Optimización del Almacenamiento y Transporte de Mercancías: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Conceptos Clave en la Logística de Almacenamiento y Transporte
Equipos de Transporte Interno
Dentro de un almacén, se utilizan diversos equipos para el transporte interno de mercancías. Algunos ejemplos son:
- Transpaletas eléctricas: Facilitan el movimiento horizontal de palés.
- Transportadores por rodillos: Sistemas automatizados para el desplazamiento de cajas y otros contenedores.
- Cintas transportadoras motorizadas: Ideales para el flujo continuo de productos.
- Carretillas autodirigidas (AGVs): Vehículos autónomos que optimizan el transporte interno sin necesidad de operarios.
Unidad de Manipulación y Unidad de Carga
Estos términos son prácticamente sinónimos, pero con una sutil diferencia:
- Unidad de manipulación: Se refiere a la agrupación de productos dentro del almacén para facilitar su manejo y almacenamiento.
- Unidad de carga: Se utiliza principalmente en la fase de expedición, cuando las mercancías se preparan para su transporte fuera del almacén.
Código EAN (European Article Number)
El código EAN es un sistema de codificación alfanumérico estandarizado a nivel mundial. Permite la identificación automática de productos, incluyendo sus características y códigos identificativos únicos. Es fundamental para la trazabilidad y gestión eficiente del inventario.
Unidades de Expedición
Las mercancías se agrupan en unidades de expedición, generalmente en lotes, para optimizar los procesos de recuento, manipulación, transporte y almacenamiento, reduciendo tiempos y costes.
Dimensiones de los Palés
¿Es posible utilizar cualquier dimensión para los palés? No. Es crucial que los palés tengan dimensiones normalizadas para optimizar el espacio en el transporte y el almacenamiento, evitando pérdidas de espacio y mejorando la eficiencia logística.
Slip Sheets: Ventajas y Desventajas
Los slip sheets son láminas delgadas y ligeras que se utilizan como alternativa a los palés tradicionales. Presentan las siguientes características:
- Ventajas:
- Menor coste de adquisición.
- Menor peso y volumen, lo que reduce los costes de transporte y almacenamiento.
- Desventajas:
- Requieren equipos de manipulación específicos y adaptados.
Sistemas de Paletización
Paletización Convencional
Este sistema consiste en el almacenamiento de mercancías en palés, que se ubican en estanterías con pasillos para el acceso mediante carretillas elevadoras.
Paletización Compacta
En este sistema, se eliminan los pasillos, maximizando el espacio de almacenamiento. Los palés se apilan unos junto a otros, formando bloques compactos.
Paletización Móvil
Este sistema combina la densidad de la paletización compacta con la accesibilidad de la convencional. Las estanterías se montan sobre bases móviles que permiten crear pasillos de acceso según sea necesario.
Paletización Dinámica
Similar a la paletización compacta drive-through, pero utilizando estanterías con rodillos o caminos de rodadura que permiten el desplazamiento de los palés por gravedad.
Desecho de Palés
¿Por qué se suelen desechar los palés? A menudo, el coste logístico asociado a la recogida, reparación y devolución de los palés es superior al coste de fabricación de palés nuevos. Por ello, en muchos casos, se opta por desecharlos.
Barril Brent
El barril Brent es un tipo de envase comúnmente utilizado para el almacenamiento y transporte de derivados del petróleo. Su uso está tan extendido que se ha convertido en una referencia para el precio internacional del petróleo, conocido como "precio del barril Brent".
Estabilidad de las Cargas
Para garantizar la estabilidad de las cargas durante su manipulación y transporte, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- Mantener la verticalidad de la carga.
- Ubicar las mercancías más pesadas y densas en la parte inferior.
- Utilizar embalajes resistentes que eviten la deformación de la carga y el desplazamiento del centro de gravedad.
- Preparar las cargas de forma uniforme y sin defectos.
- Emplear los equipos de manipulación más adecuados para cada tipo de mercancía.
Carretilla
La carretilla es un vehículo pequeño, generalmente de una sola rueda, diseñado para el transporte manual de materiales pesados a cortas distancias. Consta de un recipiente de carga, una rueda delantera y dos barras para su manejo.
Manipulación de Materiales Peligrosos
Diamante de Materiales Peligrosos (NFPA 704)
El diamante de materiales peligrosos, también conocido como NFPA 704, es un sistema de identificación que permite determinar rápidamente la peligrosidad de una sustancia mediante un código de colores y números. Cada color representa un tipo de riesgo (salud, inflamabilidad, reactividad y riesgos específicos), y los números indican el nivel de peligrosidad (de 0 a 4).
Partes de una Botella de Gases a Presión
Las botellas de gases a presión constan de tres partes principales:
- Caperuza: Protege la válvula de posibles golpes.
- Válvula: Controla el flujo de gas.
- Cuerpo: Contiene el gas a presión.
Código de Colores para Botellas de Gas
El código de colores en las botellas de gas indica el tipo de riesgo asociado al gas que contienen:
- Azul: Riesgo para la salud
- 4: Mortal
- 3: Muy peligroso
- 2: Peligroso
- 1: Poco peligroso
- 0: Sin riesgo
- Rojo: Inflamabilidad
- 4: Debajo de 25°C
- 3: Debajo de 37°C
- 2: Debajo de 93°C
- 1: Sobre 93°C
- 0: No se inflama
- Amarillo: Reactividad
- 4: Puede explotar con facilidad
- 3: Puede explotar en caso de golpe o calentamiento
- 2: Inestable en caso de cambio químico violento
- 1: Inestable si se calienta
- 0: Estable
- Blanco: Riesgo específico
- OX: Oxidante
- W: No usar agua
- SA: Gas asfixiante simple
- Símbolo radiactivo: Radioactivo