Optimización del Almacenamiento de Datos: Estrategias, Tipos y Mejores Prácticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
1. Estrategias de Almacenamiento
Lo más importante son los datos, ¿por qué?
- El hardware es caro, pero se puede volver a comprar.
- Hay muchos informáticos en el mercado laboral.
- Recuperación de sistemas y aplicaciones.
Mejorar su integridad y disponibilidad:
- Podemos comprar los mejores discos en calidad y velocidad, dependiendo de la necesidad.
- Podemos concentrar discos en unos servidores.
- Podemos replicar la información varias veces.
- Podemos contratar el servicio de respaldo de datos a otras empresas.
2. Rendimiento y Redundancia
Podemos aprovechar varios discos de un ordenador para:
- Crear unidades más grandes (espacio).
- Crear unidades más rápidas (velocidad).
- Crear unidades más fiables (copias de seguridad).
Una de las tecnologías que lo consigue se llama RAID (sistema de discos redundantes independientes): mayor espacio, mayor velocidad y más grandes.
- RAID 0: en este nivel, guardamos los datos en distintos segmentos de disco entre los discos que tenemos.
- RAID 1: utilizamos dos discos; en el primero es donde se almacena la información de manera normal y el segundo lo que hará es copiar toda la información del primero.
- RAID 5: guardamos la información en particiones del disco y la paridad se almacena dentro de una partición dentro de uno de ellos.
- RAID 6: es lo mismo que el 5, pero la paridad se almacena en una partición en cada uno de los discos.
- Paridad: capacidad que nos permite recuperar la información cuando haya la pérdida de un bloque de información.
3. Almacenamiento en Red: NAS y SAN
¿Cómo compartir ficheros de forma segura?
En un puesto de trabajo: {carpeta compartida}
- Afectará al rendimiento de las aplicaciones.
- Tiene que estar encendido el equipo.
- PC (sin RAID ni copias de seguridad).
- Expuesto a virus.
En un servidor de almacenamiento:
- Software específico con funciones de servidor y actualizado.
- Supervisión del personal del CDP.
- Hardware específico.
- Paridad: uno de los métodos para recuperar información.
- Almacenamiento NAS: es un servidor de gran almacenamiento conectado a la red local que va a guardar la información de cada uno de los equipos.
- Almacenamiento SAN: consiste en un armario de discos que está conectado a la red mediante un switch de alta velocidad; se conecta a los servidores que contienen información y se pasa al armario de discos.
4. Almacenamiento en la Nube y P2P
- Colgar ficheros para clientes y proveedores.
- Trabajar desde cualquier sitio.
- Copia de la información fuera de la empresa.
Existen varias generaciones:
- En la primera generación, tenías que descargarte toda la carpeta.
- En la segunda generación, se pueden descargar ficheros individuales.
Ventajas e inconvenientes:
- Acceso desde cualquier punto.
- La empresa hace las copias de seguridad.
- Conectividad alta a Internet.
- Perdemos el control sobre el acceso a la información.
5. Backup de Datos
Primero, vamos a distinguir entre:
- Backup: copia de seguridad de los datos que están almacenados en el ordenador.
- Imagen del sistema: copia de seguridad de los programas instalados.
Segundo, es identificar los datos a salvar.
- Ficheros: unidades enteras o partes que no son completas.
- Sistemas completos: bases de datos o todas las partes.
Tercero, acordar la frecuencia de copia de seguridad.
6. Tipos de Dispositivos Locales y Remotos, Robot de Cintas
¿Dónde hacemos la copia de seguridad?
Soporte físico:
- ¿Usar otra partición del mismo disco duro?
- ¿Otro disco de esa máquina? Puedo tener varios discos con esas particiones.
- ¿Disco duro extraíble? Es una opción, aunque el inconveniente sería quién se lleva este disco duro, por ejemplo.
Mejor cintas que discos: son medios que tienen mucha capacidad y sirven para hacer copias de seguridad y después cifrar el contenido.
- Robot de cintas: tiene diferentes puertos donde insertas la cinta y te hace la copia de seguridad.
- Conectados a la LAN de la empresa o mediante SAN.
7. Tipos de Copias
- Completa.
- Diferencial: copia solo lo que ha cambiado desde la última copia completa.
- Incremental: copia solo lo que ha cambiado desde la última copia completa o diferencial.
Es habitual el esquema de diez cintas:
- Una para backup completo.
- Cuatro para backup parcial.
- Cinco para backup completos anteriores.
8. Imagen del Sistema
Volcado del contenido de un disco duro.
Creación y recuperación. LiveCD
- Se crea y se recupera dicha imagen.
- LiveCD: cargar un sistema operativo desde un medio extraíble; podemos clonar el sistema o podemos cargar un sistema.
Ventajas de un LiveCD:
- Clonar sistema.
- Se puede usar en cualquier hardware.
- Interoperable: el formato del fichero es estándar; la imagen o el fichero se puede recuperar con un LiveCD diferente.
Inconvenientes de un LiveCD:
- Hay que recuperarla entera.
- Tenemos que escribir en todo el disco; no puede tener fallos en el disco.
- Tamaño igual o superior al del disco original.
- Sin opciones avanzadas.
9. Congelación
- Cualquier cambio que ocurra en el sistema podrá ser anulado cuando el administrador lo solicite.
- Consiste en que no se va a poder alterar el sistema de un equipo.
- Cualquier modificación que realice el usuario se mantendrá hasta que se reinicie el equipo, a no ser que seamos el administrador.
10. Registro de Windows y Puntos de Restauración
- Se crea un punto de restauración para poder volver a la configuración inicial.
- Registro: base de datos donde el sistema operativo y las aplicaciones anotan información de configuración.
- Te muestra la información de todos los eventos del equipo.
- Punto de restauración: consiste en guardar la configuración de dicho sistema en un momento determinado.