Optimización del Almacenamiento y Tratamiento de Pinturas en la Industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Estantería de Básicos: Organización y Sistemas de Pintura
Lugar donde se colocan los colores básicos necesarios para poder obtener cualquier color con un sistema de pintura. Podemos distinguir dos sistemas: base disolvente orgánico/base agua.
Base Disolvente Orgánico
Sistema que necesita agitación periódica. Los recipientes de los básicos disponen de un agitador en la tapa, accionado por un mecanismo de arrastre que recibe el movimiento de un motor instalado en la propia estantería.
Agitación Periódica
Sirve para mantener homogénea la pintura, evitando la tendencia de las partículas más pesadas a precipitarse hacia el fondo del recipiente. Para mantener homogénea esta mezcla es necesario agitar los básicos periódicamente. La realización de una fórmula con básicos estratificados nos conducirá a la obtención de un color no deseado.
Base de Agua
No necesita agitación periódica. Las tapas de los básicos no disponen de sistema de agitación, solamente disponen de sistema de dosificación. La estantería dispone de un sistema de calefacción, pudiéndose programar la temperatura de activación por medio de un termostato. Esto se hace necesario al estar los básicos compuestos en parte por agua, y quedarían inservibles si llegasen a congelarse.
Filtros para Pintura
Es necesario asegurarse de que el producto introducido en una pistola aerográfica esté exento de partículas extrañas que podrían provocar defectos de aplicación o bien obstrucción de la pistola. El producto será vertido en la pistola a través de un filtro que, en función del tipo de producto, será un tamiz de:
- 499 μm
- 280 μm
- 220 μm
- 190 μm
- 125 μm
- 90 μm
Gamuza Atrapa Polvo
Bayetas impregnadas de resinas especiales que retienen partículas de polvo sin dejar ningún residuo.
Tipos
- Alta impregnación
- Mínima impregnación
Se utilizan pasándolas sobre la superficie que se va a aplicar el producto de acabado. Pueden ser de distintos tipos, incluso para limpiar la base bicapa, antes de aplicar el barniz.
Características
- Sin siliconas
- Absorción eficaz de polvo
- No desprenden restos
- Se deslizan cómodamente sobre la carrocería
- Compatibles con todas las tecnologías de pintura
- Sin disolventes
Precauciones
Una vez pasada la gamuza, no refregar la superficie a aplicar. Realizar la operación justo antes de realizar la aplicación.
Grupo de Tratamiento de Aire
Necesidad
En un m³ de aire ambiente puede contener hasta 140 millones de partículas de polvo. El aire comprimido es generado por un compresor, que como máquina que es, desprende partículas metálicas o bien contaminación por su sistema de engrase. La atmósfera contiene humedad en forma de vapor, que se condensa dentro del circuito de aire comprimido. Este aire sucio pasa a través de diferentes elementos: acumulador, secador, purgador, canalizaciones... arrastrando partículas procedentes del deterioro de estos elementos: óxido, descomposición de juntas de estanqueidad...
El aire que alimenta las pistolas aerográficas debe estar exento de cualquier partícula y/o aceite, agua... ya que producirá defectos en las capas aplicadas, como manchas, mala adherencia, burbujas, etc. Si añadimos que este aire podría ser utilizado para un equipo de respiración forzada, su calidad debe ser mucho mayor ya que no puede contener restos de vapores orgánicos.
Para evitar estos problemas es indispensable instalar entre el circuito de aire comprimido y la pistola un grupo de tratamiento de aire, formado por los siguientes elementos.