Optimización de Almacenes: Sistemas Mecánicos, Convencionales, Compactos y Automatizados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Medios Mecánicos de Almacenamiento
Medios Dinámicos sin Traslado
- Cinta transportadora de banda
- Cinta transportadora de rodillos
- Transporte aéreo
Medios Dinámicos con Traslado
- Transpaleta
- Apiladoras
- Carretillas:
- Contrabalanceada
- Retráctil
- Trilateral
- Transelevadores
- Vehículo Guiado Automático (AGV)
Sistemas de Almacenamiento Convencional
Objetivos
- Máximo aprovechamiento del espacio
- Accesibilidad a los productos
- Gestión del stock (en función de la rotación)
- Facilitar el inventario físico
- Conservar en buen estado los productos
Según la Colocación de la Mercancía
- Almacenamiento en posición fija: facilita el control.
- Almacenamiento en posición aleatoria: flexibilidad y aprovechamiento del espacio.
Tipos de Sistemas Convencionales
- Bloques apilados
- Granel
- Estanterías convencionales
- Cargas especiales
Sistemas de Almacenamiento Compactos
Tipos de Estanterías Compactas
- Drive-In (LIFO): Último en entrar – Primero en salir.
- Drive-Through (FIFO): Primero en entrar – Primero en salir.
Almacenamiento Dinámico
Variante del almacenamiento compacto que incorpora sistemas que facilitan que siempre haya un palet disponible en la salida. Reduce los tiempos de manipulación y mejora la rotación de la mercancía.
- Almacenamiento dinámico motorizado (Drive-In - LIFO)
- Estanterías dinámicas por gravedad (Drive-Through - FIFO)
Sistemas de Almacenamiento Móviles y Automáticos
Sistemas Móviles
Montados sobre raíles, se pueden desplazar abriendo pasillos entre estanterías. De esta forma, se pueden crear unidades compactas sin pasillos intermedios. Aumentan el espacio de almacenamiento sin perder la accesibilidad a los productos (Ejemplos: farmacias, bibliotecas, joyerías).
Sistemas Automáticos
- Con Vehículos Autoguiados (AGV)
- MINILOAD: Sistema automatizado de almacenamiento y recuperación diseñado para cargas pequeñas o ligeras.
- SHUTTLE (lanzadera): Sistema automatizado que utiliza carros motorizados para mover cargas dentro de las estanterías, maximizando el uso del espacio y agilizando la carga y descarga. Permite métodos FIFO y LIFO, aumentando la eficiencia y seguridad en almacenes de alta densidad.
Envases y Embalajes
Funciones
- Contener el producto y formar unidades físicas o logísticas para la manipulación, almacenamiento y transporte.
- Conservar las propiedades, las características y la calidad de la mercancía.
- Proteger el producto del entorno y de los agentes externos, evitando la acción de los microorganismos.
- Proteger al consumidor y al entorno cuando el producto sea tóxico o peligroso.
Características
- Resistencia: Evitar ruptura, facilitar apilamiento y transporte.
- Hermeticidad: Impedir que entren gases y dificultar la evaporación o el derrame. El precinto evita la falsificación y garantiza que el producto no se pueda manipular antes de llegar al consumidor.
- Compatibilidad con la mercancía: Los materiales deben adecuarse a la composición y características del producto.
- Proporciona información al consumidor/a: El packaging y etiquetado deben informar de normas de uso, caducidad, precauciones, consideraciones medioambientales.
Packaging
Conjunto de técnicas que preparan el producto para su almacenamiento, distribución, transporte y utilización final.
- Primario: Contacto directo con la mercancía (continente).
- Secundario: Contiene diversos envases primarios (protege para el almacenamiento y el transporte).
- Terciario: Envoltorio que facilita la manipulación, el almacenamiento y el transporte de diversas unidades de venta o diversos envases secundarios.
Tipos de Envases
Según el Tipo de Cierre
- Herméticos
- No herméticos
Según la Consistencia
- Rígidos: potes, cajas, botellas, bidones.
- Semirrígidos: bandejas, cajas.
- Flexibles: bolsas, sacos.
- Frágiles: frascos, botellas, potes.
Según el Material Utilizado y las Aplicaciones Posteriores
- Reciclables
- Reutilizables
- Reciclados
Envases Especiales
- Carácter motivador.
- Valor añadido al producto.
- Con obsequio.
- Utilidad después de consumirse el producto.
- Aerosoles.