hora.
- Simplifican la tarea de picking.
- Protegen el producto de diferentes agresiones externas.
- Aseguran un control preciso del stock.
- Utilizan adecuadamente el espacio disponible.
- En el caso de los almacenes verticales, son sistemas cerrados que permiten mantener atmósferas y climas especiales.
Inconvenientes
- Son sistemas costosos.
- Exigen sistemas de información muy fiables para su correcto funcionamiento.
Recomendado para
- Todo tipo de cargas homogéneas, con grandes cantidades de referencias distintas, y para responder a muchos pedidos de gran complejidad.
Sistemas Automatizados de Almacenamiento y Recuperación (ASRS)
Los sistemas ASRS (Automated Storage and Retrieval Systems) son soluciones altamente automatizadas para el almacenamiento y la recuperación de productos. Dentro de estos, el sistema Mini Load es una variante común.
ASRS - Mini Load
El funcionamiento de estos sistemas es similar: un sistema informático ubica y recupera los productos en las estanterías mediante el uso de transelevadores o robots.
Ventajas
- Óptimo aprovechamiento del suelo disponible.
- Control absoluto del stock y del inventario.
- Reducción en el número de operarios directos dedicados al almacenaje y la manutención.
Inconvenientes
- Inversión inicial muy alta.
- Necesidad de un sistema informático muy robusto y fiable.
- Elevados costes de mantenimiento.