Optimización de Almacenaje y Transporte de Mercancías: Sistemas y Equipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
T4. Sistemas de Almacenaje
1.1. Almacenamiento en Bloque
Las mercancías se colocan unas encima de otras, formando bloques.
Ventajas:
- Se puede manipular de forma manual o con máquinas.
Desventajas:
- La mercancía se puede deteriorar fácilmente si el embalaje no es resistente.
- Solo se puede extraer la última carga que se almacenó.
- No se puede colocar a mucha altura.
1.2. Estanterías Convencionales Fijas
Estanterías que permiten el acceso directo a los productos.
Ventajas:
- Se puede emplear en almacenes con mercancía heterogénea.
- Fácil colocación de productos.
- Permite almacenar mucha carga.
- Se puede ampliar fácilmente.
- Permite acceder a todas las referencias almacenadas.
Desventajas:
- No aprovecha el espacio.
1.3. Sistema Drive-in
Sistema dinámico con solo pasillo. Solo se puede sacar y meter la mercancía por el mismo sitio.
Ventajas:
- Ahorro de espacio.
- Requiere menos inversión.
- Permite almacenar a buenas alturas.
Desventajas:
- Su funcionamiento es lento y poco selectivo.
- La mercancía no se renueva.
- Empleo de palets especializados para este sistema.
1.4. Sistema Dinámico
Las estanterías están compuestas por túneles, inclinados y de rodillos. La introducción de palets se realiza por uno de los extremos de las estanterías, colocándose por su propio peso y la ayuda de los rodillos. La extracción se realizará por el otro extremo de la estantería.
Ventajas:
- Es un sistema rápido.
- Aprovecha más el espacio.
Desventajas:
- Requiere una inversión elevada.
- Requiere que la mercancía sea homogénea.
1.5. Estanterías Móviles
Estanterías colocadas unas junto a las otras, dejando un solo pasillo para acceder a ellas. Estas estanterías están montadas sobre raíles que permiten su desplazamiento lateral de forma manual o motorizada.
Ventajas:
- Aprovecha el espacio.
- Permite acceder directamente a todas las mercancías.
Desventajas:
- Requiere una inversión elevada.
- Su funcionamiento es lento.
- Se suele emplear para archivos documentos.
2. Equipos de Transporte de Mercancías
2.1. Sistema de Transporte por Rodillos
Caminos preestablecidos que contienen en su parte superior una serie de rodillos de acero o de plástico. Los transportadores de rodillos son medios muy utilizados y utilizables en casi todos los tipos de almacén, sobre todo para cargas pesadas. Su mayor problema radica en que todos los sistemas de transporte a base de rodillos y/o cintas transportadoras significan una barrera para los demás móviles de almacén.
2.2. Transportadores Aéreos
Su principal característica es que mantiene el suelo despejado de mercancía; se conoce como puente-grúa. Se mueve a lo ancho de la viga y de un gancho que permite movimientos verticales, fundamentalmente para cargas muy pesadas.
2.3. Transpalets
Tales como cargar y descargar vehículos, trasladar unidades de carga a corta distancia. Paralelos y horizontales unidos a un cabezal provisto de ruedas. La horquilla puede elevarse unos centímetros mediante el accionamiento manual. El transpalet motorizado es muy similar al manual; el movimiento de traslación es autopropulsado mediante un motor eléctrico.
2.5. Carretillas
Son los medios más empleados en los almacenes para elevar palets, tales como movimientos internos dentro del almacén, carga y descarga o incluso se puede hacer picking.
Carretillas Contrapesadas
Estas carretillas pueden ser accionadas por motores eléctricos o térmicos. Sus ruedas de gran diámetro les permiten desplazarse por suelos relativamente irregulares. Suelen colocar ruedas neumáticas cuando se va a trabajar en suelos irregulares. Este lastre obliga a emplear pasillos muy anchos para poder manipular y se sitúa entre los 1.000 y 4.000 kg. Se suele emplear en el almacenaje a poca altura, para así manipular cargas muy pesadas.
Carretillas Retráctiles
Son vehículos cuyo chasis horizontalmente tiene dos brazos portantes; en los extremos se hallan las ruedas delanteras y carretillas contrapesadas. La capacidad de carga oscila entre los 1.000 y los 3.000 kg; las alturas alcanzables oscilan entre 3 y 12 m. Las carretillas contrapesadas y los apiladores requieren mover lateralmente todo el vehículo para ubicar la mercancía en las estanterías. Suelen ir fijas sobre carriles dispuestos a lo largo de los pasillos.
Carretillas Recogepedidos
Delante de la cabina se sitúan las horquillas fijas que permiten al conductor elevar el palet a la altura deseada para acceder a la mercancía. Estas carretillas están diseñadas específicamente para las labores de picking; estas carretillas suelen ir fijas sobre raíles.
2.6. Transelevador
Están constituidas esencialmente por una viga vertical guiada por un carril superior y otro inferior situado en un pasillo. Suelen ser máquinas guiadas por ordenador; suelen trabajar cada una en un pasillo, pueden moverse exclusivamente por la zona de almacenaje; estos medios son caminos de rodillos.