Optimización de Almacenes: Actividades, Propiedad y Gestión de Capacidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Actividades del Almacenaje
Las actividades del almacenaje dependerán en gran medida del tipo de empresa. Estas actividades son:
Descarga
Descarga de la mercancía del medio de transporte empleado. Esta mercancía suele ir embalada sobre un piso de madera denominado palet.
Recepción
Una vez la mercancía se encuentra en el almacén, se procede a su verificación. Dicha verificación consiste en comprobar que la mercancía se corresponde con la solicitada y con el albarán.
Traslado a la zona de almacenaje
Una vez se ha comprobado que la mercancía se corresponde con la solicitud, se procederá a trasladarla a la zona de almacenaje.
Picking
Normalmente, en un almacén la mercancía no sale por palets o unidades de carga completas. Cuando un cliente hace un pedido, es preciso iniciar la operación de picking. Esta consiste en extraer de los palets las unidades que el cliente ha demandado. Puede efectuarse de varias maneras:
- Estableciendo una zona de picking.
- En los huecos inferiores de las estanterías.
- En todos los huecos de las estanterías.
Consolidación y Expedición
Una vez se han completado los pedidos, se procederá a etiquetar los productos, agruparlos por destinos, embalarlos y generar la documentación.
Carga
Cuando el envío ya está preparado, se procede a su carga en el medio de transporte.
Propiedad versus Alquiler
Una de las primeras decisiones a tomar a la hora de planificar la red logística que va a emplear la compañía es la capacidad que va a tener cada uno de los almacenes que la configuran. El alquiler tiene la ventaja de ser más flexible. La propiedad tiene la ventaja de que la empresa puede hacer el almacén a medida de sus necesidades. La desventaja es que, en caso de querer cambiar la ubicación del almacén, se verá obligado a buscar un comprador.
Gestión de la Capacidad
La distribución interna de un almacén puede ser modificada con relativa facilidad, mientras que su dimensión va a condicionar durante un largo periodo de tiempo las operaciones que se realizan en él. Un error en el dimensionamiento del almacén puede conducir a un incremento sustancial en los costes de la operación.
Estrategias relacionadas con la capacidad
Expansión de la capacidad
- Construir o adquirir nuevas instalaciones.
- Expandir o modificar las instalaciones existentes.
- Subcontratar parte del almacenaje.
- Alquiler de almacenes.
- Reabrir instalaciones cerradas.
Contracción de la capacidad
- Vender instalaciones.
- Dar uso alternativo a instalaciones existentes.
- Rescindir contratos de alquiler o subcontratación.